La historia de Jamones Joselito empieza en una bellota, el origen de la dehesa, el origen de la firma Joselito. Cumple 150 años de historia y 6 generaciones al frente de ella. Una empresa cárnica dedicada a elaborar productos ibéricos de máxima calidad, alabados por el sector gastronómico.Jamones Joselito el mejor jamon del mundoHablar de jamones Joselito es hablar de excelencia, de pasión por el trabajo, de respeto por el campo, por la tradición, por la naturaleza y por la vida placentera de los cerdos en la dehesa.

Está ubicada en Guijuelo, Salamanca, la cuna del cerdo ibérico. Joselito es una firma emblemática ligada a esa localidad desde hace más de 100 años.

Historia de Joselito

La quinta generación la componen José Gómez y su hermano Juan Luis. Son los que dirigen la empresa hoy. José en las labores comerciales, de distribución y viajando por el mundo entero. Y José Luis en la dehesa, en el campo, viendo crecer a los cerdos y controlando todo el proceso de elaboración.Jose Gomez quita generacion Jamones Joselito

Pero vamos a ir hacia atrás, al origen de Joselito. El primero fue Vicente, el tatarabuelo de José, quien en 1868 eligió Guijuelo para fundar una pequeña empresa de embutidos.

Después llegó Eugenio, que se convirtió también en tratante de cerdos. Fue su abuelo, otro José, al que apodaban Joselito, quien puso nombre a los embutidos. Así nació Joselito. Compró las primeras dehesas para la cría de cerdos y abrió un almacén en Barcelona y otro Sevilla para vender jamones ibéricos. En esa época se vendían a granel, sin marca.

Juan José Gómez, la cuarta generación, consolidó la empresa, Fue el responsable del nacimiento de la cabaña propia de cerdos de tronco ibérico. Y compró más dehesas para criarlos.

La quinta generación José y Juan Luis, ha sido la responsable de la internacionalización de la marca. Empezaron a exportar hace 35 años y hoy están presentes en más de 56 países.

Y nos contaba José, el más joven de la saga y la sexta generación ya, que en China y Japón sienten locura por los jamones Joselito.

La dehesa y los cerdos felices de Jamones Joselito

Los animales crecen y deambulan por la dehesa en total libertad. Son cerdos felices. Desde que tienen unos meses hasta que alcanzan los 180 kilos, en un periodo de 2 años.Cerdos Dehesa Jamones Joselito

Para alimentarse, los cerdos tienen necesidad de hacer ejercicio de forma permanente para buscar agua y comida. Ese ejercicio, le aporta una textura y una grasa especial a la carne.

Durante el año, los cerdos se alimentan de los pastos tradicionales de la dehesa. Con la montanera, entre octubre y marzo, se alimentan básicamente de bellotas de los alcornoques y encinas.

José Gómez: Si tuviera una segunda vida y pudiera reencarnarme, lo haría en un cerdo de Joselito.

Jamones Joselito se lo debe todo a la dehesa. Están convencidos de ello y quieren devolverle todo lo que les ha dado. Tienen en marcha un ambicioso proceso de replantación de encinas y alcornoques. Para que el legado llegue intacto a las siguientes generaciones.

Jamones Joselito y su gama de productos ibéricos

El jamón es el buque insignia de la empresa. Completamente natural. El único ingrediente que lleva es sal sobre la pieza de carne. Se cura durante muchos meses en el secadero de jamones y se pone en el mercado cuando está listo.

Es la única firma de jamones que los comercializa por añadas. La duración mínima de la curación de una pieza es de 24 meses, y en la mayor parte de los casos de 36 meses.

El jamón ibérico de bellota Joselito es un producto totalmente saludable. Es un alimento muy puro, libre de conservantes, aditivos o colorantes.Jamones Joselito

La gama de productos Joselito es amplia. Ya sabemos que del cerdo se aprovechan hasta los andares. Así comercializan también lomo, chorizo, salchichón, coppa, etc. Todo de la máxima calidad e igual de delicioso que su jamón ibérico.

Joselito y la gastronomía

La firma cárnica ha hecho mucho por la gastronomía española. Ha convertido al jamón ibérico en uno de nuestros productos más reconocidos a nivel mundial.

La vinculación de la marca con la alta gastronomía es total. Siempre se han apoyado en reconocidos chefs nacionales e internacionales con estrellas Michelin para dar a conocer el jamón ibérico en todo el mundo.Carpaccio de Coppa Joselito

En España muchos restaurantes tienen una gran vinculación con la marca. Y preparan muchos platos con sus productos. Me vienen a la memoria Arbidel en Asturias o los madrileños Álbora y A´Barra, todos con una estrella Michelin. En España, las ventas más importantes las realizan en la restauración.

Te dejo una receta muy fácil para hacer en casa: Pizza de longaniza fresca Joselito con huevos de codorniz.

Joselito´s para vivir toda la experiencia del jamón ibérico

Pero Joselito va más allá y nos presenta Joselito´s una tienda restaurante en la que vivir la experiencia total en torno al mundo del jamón ibérico.

Tienda Joselito´s

Situado en el barrio de Salamanca de Madrid, en la calle Velazquez Joselito´s es el primero que abre la marca, pero vendrán muchos más.

Un local para disfrutar toda la experiencia Joselito. Una charcutería para comprar producto, pedir algo al corte para tomar allí o disfrutar de la mejor gastronomía con platos en los que el protagonista es el cerdo.

Hemos empezado por una joya gastronómica: Joselito Vintage 2010. Puedes acompañarlo de una copa de champagne y el disfrute será máximo.

Jamones Joselito tienda Velazquez Vintage 2010

No faltan entre esos platos un buen Salmorejo con picadito de jamón Joselito o un Carpaccio de Presa Joselito. Las Croquetas de jamón son imprescindible. Cremosas y muy ricas.

Más innovadores son los Tacos de Lagarto Joselito. Buena opción, para probar un poquito de todo es el surtido de chacinas Universo Joselito. Con Jamón, Caña de lomo, Coppa, Chorizo, Salchichón y Papada.

Tacos de Lagarto Joselito Jamones Joselito

Y de postre una Torrija caramelizada, con helado de mantecado y limón. Puedes ver aquí las mejores torrijas de Madrid.

Jamón, a story of essence, el documental

La empresa ha recogido en un documental toda la esencia de sus 150 años de historia. Se presentó en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga. Titulado “Jamón, a story of essence” sobre la cría de cerdos de los que salen los jamones Joselito.

Todo empieza por una bellota, el origen de la dehesa, el origen del jamón ibérico.

Dirigido por Alessandro Pugno. Está rodado en las dehesas donde se crían los cerdos. Nos muestra la vida en el campo y las personas que hacen posible que Joselito sea una referencia a nivel mundial.

En Madrid, se ha presentado en la terraza del Teatro Real, con las vistas inigualables del Palacio Real de fondo.

Un documental para conocer el universo de Joselito. Recoge la forma de entender el sector ibérico, el cuidado a la dehesa y a los cerdos. La búsqueda continua de la excelencia y la mejora en los procesos de calidad del producto.

En definitiva, un documental muy emotivo que narra el esfuerzo de 6 generaciones empeñadas en ofrecer el mejor jamón del mundo. Podéis ver el video completo en Amazon Prime Video.

Web: www.joselito.com

Jamones Joselito
Jamones Joselito
El mejor jamón del mundo, elaborado desde hace 150 años en Guijuelo (Salamanca) con cerdos felices que viven toda su vida en las dehesas en total libertad. Las chacinas de Joselito gozan de gran aprecio ente los grandes chefs con Estrellas Michelin nacionales e internacionales