El cocido madrileño es un plato tradicional, muy fácil de hacer, con un sabor exquisito. Se sirve en varios vuelcos y el ingrediente principal son los garbanzos. Esta receta de cocido madrileño es la que hago yo en casa, pero hay tantas como casas y restaurantes para ir a probarlas.

cocido madrileño

Puede parecer un plato complicado, pero es todo lo contrario. La receta de cocido madrileño es una de las recetas que más me gusta preparar. En casa nos encanta a todos y es muy fácil. Simplemente meter los ingredientes en la olla y ponerla al fuego.

Hay un restaurante en Madrid, que sirve el cocido más antiguo de la capital y lo prepara al estilo tradicional en ollas de barro individuales. 

Si además de los garbanzos, eres un amante de las legumbres, echa un vistazo a mi receta de Lentejas con verduras.

Dónde tomar los Mejores cocidos de Madrid:

Cocido de Taberna Pedraza con ingredientes de máxima calidad Calle Recoletos, 4. Madrid

Cocido de Taberna La Bola el más antiguo de Madrid – Calle de la Bola, 5. Madrid

Receta de cocido madrileño

Ingredientes

  • 500 g de garbanzos
  • Fideos para la sopa

Carne:

  • 400 g de morcillo de ternera de Tolecarnes
  • 2 contramuslos de pollo
  • 1 punta de jamón (todo magro)
  • 2 huesos de jamón
  • 1 morcilla asturiana, 1 chorizo asturiano y 1 trozo de panceta (todo lo que viene en un paquete de compango asturiano)
  • 1 hueso de caña y otro de rodilla de vaca
  • 2 huesos de espinazo fresco

Verdura:

  • 300 g de judías verdes
  • 3 zanahorias
  • 3 patatas medianas
  • 2 puerros
  • 1 nabo (opcional)
  • 200 g de repollo (opcional)

cocido madrileño garbanzos

Cómo hacer el cocido madrileño

Esta receta de cocido madrileño la hago tanto en olla rápida como en olla tradicional y la tengo cociendo el mismo tiempo en los dos casos, unas tres horas.

Remojamos los garbanzos la noche anterior

Es muy importante poner en remojo los garbanzos la noche anterior, para que se hidraten y se cuezan bien. Para ello, prepara un fuente grande (crecen mucho) con agua templada y sal y echa los garbanzos. El agua los tiene que cubrir y sobrepasar por lo menos 5 dedos.

Preparamos las verduras

  1. Limpiamos las judías verdes y les quitamos las puntas.
  2. Pelamos las patatas y las zanahorias y el nabo y las lavamos.
  3. Limpiamos el puerro y lo dejamos entero.
  4. Lavamos bien el repollo. (Unas veces lo pongo y otras no, dependiendo de que tenga o no en casa).

verduras

Empezamos con el Cocido madrileño

Ahora sí, comenzamos con esta deliciosa receta de cocido madrileño.

  1. Ponemos unos 5 cm de agua en la olla, cuando esté templada ponemos la carne en el fondo (salvo el chorizo y la morcilla, que lo reservamos), colocándola con cuidado para que quepan el resto de ingredientes en la olla.
  2. Mientras tanto tiramos el agua de remojo de los garbanzos y los lavamos bien. Los metemos en una malla de cocinar, para que no se desperdiguen por la olla.
  3. Después añadimos más agua templada a la olla hasta que empiece a hervir. Vamos retirando la capa de grasa  y de espumilla que se va creando.
  4. Cuando el caldo está ya más limpio echamos los garbanzos y cuando vuelve a hervir el agua empezamos a retirar la espuma que van creando los garbanzos y seguimos añadiendo agua templada a medida que vamos quitando la espuma. Salamos el caldo. 
  5. Cuando el caldo sale limpio se echan las verduras. Las patatas lo primero en los huecos que queden en la olla y por último las judías verdes, el puerro y las zanahorias. Se completa con agua -el máximo que permita la olla-, para que luego salga mucho caldo. Sala de nuevo el caldo. 
  6. Cierra la olla y ponla a fuego alto hasta que suba la válvula de la olla rápida o empiece a dar vueltas el pitorro de la olla normal. Bajad luego el fuego y dejadlo cocer durante 2 horas o 2 horas y media.

Últimos pasos del Cocido Madrileño

  1. Media hora antes de abrir la olla, pon a hervir la morcilla y el chorizo en un cazo con agua, para que suelte la grasa, durante 20 ó 30 minutos.
  2. Una vez que hayas apagado la olla y esperado el tiempo reglamentario, ábrela y si queres preparar sopa, saca con un cacillo el caldo de la olla y ponlo a hervir en una cazuela y echa los fideos a tu gusto, para hacer la sopa.

cocido madrileño carne

Presentación del cocido madrileño

En cada casa se sirve el cocido madrileño de una forma, en distintos vuelcos, que son los pasos en los que se toma el cocido. En mi casa se sirven solo dos vuelcos.

La sopa la reservo siempre para otro día, porque me gusta tomarla muy desgrasada y para eso es necesario que se enfríe y pase una noche en la nevera para poder quitar la capa de grasa al día siguiente.

Si a ti te gusta comerla con el cocido, es el primer vuelco que tienes que servir.

Después, saca con mucho cuidado las verduras. Primero las patatas para que no se rompan y ve poniéndolas en una fuente. Saca ahora la malla con los garbanzos. Ten cuidado que quema mucho. Ábrela y desocupa los garbanzos en otra fuente.

Y por último, queda la carne que está al fondo de la olla. Sácala y ponla en una tercera fuente a la que has de añadir la morcilla y el chorizo que hemos cocido en un cazo aparte. 

Ya tienes la sopa de cocido y tres fuentes con todos los ingredientes de un exquisito cocido madrileño: una con verdura, otra con garbanzos y otra con carne y embutidos.

En casa nos encanta mezclar al tiempo, los garbanzos con las verduras y la carne. Una vez que prepares el plato a tu gusto, hay que regarlo con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Va muy bien también, si te gusta el picante acompañarlo con piparras picantes.

Si te sobra cocido, no te preocupes con los restos podrás hacer una de las mejores recetas de aprovechamiento que hay, la Ropa vieja.

cocido madrileño vuelcos

Trucos y Consejos para que el cocido quede perfecto

Echa las verduras enteras al cocido, será más fácil sacarlas de la olla. Luego ya las partes en la bandeja.

Si te gusta la sopa muy colada y desgrasada, resérvala para otro día. En casa lo hacemos así, la guardo en frascos, que desgraso al día siguiente.

Si no tienes alguna verdura o alguno de los huesos o espinazos, no pasa nada, puedes hacer esta receta de cocido madrileño y te quedará riquísimo.

Yo no echo tocino, porque aporta mucha grasa y no nos gusta. Lo echaba y se quedaba en la bandeja siempre. Dejé de echarlo.

Puedes sustituir los contramuslos de pollo, por pechugas o muslos de pollo o incluso por gallina, que da más sabor al caldo, pero luego es más antipática de comer con el resto de carne.

Receta de cocido madrileño
Receta de cocido madrileño
El plato más representativo de Madrid. Receta con el paso a paso, y trucos para que te salga perfecto