El Consejo Regulador de la D.O.P Jumilla (organización que agrupa a operadores de la comarca, viticultores, bodegas y cooperativas) celebra cada año en Madrid el Certamen de Calidad de los Vinos de Jumilla. Este año ha celebrado su 25 edición.

Vino de Jumilla

El certamen se ha celebrado en el Hotel Intercontinental de Madrid y ha presentado una selección de vinos y bodegas de la Denominación de Origen Protegida Jumilla.

Certamen de calidad de vinos DOP Jumilla

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida Jumilla han venido desarrollando, en los últimos años, una auténtica revolución. Elaboraciones nuevas, centradas, la mayoría, en la original y muy mediterránea variedad Monastrell, que dan vinos con elegancia, garra y estructura, pero a la vez, frescos, equilibrados y muy vivos.

La calidad de sus vinos hace que la actualidad la Denominación de Origen Protegida Jumilla esté siendo considerada como una de las más demandadas del panorama vinícola español, con excelentes resultados tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional.

Robert Parker, el crítico de vinos más influyente del mundo, es un enamorado de los vinos de Jumilla

Este crítico enológico considera a Jumilla como una de las zonas vinícolas con más futuro de nuestro país y además con la mejor relación calidad-precio.

Vinos de Jumilla Bodegas Carchelo

D.O.P. Jumilla

Esta Denominación de Origen Protegida comprende la ciudad murciana de Jumilla, el epicentro de la D.O.P. y 6 términos municipales de Albacete: Montealegre del Castillo, Fuente-Álamo, Ontur, Hellín, Tobarra y Albatana.

En total, la D.O.P. Jumilla abarca unas 19.000 hectáreas. El 40% se sitúa en la provincia de Murcia y el 60% en la de Albacete. Cuenta con 45 bodegas y más 1.900 agricultores dedicados a producir vino.

Suelo y clima

El vino es la expresión del suelo y del clima dónde se cultiva la viña. Los vinos de Jumilla proceden de una zona que se caracteriza por valles de gran extensión y sierras de hasta 1.380 m.

La mayoría de las hectáreas de viñedo son de secano, en suelos calizos y a unas altitudes medias entre 320 y 900 m. El clima de esta zona, es continental con influencia del Mediterráneo, escasas precipitaciones y muchas horas de luz.

Vino de Jumilla Bodegas Parajes del Valle

Cultivo ecológico y Vino ecológico

Un cultivo ecológico que se da de forma natural, pues lo pedregoso del terreno, la escasez de lluvias y las altas temperaturas favorecen la práctica de la agricultura ecológica. Estas condiciones naturales frenan la existencia de plagas de insectos.

Se dice, que el vino de Jumilla es ecológico por naturaleza

Al no haber prevalencia de plagas, o insectos no necesitan echar pesticidas, ni herbicidas. Las propias condiciones naturales del terreno, el gradiente térmico y la escasez de lluvias, favorece el buen estado sanitario de la viña.

¿Cuánto sabes de vinos ecológicos? Claves para conocerlos

Uva autóctona Monastrell, la estrella de los vinos de Jumilla

La uva Monastrell es la protagonista de los vinos de Jumilla. Ocupa casi el 70 % de la superficie y muchos de los vinos que se elaboran en la D.O.P. son vinos 100% Monastrell. Hay otras variedades con las que elaboran coupages, pero su presencia es mínima. Estas otras uvas tintas son: Garnacha, Garnacha tintorera, Cabernet-Sauvignon o Syrah. Para los blancos las uvas que utilizan son Macabeo, Airén, Chardonnay o Verdejo.

Vino de Jumilla Bodegas Silvano Garcia

Vinos de Jumilla ¿qué variedades vamos a encontrar?

Las variedades presentes en esta D.O.P., son vinos tintos, blancos, rosados y por último los vinos dulces.

Vinos Tintos

Los vinos tintos, mayoritariamente proceden de la uva autóctona Monastrell, aunque llevan en algunos casos uvas de otras variedades. Son vinos muy expresivos. En nariz aparecen frutos negros y fruta madura y su color es rojo púrpura.

Rosados

Estos vinos rosados también proceden principalmente de la variedad Monastrell. Son vinos limpios y brillantes, con tonalidades rosa, frambuesa o cereza. Los aromas son elegantes, frutales y florales.

Vinos Blancos

Son generalmente vinos blancos limpios y brillantes, con tonalidades del amarillo-verdoso al amarillo-pálido. Los aromas son afrutados y limpios. En boca son frescos y equilibrados.

Vinos Dulces

Los Vinos Dulces de Jumilla son vinos tradicionales de gran calidad y personalidad. El vino dulce de Monastrell es la seña de identidad de la comarca. 

Bodegas participantes en el Certamen de Calidad de los Vinos de Jumilla en Madrid

Hasta una veintena de bodegas se han dado cita en Madrid para celebrar los 25 años del Certamen. Estas son las Bodegas participantes:

  • Bleda
  • Olivares
  • Hijos de Juan Gil
  • Luzón
  • BSI
  • Esencia Wines Cellars
  • Ontalba
  • Carcelén
  • Sierra Norte
  • Carchelo
  • San Dionisio
  • Alceño
  • Madrid Romero
  • Fernández
  • Ribera del Juá
  • Viña Elena
  • Parajes del valle bodegas 
  • Delampa
  • Silvano García
  • Bodegas 1890

He visitado prácticamente todas, pero con algunas me he detenido más tiempo, simplemente porque se ha dado así, de forma espontánea.

Vino Tres Calas

Algunas Bodegas y algunos Vinos del certamen

El primer vino que he probado ha sido Muri Veteres de Bodegas Carchelo fundada en 1990 en Jumilla. Elaboran exclusivamente Vino Tinto. Tienen un packaging muy cuidado y moderno en blanco y negro con figuras geométricas. Elegante y diferenciador. Es una bodega que cuenta con la tecnología más actual tanto en la elaboración del vino, como en el mundo digital. Tiene una web muy cuidada y tienda online.

La siguiente bodega ha sido Silvano García. Soy una enamorada del vino dulce e iba buscando uno. Aunque primero he probado, Silvano García 4 meses y alguno más, mi idea era probar uno dulce. He degustado Silvano García Dulce Monastrell.

Siguiendo paseando y probando vinos por el salón de los vinos de Jumilla he llegado a la Bodega Parajes del Valle que ha presentado dos vinos ecológicos. Uno, elaborado en tanques de hormigón sin presencia de madera. Quieren que la uva se exprese totalmente y otro que lleva unos meses en depósitos de madera.

La última bodega de la que os voy a hablar es Madrid Romero, los apellidos de su dueña, en claro homenaje a sus padres. Tiene, entre otras, una línea de vinos muy particular llamada 3 Calas, con un  packaging muy delicado representado por esa flor. Hay tres variedades representadas cada una de ellas por un tono de la flor.

Hay Tres Calas Blanco que representa a su madre a Mercedes, la primera generación. Tres Calas Rosado, que representa a su hija a Martina y por último Tres Calas Tinto que representa su esencia, la de su dueña, Rosana.

Vinos de Jumilla
Vinos de Jumilla
Elaborados con la variedad de uva Monastrell autóctona de la DOP. Cada vez más valorados y con una excelente relación calidad-precio
pagina-en-mantenimiento