El rabo de toro es una carne con la que puedes hacer uno de los guisos más tradicionales de todos los recetarios: el rabo de toro estofado al vino tinto o rabo de toro cordobés. Es una carne rica en colágeno y una vez cocinada queda melosa y con mucho sabor, siendo un plato perfecto para celebraciones.
Tiene distintos nombres, según la zona geográfica. En el sur se llama cola de ternera o cola de toro y en otras zonas rabo de ternera. En Madrid se llama rabo de toro y todos los años se celebran las Jornadas Gastronómicas del Rabo de Toro, porque es uno de los platos característicos de la ciudad. Lo mismo sucede en la provincia de Málaga, que es un plato muy frecuente y en Córdoba, origen de esta receta.
La receta que os propongo es muy fácil, se hace en olla rápida y el resultado es delicioso. No tiene ninguna complicación y aunque es una carne, que en la carnicería no llama la atención, una vez que empiezas a cocinar rabo de toro en casa, se convertirá en plato un indispensable. Este guiso es muy versátil y podemos y podemos utilizarlo en muchas recetas de aprovechamiento. Canelones, croquetas, empanadas, etc.
Hago la receta de rabo de toro en olla rápida, como otras que ya os he ido mostrando: Flan de huevo, lentejas y pollo al limón. Ahorras mucho tiempo y dinero (al precio que está la luz…) y queda perfecta.
Receta de Rabo de toro en olla rápida
Ingredientes
|
Cómo preparar Rabo de toro estofado
Preparamos la carne de rabo de toro
Preparamos la salsa de rabo de toro
Cocción del rabo de toro
|
Trucos y Consejos
Utiliza un buen vino tinto. Alguno de la D.O.P Cebreros le va muy bien. Yo rebajo el vino de la receta, añadiendo un vaso de agua, pero si buscas un sabor más potente, puedes añadir 3 vasos de vino, eliminando el de agua.
Si no tienes ramas de tomillo, puedes utilizar tomillo en especia y añadirlo directamente a la salsa en lugar de las ramas de tomillo.
Puedes optar por no batir la salsa y disfrutar de los trozos de la verdura.
A la hora de servirlo, puedes hacerlo con el trozo de carne entero con el hueso o deshuesarlo como hacen en casi todos los restaurantes. Utiliza la forma que más te guste porque verás que fácil se depega la carne del hueso. Corta después unas rodajitas de zanahoria y ponlas en cada plato al servirlo, le dará color la plato.
El guiso está más sabroso si lo preparas el día anterior. Puedes ponerlo como plato único con arroz blanco de guarnición. Es un plato perfecto para celebraciones, es muy lucido y además lo preparas el día anterior y así no pasas el día en la cocina y disfrutas con tus invitados.
![Rabo de toro](https://gastroactivity.com/wp-content/uploads/2020/10/receta-rabo-de-toro.jpg)
Tiene una pinta buenísima, así de sencillo lo hago yo también y la verdad es que como más rico queda
A mí me ha costado mucho hacer rabo de toro, porque pensé que era muy dificil. Pero me enseñó mi madre esta receta fácil y queda súper bueno. Ya lo hago habitualmente
Te ha quedado muy bien.
En mi receta uso un buen vino de Montilla-Moriles, un oloroso preferiblemente o un Amontillado. Nunca vino tinto. En nuestra receta «oficial» tampoco lleva tinto.
No le ponemos ni puerro, ni harina porque no lo rebozamos. En Cordoba se guisa directamente, mareándo lo con todas las hortalizas.
Por eso está bien probar otros de sitios diferentes, porque en general todos están buenos.
Al menos te voy a tomar la idea de utilizar un Amontillado. La verdad es que según la zona se hacen variaciones a las recetas. En Madrid casi todo el mundo lo hace así
Buff que hambre me ha entrado. me fascina esta receta.
Sale muy rico y es sencilla, que es lo que yo busco. Recetas sencillas y efectivas
Te aseguro que no sabíamos que era tan sencillo de preparar. Guardamos tu receta y en cuanto podamos nos ponemos a hacerla en casa porque el rabo de toro nos encanta.
Yo antes no me atrevía a hacerla mucho, porque pensé que era complicadísimo. Pero esta sale muy rica y se hace muy rápido y con pocos ingredientes
Es cierto que una vez que lo haces en casa, tu familia no deja de pedirtelo, yo suelo hacerlo de la manera tradicional a fuego lento y queda estupendo, por eso aprovecho a hacerlo en vacaciones que estamos todos y así lo disfrutamos todos juntos, no suelo ponerle tomate, pero si caldo de jamón, no se si se te ha olvidado, pero observo que no le pones ni agua, ni caldo, no se te pega en la olla?.
Hola, le pongo un vaso de vino tinto y un vaso de agua. (Te has debido saltar una línea o algo al leer). Lo que voy a probar es lo que dices de añadirle caldo de jamón, (sustituyendo el agua), debe ganar potencia la salsa. Gracias por la recomendación
Una receta estupenda para un plato tradicional y que nos encanta, la voy a guardar para la próxima vez que lo cocine, Me ha gustado mucho.
Un abrazo
Concha
Muchas gracias, es muy sencilla y sale un guiso muy rico. En casa nos encanta
Me cachissss, no tengo olla express
Nada, lo puedes hacer en la cazuela convencional o en la cocotte aumentando el tiempo de cocción.
Buenísimo, es una de mis comidas favoritas
En casa hacen fiesta cada vez que lo hago, les encanta
Hace poco nos pusimos manos a la obra y lo preparamos en casa. Pero el resultado no llegó ni al aprobado. La próxima probaremos con tu receta.
Ay madre, que pena. Esta receta es infalible, las hay mucho más complicadas, pero esta sale muy bien. Es laboriosa, pero sencilla y asequible. Ánimo con ella
¡que receta más buena! me encantan los guisos en la olla rápida, sale la comida genial.
Un abrazo
Concha
Esta receta es sencilla e infalible. Sale genial
Acabo de hacer el plato de rabo de buey, y también ya nos lo hemos comido, es riquísimo
Muchas gracias Rosa, me alegro muchísimo que os haya salido buena. Yo simplifico mucho las recetas, pero están muy ricas. Gracias por tu comentario
Muchísimas gracias, una receta genial!!!
Hola, yo la hago muchísimas veces y sale riquísima. Me alegro que te haya gustado
Viy hacer esta receta, debe de estar de rechuete.
Buenos días, sí. Sale una receta muy rica. Muchas gracias por el comentario. Un saludo,