En febrero vuelve la Ruta del Cocido Madrileño 2020. Este año celebra ya su décima edición convertida en una ruta gastronómica esperada por todos. En esta nueva edición participan 40 restaurantes desde el 14 de febrero hasta el 31 de marzo.
Aquí tienes mi Receta de Cocido madrileño Paso a Paso
Celebrar día de los enamorados con cocido es una buena idea ¿a qué sí? Es un plato que enamora, que está al alcance de todos y que es uno de nuestros platos tradicionales. Como la ruta empieza ese día hay que aprovechar y salir en pareja a probar uno.
Seis semanas por delante para disfrutar de la X Ruta del Cocido Madrileño 2020 en la que participan 40 restaurantes de Madrid, de los pueblos de los alrededores e incluso restaurantes de Segovia y Toledo.
El ingrediente estrella del cocido son los garbanzos, afortunadamente cada vez más valorados y una de las legumbres más nutritivas. Considerado por las autoridades sanitarias un “alimento básico” para mantener una dieta saludable.
Así fue la Ruta del cocido de 2019.
Cocido Madrileño, vuelcos y elaboraciones
Un plato típico de Madrid que cada uno ha ido haciendo suyo. Se elabora de multiples formas. Puede cocinarse en puchero, en olla de barro, en cazuela, en olla rápida. Lo importante es que esté rico.
¿Sabes lo qué son los vuelcos del cocido? se llaman así porque antiguamente se sacaba el cocido a la mesa en un único recipiente, -generalmente una olla de barro- y se servía en 3 etapas y había que volcar la olla 3 veces para servir su contenido.
Los vuelcos del cocido es el número de veces que había que «volcar» la olla para servir su contenido.
Normalmente el primer vuelco es la sopa, el segundo los garbanzos y el tercero la carnes y las verduras. Pero hay sitios donde lo sirven en 2 vuelcos, en 3 vuelcos, en cuatro y hasta en 6 vuelcos…
Restaurantes participantes X Ruta del Cocido Madrileño 2020
Participan 40 restaurantes que volverán a conquistarnos con sus cocidos hasta el 31 de marzo. Están los clásicos de la capital y este año se une el restaurante Chirón de Valdemoro con 1 Estrella Michelin,
Madrid Capital
- CAFETERÍA MARILYN. C/ Marcenado, 15. Tel: 91 413 53 36.
- CASA CAROLA. C/ Padilla, 54 local derecha. Tel: 91 401 94 08.
- EL BOTÁNICO. C/ Ruíz de Alarcón, 27. Tel: 914 202 342
- EL MORDISCO. Avda. Monasterio de Silos, 20. Tel: 91 224 34 87.
- EL CAFÉ DE LA ÓPERA. C/ Arrieta, 6. Tel: 91 542 63 82.
- EL JARDÍN DE BACO. C/ Castrillo de Aza, 7. Tel: 91 331 22 95.
- EL PUCHERO DE MI ABUELA. C/ Palos de la Frontera, 21. Tel: 915 28 52 47.
- LA BOLA. C/ La Bola, 5. Tel: 91 547 69 30.
- LA CLAVE. C/ Velázquez, 22. Tel: 91 053 20 31.
- LA CRUZADA. C/ de la Amnistía, 8. Tel: 658 32 05 77.
- LA GRAN TASCA DESDE 1942. C/ Santa Engracia, 161. Tel: 91 534 46 34.
- LA POSADA DEL NUNCIO. C/ del Nuncio, 4. Tel: 910 23 65 77.
- LA RAYÚA. C/ Luna, 3. Tel: 91 522 48 01.
- LA TABERNA DE GOYA. Lagasca, 48. Tel: 914 357 608.
- LARDHY. Carrera de S. Jerónimo, 8. Tel: 915 21 33 85.
- LOS ARCOS DE PONZANO. Calle de Ponzano, 16. Tel: 91 442 58 84.
- LOS GALAYOS. C/ Botoneras, 5. Tel: 91 366 30 28.
- MALACATÍN. C/ Ruda, 5. Tel: 91 365 52 41.
- MANOLO DESDE 1934. C/ Princesa, 83. Tel: 91 544 12 22.
- NUEVO HORNO DE SANTA TERESA. C/ Santa Teresa, 8. Tel: 91 308 05 90.
- POSADA DEL LEÓN DE ORO. C/ Cava Baja, 12. Tel: 91 119 14 94.
- PUERTA BISAGRA. C/ Sierra Toledana, 36. Tel: 91 437 08 08.
- SAGAZ. C/ Santa María, 15. Tel: 91 493 93 32.
- TABERNA DE LA DANIELA. C/ Cuchilleros, 9. Tel: 91 366 20 18.
- TRASTOQUE DE HARVARD. C/ Archiduque Alberto, 9. Tel: 91 383 29 95.
- VILLAGODIO. C/ San Agustín, 6. Tel: 91 369 29 21.
Pueblos de Madrid
- ASADOR EL TORIL. Plaza de la Comunidad, 7 (Alalpardo). Tel: 91 620 20 33.
- CHIRÓN. C/ Alarcón, 27 (Valdemoro). Tel: 918 956 974.
- EL CABRERO. C/ San Juan, 10 (Alpedrete). Tel: 918 57 16 65.
- EL PAJAR DE FUENTE HERNANDO. C/ de las Eras Chicas, 26 (Lozoya). Tel: 918 69 31 94.
- GOYA. C/ Goya, 2 (Alcalá de Henares). Tel.: 918 82 60 34.
- KANDRAK. C/ Peñalara, 1 (Collado Villalba). Tel: 910 26 36 79.
- LA CHIMENEA. C/ La Sierra, 20 (Guadarrama). Tel: 91 854 29 36.
- MADRILEÑO. C/ Doctor Palanca, 3 (Guadarrama). Tel: 91 854 13 08.
- PALACIO DEL NEGRALEJO. Ctra. De Mejorada del Campo a San Fernando de Henares (Rivas Vaciamadrid). Tel: 91 669 11 25.
- PARADOR DE TURISMO DE CHINCHÓN. Bodegón Parador de Chinchón. C/ Huertos, 1. (Chinchón). Tel: 91 894 08 36.
- RESTAURANTE BAR ESPAÑA. Pza del Álamo, 3 (Miraflores de la Sierra). Tel: 918 44 30 15.
- TABERNA LA CITA. C/ de la Huerta, 26 (Moralzarzal). Tel: 918 57 76 60.
Segovia y Toledo
- ASADOR DEL CARMEN. C/ Praga, 1 (Ugena – Toledo). Tel: 615 435 382 – 691 224 498.
- EN BARRO COCIDO. Plaza Mayor, 7 (Fresno de Cantespino – Segovia). Tel: 91 007 51 69.
Los precios de los menús de cocido oscilan entre los 12 y 40 euros. Cada restaurante ha preparado su oferta concreta y los días en los que lo sirve. Conviene al hacer la reserva preguntar en cada establecimiento por el menú y el precio.
RUTA DEL COCIDO MADRILEÑO 2020
Dónde: 38 restaurantes de Madrid, uno en Segovia y otro en Toledo
Fecha: del 14 de febrero al 31 de marzo de 2020
Precio: Menú de cocido entre 12 y 40 euros
www.rutadelcocidomadrileño.com

31 comentarios
Una gran ruta para un gran plato de la gastronomía madrileña.
Sí, además dura muchísimo tiempo y puedes ir a varios restaurantes
Una ruta que no me pierdo, cuál vamos a conocer este año?
Pues sí, hay que apuntarse a alguno, vamos viendo
Solo ha habido una vez en la que he comido un cocido fuera de casa así que me apunto toditos!
Yo es un plato que tampoco tomo mucho fuera de casa, pero en la ruta siempre aprovecho
Esta ruta es magnífica. Cuántos sitios donde disfrutarlo. Yo iré pronto a celebrar en La Bola su cumpleaños. Bss
Es el cocido más antiguo de Madrid. Yo voy de vez en cuando
Una propuesta de cuchareo que nos encanta. Vemos mucho nivel!
Sí hay sitios muy buenos y en general muy buen nivel
Madre mía, vaya listado! A mi me encanta el cocido, y esta ruta es un imprescindible para un plato que merece estar en lo más alto de nuestra gastronomía.
Sí, es una gran listado para que siempre haya alguna propuesta en todos los barrios de Madrid, y también en algunos pueblos de la comunidad
Un buen cocido, es de esos platos reconfortantes que siempre apetece tomar!
Tienes toda la razón del mundo. Un cocido siempre apetece
Me flipa el cocido es uno de mis favoritos. Muchas gracias por el resumen. me lo apunto
Sí, para mí es uno de los grandes platos de la cocina de cuchara y a mí es de los que mejor me sale.
Otra ruta que no me puede gustar más. Que maravilla. El último que he tomado ha sido en taberna y media y estaba de morir..
Sí, yo también lo he probado y estaba muy bueno
una maravilla, conozco muchos de ellos, de hecho los tengo en el post de los mejores de MAdrid.
Es cierto, ese post tuyo lo consulto yo de vez en cuando
¡A ponerse las botas! Me parece un planazo TOP para los amantes del cocido. ¡Gracias por toda la info! Lo comparto para que nadie se lo pierda 🙂
Jaja, a ponerse las botas comiendo cocido. Un planazo!!
Wow! Que espectáculo lo que mueve este típico y exquisito plato madrileño!!
Muchísimas gracias, Verónica
Sí, siempre viene bien comer un buen plato de cocido madrileño
El cocido es uno de mis platos de cuchara preferidos!. Conozco muchos de los de la lista, tomo nota algunos de los que me faltan que también me han recomendado.
Para mí, junto con las patatas con costillas es mi plato favorito de cuchara
Enlazaré tu publicación en mi próximo boletín. Una pasada de ruta.
Es una ruta que se hace esperar, el año pasado y el anterior estuve en Casa Manolo y la verdad es que el cocido esta de lujo, en el resto también.
Casa Manolo lo tengo yo pendiente. Te tomo la palabra e iré este año
Otra ruta de lo más interesante para aprovechar el finde y comer con la familia un buen cocido madrileño. Muchas gracias por la información
Desde luego, es una ruta que me encanta para celebrar en familia