El Pote gallego o Caldo gallego es un guiso tradicional que se consume muchísimo en Galicia. En casa nos encanta y he estrenado mi Cocotte de STAUB para prepararlo. El resultado no ha podido ser mejor, la receta de siempre ha ganado en sabor. Este tipo de ollas reparte el calor de forma uniforme y el sabor sale más concentrado.
Las Cocottes de STAUB son cazuelas de hierro colado que mantienen la estética y la esencia de las piezas artesanales. Son verdaderas obras de arte, con un acabado espectacular. Las hay en diferentes tamaños y esmaltados. Pueden usarse en todas las fuentes de calor, incluido el horno.
El pote gallego es una receta muy completa que contiene legumbres, verdura, carne y un delicioso caldo. A mí me gusta hacer mucha cantidad e irlo comiendo en diferentes días. Por esta razón la Cocotte que yo he elegido es la más grande de STAUB.
Hay tantas versiones de caldo gallego como casas en Galicia. La diferencia está en las carnes que eches, que le darán más o menos consistencia al caldo (huesos de jamón, costillas, morro de cerdo). Yo he optado por hacer un caldo ligero con carnes poco grasas. La receta es muy fácil, tan solo hay que ir añadiendo los ingrediente a la olla de hierro colado.
Hay dos ingredientes autóctonos que lleva el pote gallego: los grelos, que puedes encontrar en algunas fruterías de fuera de Galicia y el unto, que es tal vez, más difícil de encontrar. ¿Qué es el unto? Te estarás preguntando. Es una grasa blanca, que venden salada y ahumada y que aparte del sabor especial que da al caldo gallego, reblandece las verduras. Hay que usar una porción del tamaño de una avellana. Lo tienen en las tiendas de productos gallegos.
Receta de Pote Gallego
Ingredientes
|
Preparación del Pote Gallego Paso a Paso
|
Trucos y consejos
La esencia de esta receta es el caldo. A la hora de servirlo pon en cada plato unas pocas patatas, alubias y grelos. Trocea la carne, el chorizo y la morcilla y añade también a cada plato y pon al final una buena cantidad de caldo.
No te preocupes si sobra, esa es la idea, porque al día siguiente estará más rico. Estoy deseando hacer la receta de cocido madrileño.

20 comentarios
Con este frío realmente son los platos que apetecen!
La verdad es que sí. Sientan tan bien y apartan tanto bienestar que son una pasada
Niña, me estás ganando con tus recetas. Este es uno de los caldos que me hacía mi abuela cuando era pequeña. Qué recuerdos. Muchas gracias. Un abrazo
Jaja, ahora he cogido carrerilla con las recetas. Apenas voy a restaurantes ahora
¡que rico el pote gallego! me gustan mucho los guisos con alubias, les da una dimensión diferente. Te ha quedado genial.
Un abrazo
Concha
La verdad es que me ha encantado hacerlo, es tan fácil y ya he localizado dónde comprar grelos, así que haré muchos más
Como me ha gustado este plato cuando lo he comido por ahí. Lo malo es que a mis cachorritos no les gustan los grelos, con lo rico que están. A ver si algún día les engaño.
Jaja, tendrás que engañarlos o apartarlos… La sopa sola está buenísima
Cómo me gustan estos platos para los días de frío!! Yo lo voy a preparar el domingo para comer, que hace mucho que no lo hago.
Pues yo que no lo había hecho nunca, fíjate como andamos
Uno de los mejores platos para entrar en calor estos días de tanto frío, me encanta el caldo gallego
A mí me gusta mucho, pero siempre lo pedía en restaurantes, ahora ya lo voy a empezar a preparar yo en casa
Me encanta el pote gallego, pero siempre lo he comido fuera de casa, a ver si consigo los ingredientes y me aniño a prepararlo con tu receta
Un saludo
Amanda
A mí me pasaba lo mismo. El unto es más difícil, pero los grelos ya los tengo localizados
Muchos fines s de semana he ido al restaurante El Lacón de la zona de Huertas a tomar un caldo gallego! Qué recuerdos!
Yo hasta ahora lo tomaba también en restaurantes, pero a partir de ahora, lo voy a hacer en casa.
Que rico un buen guiso para combatir el frío. Los platos de cuchara nos encantan, especialmente, el cocido.
El cocido es también mi favorito, pero este Pote gallego también tiene muchos puntos
Es un plato que me trae muy buenos recuerdos de nuestras visitas a Galicia. Me encanta.
Sí, en Galicia se come un montón y además en todas las casas y en todos los restaurantes siempre te lo ofrecen.