El cocido madrileño es un plato tradicional, muy fácil de hacer, con un sabor exquisito. Se sirve en varios vuelcos y el ingrediente principal son los garbanzos. Esta receta de cocido madrileño es la que hago yo en casa, pero hay tantas como casas y restaurantes para ir a probarlas.
Puede parecer un plato complicado, pero es todo lo contrario. La receta de cocido madrileño es una de las recetas que más me gusta preparar. En casa nos encanta a todos y es muy fácil. Simplemente meter los ingredientes en la olla y ponerla al fuego.
Hay un restaurante en Madrid, que sirve el cocido más antiguo de la capital y lo prepara al estilo tradicional en ollas de barro individuales.
Si además de los garbanzos, eres un amante de las legumbres, echa un vistazo a mi receta de Lentejas con verduras.
Dónde tomar los Mejores cocidos de Madrid:
Cocido de Taberna Pedraza con ingredientes de máxima calidad – Calle Recoletos, 4. Madrid
Cocido de Taberna La Bola el más antiguo de Madrid – Calle de la Bola, 5. Madrid
Receta de cocido madrileño
Ingredientes
Carne:
Verdura:
|
Cómo hacer el cocido madrileño
Esta receta de cocido madrileño la hago tanto en olla rápida como en olla tradicional y la tengo cociendo el mismo tiempo en los dos casos, unas tres horas.
Remojamos los garbanzos la noche anteriorEs muy importante poner en remojo los garbanzos la noche anterior, para que se hidraten y se cuezan bien. Para ello, prepara un fuente grande (crecen mucho) con agua templada y sal y echa los garbanzos. El agua los tiene que cubrir y sobrepasar por lo menos 5 dedos. Preparamos las verduras
|
Empezamos con el Cocido madrileño
Ahora sí, comenzamos con esta deliciosa receta de cocido madrileño.
Últimos pasos del Cocido Madrileño
|
Presentación del cocido madrileño
En cada casa se sirve el cocido madrileño de una forma, en distintos vuelcos, que son los pasos en los que se toma el cocido. En mi casa se sirven solo dos vuelcos.
La sopa la reservo siempre para otro día, porque me gusta tomarla muy desgrasada y para eso es necesario que se enfríe y pase una noche en la nevera para poder quitar la capa de grasa al día siguiente.
Si a ti te gusta comerla con el cocido, es el primer vuelco que tienes que servir.
Después, saca con mucho cuidado las verduras. Primero las patatas para que no se rompan y ve poniéndolas en una fuente. Saca ahora la malla con los garbanzos. Ten cuidado que quema mucho. Ábrela y desocupa los garbanzos en otra fuente.
Y por último, queda la carne que está al fondo de la olla. Sácala y ponla en una tercera fuente a la que has de añadir la morcilla y el chorizo que hemos cocido en un cazo aparte.
Ya tienes la sopa de cocido y tres fuentes con todos los ingredientes de un exquisito cocido madrileño: una con verdura, otra con garbanzos y otra con carne y embutidos.
En casa nos encanta mezclar al tiempo, los garbanzos con las verduras y la carne. Una vez que prepares el plato a tu gusto, hay que regarlo con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Va muy bien también, si te gusta el picante acompañarlo con piparras picantes.
Si te sobra cocido, no te preocupes con los restos podrás hacer una de las mejores recetas de aprovechamiento que hay, la Ropa vieja.
Trucos y Consejos para que el cocido quede perfecto
Echa las verduras enteras al cocido, será más fácil sacarlas de la olla. Luego ya las partes en la bandeja.
Si te gusta la sopa muy colada y desgrasada, resérvala para otro día. En casa lo hacemos así, la guardo en frascos, que desgraso al día siguiente.
Si no tienes alguna verdura o alguno de los huesos o espinazos, no pasa nada, puedes hacer esta receta de cocido madrileño y te quedará riquísimo.
Yo no echo tocino, porque aporta mucha grasa y no nos gusta. Lo echaba y se quedaba en la bandeja siempre. Dejé de echarlo.
Puedes sustituir los contramuslos de pollo, por pechugas o muslos de pollo o incluso por gallina, que da más sabor al caldo, pero luego es más antipática de comer con el resto de carne.

22 comentarios
Me gusta mucho el cocido madrileño.
El cocido cordobés no es igual y confieso que éste es mi preferido, lógicamente lo he comido desde siempre, pero los cocidos en general son unos grandes de la gastronomía española.
Completamente de acuerdo, todos los cocidos están riquísimos. Yo soy de Segovia, y cambia un poco los embutidos, pero es basicamente igual
Como me gusta el cocido madrileño, junto a la paella son mis platos favoritos
Sí, también son de mis platos favoritos, junto con los chipirones en su tinta
Este es de esos platos que no pueden faltar en ningún hogar! Feliz domingo! Feliz día mami!
Muchas gracias, Felicidades para ti también. EL cocido es lo más. A mí me encanta
menudo cocido mas bueno que te has marcado, con todos los pasos. La verdad es que es una comida fantástica, te ha quedado de lujo.
un abrazo
Concha Bernad
Muchas gracias. Es de los platos que más me gusta cocinar, los veo tan fácil y el resultado es tan rico. A mí me apasiona el cocido y en casa lo devoran
Un plato contundente pero que nunca pasa de moda. Yo lo comería una vez por semana, como un ritual…
Yo lo pondría también una vez por semana, pero mis hijos protestan…. lo pongo cad 10 días 🙂
¡Qué rico Eva! Yo nunca he preparado cocido, siento que es mucha comida para dos, aunque me tienta para luego hacer croquetas!! Me lo pensaré!! 🙂 Un abrazo,
Karime
Uff, ya sabes que yo no soy muy cocinillas. Me parece la receta más fácil del mundo. Consiste en echar todo en una olla. Anímate y me cuentas. Un abrazo
Muy bueno ese cocido, yo suelo hacerlo en la olla express o en la cocotte, dependiendo del tiempo que tenga, la verdad es que hoy con el tiempo que hace apetece
Yo lo hago en la olla rápida, pero lo tengo cociendo 3 horas. Sale riquísimo
El cocido es uno de nuestros platos de cuchara favoritos. Nosotros solemos prepararlo bastante a menudo en casa.
De cuchara también es mi plato favorito. Nososotros 2 ó 3 veces al mes hacemos cocido. Nos encanta a todos
Es una de las recetas que mejor me quedan, de hecho, entre mis amigos y familiares mis conocidos son famosos. Tengo que probar el tuyo.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Ja, ja tendré que probar tu cocido. Yo también lo hago cuando viene mucha gente a casa
Un plato de los que apetece cocinar de vez en cuando en casa verdad?
Y con el buen producto qué podemos encontrar aquí en Madrid no hay duda que consigues un cocido perfecto
Es un plato que me encanta. Es verdad que con ingredientes de mucha calidad, sale extraordinario, pero con ingredientes normales sale también riquísimo
Con el chorizo y la morcilla asturiana,sale muy fuerte de sabor
Hola Santiago, sí, pero yo no lo pongo en la olla del cocido al tiempo que los ingredientes. Lo cuezo aparte en un cazo (con el agua ya le quitas buena parte de la grasa) casi cuando voy a servir el cocido. Luego lo parto en rodajas y lo pongo en una fuente. Si lo echas desde el inicio, efectivamente da un sabor muy fuerte.
Lo indico en la receta:
«Últimos pasos del Cocido Madrileño
Media hora antes de abrir la olla, pon a hervir la morcilla y el chorizo en un cazo con agua, para que suelte la grasa, durante 20 ó 30 minutos».
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo