Los hermanos Aparicio convierten el restaurante Salino, en uno de los favoritos de Madrid. Un año después de su apertura (en 2018), su tercer restaurante, se ha metido al público madrileño en el bolsillo. Una carta de aires mediterráneos y platos muy ricos han sido sus armas.

Restaurante Salino Madrid comedor

No paran y es que los hermanos Aparicio en 2013 abrieron Cachivache Taberna. Dos años después, en 2015, La Raquetista y ahora consolidan su tercer local, restaurante Salino en una de las mejores zonas de Madrid.

La zona de Retiro es el epicentro gastronómico del barrio de Salamanca. Calles como Menorca e Ibiza reciben con los brazos abiertos cada nueva apertura. Es una zona que obliga a los restauradores a ponerse las pilas porque el nivel es muy alto. Pero lejos de ser una queja, es un incentivo, nos cuenta el chef Javier Aparicio.

El restaurante es muy acogedor. Para alegría de todos os diré que es más grande que La Raquetista, -se agradece porque así es más fácil encontrar mesa-. Está decorado de forma sencilla con maderas claras y plantas naturales.

A la entrada está la barra, con una mesa central alta, que sirve para picoteo y zona de copas por la tarde. Al fondo un comedor de tamaño mediano. El restaurante Salino cuenta con dos semi reservados, uno en la zona de barra y otro en el comedor.

Un local con varios conceptos, uno enfocado al afterwork y picoteo en la barra para tomar tomar un vino y unas tapas y otro para comer de carta en el comedor.

Restaurante Salino chef Javier Aparicio en Retiro

Carta del restaurante Salino

He ido dos veces, la primera comí en el comedor y el otro día comí en una mesa alta en la zona de barra. Aunque el restaurante Salino tiene dos cartas, una enfocada al picoteo y las raciones, puedes pedir lo que quieras de la carta del comedor, que te lo hacen sin problemas.

La carta no es muy larga pero está llena de platos irresistibles como los torreznos de La Raquetista o las patatas bravas de Cachivache; un guiño a los platos fetiche de sus otros  restaurantes. Tiene seis apartados: Tapeo madrileño, Verduras y ensaladas, Mar y mar y montaña, Arroz y pasta, Pescados y Carnes. Pero tienen además muchos platos fuera de carta.

En esta primera visita nos hemos ido directamente a los productos de temporada y a los fuera de carta. Es más, Javier Aparicio nos ha aconsejado los platos que deberíamos pedir.

Qué hemos comido en la barra de Salino

Hemos arrancado con una cerveza y unas Gambas de aperitivo. Para seguir después con un plato de atún pero reinterpretado totalmente. Pipirrana de atún rojo, un plato muy fresco para comer de un bocado. Una especie de saam de atún, que está delicioso.

Saam de atun chef Javier Aparicio

Los productos del mar se dejan notar en esta casa y hemos tomado después unas Navajas gallegas con aliño asiático. Navajas de gran calibre y con un punto perfecto de plancha, muy ricas.

Navajas chef Javier Aparicio

Seguimos disfrutando de los frutos del mar, esta vez en forma de Almejas en marinera de manzanilla. Igual que las navajas de gran calidad y calibre grande. Muy buenas.

Almejas restaurante Salino

Uno de los platos clásicos de La Raquetista, pero que también sirven en Restaurante Salino, son los famosos Garbanzos de Quijorna con butifarra, setas y foie. No nos hemos resistido a probarlos.

Las raciones que nos han traído han sido todas en formato degustación, en un pase que nos ha confeccionado Javier Aparicio.

Para probar alguna carne nos ha traído Albóndigas de cordero Marrakech. Albóndigas de carne picada de cordero, con hummus de cilantro y salsa de limones confitados. Muy fresco y muy diferente a los platos de cordero habituales.

Albondiga de cordero chef Javier Aparicio

Platos de carta de restaurante Salino

Un aperitivo para abrir boca; un Consomé cantonés de ave, con dátil rojo y cebolleta china. Servido en un vasito pequeño. Un caldo delicioso para atemperar el estómago en estos días tan fríos.

Hemos empezado con un Foie escabechado con ajoblanco, hinojo y membrillo. Un plato atrevido en el que el membrillo está confitado (prácticamente crudo) buscando darle un toque ácido a la elaboración. Sorprende y eso es lo que pretenden en el restaurante Salino, conquistar al comensal con toques especiales en cada plato.

Restaurante Salino Madrid foie escabechado y membrillo

Oda a la Trufa blanca

La trufa blanca de Alba, la trufa italiana, está ahora en su mejor momento. Un plato especial que están preparando estos días es Huevos trufados con parmentier de patata. La reina, como llaman cariñosamente a la trufa en Salino, viene en una pequeña urna y la rallan en la mesa directamente sobre los huevos. Un plato sencillo pero que con la trufa se convierte en sublime.

Quedan aún unos días, hasta el 30 de noviembre para disfrutar del Menú de la Trufa Blanca del restaurante CEBO con 1 Estrella Michelin.

Restaurante Salino Madrid Huevos trufados con trufa blanca

Otra recomendación han sido los Judiones frescos de Montejo de la Sierra con almejas y azafrán. Muy importante, destacar que son judiones frescos, sacados de la vaina y cocinados. Normalmente los que tomamos son secos. Los trae directamente de un productor local de Montejo de la Sierra.  Unos judiones exquisitos que absorben aún más el sabor del caldo.

Restaurante Salino Madrid judiones frescos con almejas

Y seguimos con los fuera de carta. Llega ahora el último plato, espectacular como los anteriores. Pichón con gurullos de Almería.

Los gurullos son una pasta elaborada a partir de harina de trigo, agua y azafrán. Tienen forma de granos de arroz y más o menos un centímetro de longitud. Se utilizan en numerosas recetas almerienses y en otras zonas de Andalucía.

En la base del plato se sitúan los gurullos con una salsa de reducción de vino y azafrán. La pechuga del pichón se filetea, se marca en la plancha y se pone encima de la pasta. El plato es muy sabroso y se disfruta mucho. Y es que en Salino se come muy bien.

Restaurante Salino Madrid pichon con gurullos

Llevan un año abiertos y han llenado desde el primer día. Porque además de una gran cocina, elaborada y llena de matices cuidan mucho el servicio. El personal es muy amable y te hacen sentir como en casa.

Postres de Salino

El apartado de postres está igual de cuidado que el resto de platos en el restaurante Salino. La experiencia culinaria de principio a fin es un recorrido por grandes elaboraciones.

Nos hemos decidido por un Pasiego de Cáceres. Es un sobao pasiego hecho con Torta de El Casar. Se acompaña con helado de cereza amarena y crema de limón ácido. ¿Qué queréis que os diga? Pues qué es una maravilla.

Restaurante Salino Madrid Pasiego con torta de EL Casar

El segundo postre que hemos tomado es un Bizcocho de piña con barquillo relleno. El bizcocho está empapado en almíbar de Ron y canela y el barquillo está relleno con mousse de chirimoya y pistacho caramelizado molido. Otro postre delicioso.

Restaurante Salino Madrid bizcocho de piña con barquillo relleno de chirimoya

No te puedes marchar sin probar la Torrija especial de la casa. Tan especial que es una Torrija de berenjena, parfait de mantecado y helado de vainilla. A mí me gustó mucho, pero hay que advertir que no es una torrija convencional.

Torrija de berenjena restaurante Salino

Hemos tomado para acompañar la comida un vino canario muy rico, un Bermejo Malvasía seco, muy mineral.

En Salino se disfruta mucho, con un ticket medio de 40 – 45 euros. Un restaurante en el que vais a acertar vayáis con quién vayáis. Además los fines de semana no cierra y después de comer te puedes quedar tomando una copa en la zona de barra.

SALINO

Calle Menorca, 4. Madrid

Teléfono: 91 214 16 82

Precio medio por persona: 40 euros

www.salino.es

Restaurante Salino
Restaurante Salino
Uno de mis restaurantes favoritos de Madrid. Es el tercer proyecto de los Hermanos Aparicio, que suman ya Cachivache y La Raquetista y han dado con la clave de la relación calidad, precio, cocina
pagina-en-mantenimiento