Nada hay más personal que elegir un vino. Los profesionales y entendidos lo tienen muy fácil, pero el resto, no tanto. Hay tanta variedad de uvas, regiones de producción y tipos de vino, que puedes sentirte abrumado. Con esta pequeña Guía para Principiantes sobre cómo elegir un vino tendrás algunas pistas.
Si no tienes mucha experiencia a la hora de comprar vino, para regalar, para llevar a una comida o para disfrutarlo en casa, aquí tienes una pequeña guía (para principiantes) para saber qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un vino.
No hay que entrar en pánico dando vueltas por las estanterías del súper o de una tienda de vinos. Con estos tips vas a ser capaz de dar con el vino adecuado.
Cómo elegir un vino. Guía para Principiantes
Llega la hora de elegir un vino entre muchas opciones. ¿Qué debes tener en cuenta? Varios tips que te van a ayudar.
1. ¿Pará qué es el vino?
Lo primero que debes pensar es la situación para la que debes llevar el vino. Si te han pedido que lleves vino para el aperitivo, una buena idea, que yo hago y que gusta mucho es llevar un vermut. Ahora están de moda y hay muchísimo para elegir. Los vinos blancos y los rosados también son perfectos para empezar la comida.
Si quieres llevar un vino para el plato principal, puedes elegir un vino tinto que también va muy bien con el jamón ibérico. En general, las comidas van de más a menos. Se empiezan con un blanco o rosado y se pasa al tinto para el plato principal, que es el más contundente.
Si por el contrario, tienes que acompañar postres o tartas, es una gran idea, llevar un vino dulce. A mí me apasionan y no hay nada mejor que terminar una comida con un buen vino dulce; (olvídate del que tenía tu abuela en casa) ahora hay joyas del Marco de Jerez o por ejemplo una sidra de hielo.
Por último, si vais a celebrar cualquier acontecimiento, tira de cava o de algún vino blanco brut, algo que tenga burbujas que es con lo que se brinda habitualmente.
Y ya para nota, si vas a llevar un foie tienes que llevar un vino francés Sauternes especial para foie y mi cuit. Quedarás de cine.
2. Ten en cuenta la época del año
La época del año es importante a la hora de elegir el vino. Las cosas han cambiado. Ahora, la mayor parte de los bodegueros están de acuerdo en que el verano es la época perfecta para consumir vino blanco y vino rosado, bien fresquito.
El auge del vino rosado es tal, que casi todas las bodegas cuentan ya con una o varias marcas de este vino. Los espumosos son una buena idea para el verano porque también se toman fríos.
El tinto, por supuesto, puede tomarse en el verano, pero refresca mucho más un blanco o un rosado y además las comidas en verano son menos copiosas.
3. Saca información de las Etiquetas
Llega el momento de pasar a la acción. Una vez que sabemos el tipo de vino que vamos a elegir, toca dar con el que más vaya a gustar a nuestros amigos. Aunque no sepamos mucho, interpretar una etiqueta no es difícil. Nos dice el tipo de uvas con el que está hecho, la añada, si pertenece a alguna denominación de origen, el nombre de la bodega, la zona geográfica de la misma.
Tipos de uva para elegir un vino
Según vayas probando vinos irás aprendiendo las uvas que más te gustan y sabrás como elegir un vino estupendo. Entre las principales uvas blancas está la Albariño que produce los vinos albariños de las Rías Baixas bastante afrutados. La Verdejo de Castilla que es aromática y fresca. La Palomino con la que se elaboran los vinos de Jerez, etc.
Entre las uvas tintas, la más destacada es la Tempranillo, la más abundante en España. Muy frutal y aromática y que envejece muy bien en barrica. La Garnacha también está muy extendida, pero envejece peor en barrica. La Monastrell, típica de Murcia y Valencia, y así hasta un gran número de tipos de uvas.
Denominación de origen (D.O)
Ocurre lo mismo que con las uvas, acabarás aprendiendo que Denominaciones de Origen son tus favoritas y elegirás esas. Una D.O. es el nombre de una región, comarca, localidad o lugar determinado que haya sido reconocido administrativamente para designar vinos que cumplan una serie de condiciones. Las más conocidas son D.O. Ribera del Duero, Rioja… así hasta 70, también hay pequeñas denominaciones de origen como la D.O Vinos de Madrid o la D.O. Lanzarote.
Joven, Crianza, Reserva o Gran Reserva
Los vinos jóvenes se embotellan justo después de la fermentación. Son frescos y afrutados y con un ligero toque ácido. Los de crianza son los que acaban de madurar en al barrica y se impregnan de los matices de la madera. Suelen tener más fuerza y más aroma.
Dentro de los que han madurado en barrica de madera, los que menos tiempo han estado son los Crianza, pero si se aumenta su maduración en barrica se pasa al Reserva y al Gran Reserva, que son también signos de calidad.
Selecciona sellos de calidad
Busca en las etiquetas de las botellas, organismos reguladores. Esto indica que todos estos vinos han sido sometidos a controles y tienen un nivel alto de calidad, frente a otros que no lo tengan. Busca estas siglas: DOC, DOCA, DOCG, DO, VPCA, VP.
4. Mira el Grado alcohólico del vino
El nivel de alcohol de un vino, afecta al cuerpo del vino (la apreciación del nivel de densidad de un vino). La graduación del nivel de alcohol del vino va de 10º a 14º. Según que vino busques si más intenso o menos la graduación también te puede ayudar a elegir un buen vino.
- Vino de cuerpo ligero: entre 10º y 12º grados. Blancos y rosados
- Vino de cuerpo mediano: entre 12º y 14º grados. Tintos
- Vino de cuerpo intenso: más de 14º grados. Vinos dulces
5. Fíjate en el Tipo de botella
Si quieres quedar bien, sí o sí, elige una botella Magnum, las de litro y medio. Aquí el dicho de “Burro grande, ande o no ande” funciona. ¿Por qué? Porque según los expertos en estas botellas la relación entre volumen de vino y oxígeno dentro de la botella es excelente.
Al formato magnum solo llegan los mejores vinos de cada bodega. Los de más alta gama o los producidos durante añadas excepcionales. Suelen ser sinónimo de garantía de alta calidad. Si compras una botella Magnum aciertar seguro y además todos los comensales podrán beber el vino de la misma botella, que con esto también hay muchas manías.
6. El Precio y la Bodega importan
El precio de una botella de vino no es determinante, pero ayuda ¿no crees? Hay vinos baratos muy buenos, por supuesto, pero una botella, en general, a partir de un determinado precio, suele ir acompañado de buena calidad.
La bodega que ha elaborado el vino, es también un factor muy importante. Hay bodegas en las que todas sus referencias son excelentes, y eligiendo uno de sus vinos vas a acertar seguro. Con el tiempo te aprenderás las bodegas infalibles y las usarás como apuesta segura.
7. También puedes utilizar Aplicaciones móviles
Si aún no estás decidido sobre qué vino debes elegir, la tecnología viene en tu ayuda. Hay excelentes aplicaciones móviles en las que haciendo una foto o escaneando con el móvil la etiqueta de una botella, te da valoraciones del vino y todos los aspectos que quieras conocer.
Ya sabes que hay una aplicación para cada cosa y el mundo del vino no iba a ser diferente. Son muy útiles. Bájate alguna de ellas y ya verás como te sirve para acertar con el vino perfecto.
Seguro que estos 7 trucos te ayudan cuando te plantees cómo elegir un buen vino, pero recuerda que lo más importante es disfrutarlo
Si quieres estar informado de todo lo que se cuece y ver mis recetas en video, sígueme en INSTAGRAM

30 comentarios
Unas pautas sencillas, pero muy interesantes para todo aquel que quiera iniciarse en el apasionante mundo del vino.
Pues sí, son de mi cosecha. Tips que creo que son útiles
Muy interesante y útil este artículo para aprender sobre el vino
Un saludo
Sí, a alguien puede ayudar, porque es difícil elegir entre tanta variedad
Estos consejos me vienen de perlas, la verdad que me gusta el vino pero no tengo mucha idea. Voy a repasarlo bien 😉
¡Gracias!
Son ideas que a mí que estoy introduciéndome en ese mundo, me sirven, creo que pueden ayudar a más gente
Muy buena guía práctica para neófitos! Enhorabuena!
Jaja, me hace ilusión que me lo digas tú. Es todo de mi cosecha y espero que pueda servir a alguien más
Pues mira, muchísimas gracias por todos esos consejos, me parece muy interesante sobre todo para las personas que están aprendiendo.
muchas gracias, un abrazo. Celeste
Es mi caso, estoy aprendiendo de vinos y creo que son cosas sencillas que los neófitos pueden tener en cuenta
Un post muy interesante y práctico, me viene genial. Gracias por la información.
Un abrazo
Concha
Muchas gracias. Son tips que a mí me sirven y quería compartirlos a ver si así ayudo a los neófitos (como yo) a decidirse cuando tienen que elegir un vino
Es muy interesante este artículo, muy buenas pautas, un post muy acertado.
Gracias Chary, espero que a alguien le sirvan de ayuda, porque es complejo elegir un vino
Que difícil es elegir un buen vino, pero con tus consejos ya he avanzado un poco.
Sí, yo creo que es útil, al menos te da alguna pista, para saber por dónde empezar
Unos trucos maravillosos, vienen genial cuando tienes que ir a una casa y quieres quedar bien.
Apuntados quedan.
Un abrazo,
Iris Fogones
Cierto, hay que tener en cuenta el contenido graso y no pasarse, pero aporta mucho a los guisos
Me ha encantado Eva!! Viene genial tu post para aquellos que no sabemos mucho de vinos!!! Acertaré seguro!! Un abrazo
Espero que te sirvan estos consejos para elegir un vino 🙂
Qué artículo más interesante y seguro que viene fenomenal para los que empiezan a meterse en el mundo del vino
Sí, espero que ayude a la gente que se desespera dando vueltas por las estanterías del súper o de la tienda
La verdad es que si es difícil dar con el vino adecuado cuando no se conoce mucho todo este mundo. Muchas gracias por tus consejos.
Espero que a los novatos les sirvan para comprar buenos vinos
¡Excelente post!
A todos nos gusta disfrutar de un buen vino, y aquí tienes el proceso perfecto para elegirlo correctamente. El vino es la bebida por excelencia, siendo la favorita de muchas personas, pero saber elegir a veces no es una tarea fácil. Este post también es perfecto para realizar un buen regalo, acertando seguro con el vino.
Gracias, me alegro que os parezca útil este post. Para un principiante no es nada fácil elegir un buen vino
Muy buena información. Como un bebedor de vino, tengo mi tienda confiable en la que no he tenido ninguna queja y donde venden una calidad excepcional.Bodegas de Anadalucía
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo
La enologia es todo un arte pero no se necesita ser un catador profesional para disfrutar de un buen vino. Es por eso que es importante aprender a identificar vinos de calidad. Recomiendo a Bodegas de Andalucía una Bodega del sur de la península dispuesta a ofrecer los mejores vinos de la región.
Tienes todas la razón del mundo Camilo. Muchas gracias por tu recomendación y por tu comentario. Un saludo