La bodega Pago de Carraovejas situada en la localidad vallisoletana de Peñafiel refleja la pasión por el vino. Por la excelencia, por mantener las esencias en la cuna del Ribera del Duero. Al frente la familia Ruíz, creadora del famoso restaurante Jose María de Segovia. En verano de 2021 ha abierto con muchísimo éxito un nuevo concepto para disfrutar del vino y de los atardeceres en Ribera de Duero: Ambivium Wine Bar

Bodega Pago de Carraovejas Entrada

Una de las grandes bodegas de la D.O. Ribera del Duero, que se caracteriza por elaborar un vino excelente, preciso y brillante.

Pago de Carraovejas es un vino que manifiesta el máximo esplendor de la D.O. Ribera del Duero.

Hoy os voy a hablar de una experiencia única para los sentidos. La visita a la bodega Pago de Carraovejas. Un paseo por su historia, Catas de vino en las salas más emblemáticas y un final fabuloso en el restaurante de la bodega. ¿Me acompañas?

Llegar a la bodega es llegar al corazón de una tierra de vinos. Se accede por una estrecha carretera rodeada de viñedos que desemboca en un moderno edificio del color del vino. Una arquitectura vanguardista donde todo está diseñado con precisión.

Está ubicada a los pies del castillo de Peñafiel en Valladolid. La bodega y el castillo se miran de reojo. Uno siempre frente al otro.

Bodega Pago de Carraovejas Castillo Peñafiel Valladolid

El viñedo está situado sobre una ladera perpendicular al río Duero, que atraviesa la localidad. Esta ladera es llana en el centro del valle y se hace más escarpada en algunas zonas, como la Cuesta de las Liebres, que da origen a uno de sus vinos más emblemáticos. ¿Sabes cuál es el origen de esta reconocida bodega?

Historia del nacimiento bodega Pago de Carraovejas

En 1982, José María Ruiz Benito, funda en Segovia su mundialmente conocido Restaurante Jose María. Hoy dirigido a medias con su hija Rocío. Con una idea clara, ofrecer la cocina castellana, pero con su sello exclusivo. Con sus propios cochinillos -el emblema gastronómico de Segovia- y su propio vino.

Un vino de calidad, que maridase perfectamente con su cochinillo asado –el mejor que puedes probar en Segovia-. Y así nació en 1987 la bodega Pago de Carraovejas. Asentada en Peñafiel, y en una parcela muy particular, considerada una de las mejores de la Ribera del Duero.

En Pago de Carraovejas prima la calidad por encima de la cantidad. Poco vino, pero muy bueno

En 2008, su hijo Pedro Ruiz Aragoneses se hace cargo de la Dirección General de Pago de Carraovejas. Dotando a la bodega de un equipo técnico y humano muy cualificado, que los ha llevado a conseguir el favor del público y numerosos reconocimientos y premios.

Enoturismo en Ribera del Duero. Visita a la Bodega

La visita comienza en uno de los miradores de la bodega desde el que se ve el viñedo y al fondo el castillo de Peñafiel. La bodega está en un lugar aislado, un páramo privilegiado, que es un gusto para los sentidos.

Una vez que nos cuentan la historia de la familia, de la bodega, de los viñedos, los tipos de uva, pasamos al interior de la bodega.

Los tipos de uva de Pago de Carraovejas son: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot

Después, en la bodega, empezamos por la primera sala, la de Recepción de las uvas. Pasamos después por distintas salas dónde nos explican detalladamente cada uno de los procesos. Así el recorrido pasa por todas las estancias, -de un blanco y limpieza extrema- hasta que llegamos a la Sala de Fermentación alcohólica y maloláctica.

Catas durante la visita

Este recorrido se va intercalando con catas de vino maridadas con tapas del restaurante Ambivium. Luego os hablaré de él.

Así una de las catas ha sido un vino blanco Verdling OssianTroken con una Crema de almendras con quisquilla escabechada, crujiente de algas y pan gamba. Ahí es nada. Un vinazo y una tapa de categoría.

Bodega Pago de Carraovejas vino blanco Ossian

Se pasa después por la Sala de Crianza. Un recinto espectacular con luz natural, donde están todas las barricas reposando y allí nos sorprenden con otro maridaje muy de la tierra.

Bodega Pago de Carraovejas Sala de crianza

Se trata de Pago de Carraovejas, edición exclusiva para el restaurante Jose María. Es decir, el vino que se sirve en el restaurante y que no se comercializa. La tapa es un Huevo frito, con tartar de atún rojo en la base. Ponen un pan de la zona, espectacular, para que mojes pan hasta enloquecer.

Bodega Pago de Carraovejas vino restaurante Jose Maria

Terminamos la visita pasando por las zonas de embotellado, etiquetado y almacenamiento. Sorprende la poca cantidad de botellas que tienen almacenadas. Es una producción muy cuidada, muy limitada y de máxima calidad. Ya lo hemos dicho, calidad frente a cantidad.

El recorrido por la bodega es francamente interesante y ameno. Empieza después la segunda parte de la visita, la comida en el restaurante Ambivium. Pero antes, os voy a hablar de otra de las bodegas del grupo que también está involucrada en la visita.

Ossian, el vino blanco del Grupo Pago de Carraovejas

Es la otra bodega del grupo. Situada en Nieva en Segovia. Con vides prefiloxéricas. Un viñedo entre 100 y 200 años de antiguedad de uva verdejo. Asentado sobre un suelo de pizarra que le aporta gran mineralidad al vino.

Producen un excelente vino blanco Ossian, tan singular y particular que se elaboran al margen de la D.O. Rueda. Llevan a cabo un cultivo ecológico certificado desde hace varios años. Los viñedos no reciben ni un solo producto químico de síntesis, ni abono, ni herbicidas, ni fungicidas de ningún tipo.

Es una bodega pequeña, con una producción también, muy cuidada y que pone pocas botellas en el mercado.

Restaurante Ambivium en la bodega Pago de Carraovejas

Si la visita a la bodega es muy atractiva, acabar la misma en la mesas del restaurante Ambivium no lo es menos.

Un poco de historia. En 2017 nace el restaurante Ambivium, el último proyecto de la familia Ruiz Aragoneses. Centrado en ofrecer una propuesta de alta cocina en la Ribera del Duero y en ser el broche perfecto de la visita a la bodega.

Es la antítesis del restaurante Jose María en Segovia. Aquí prima la vanguardia, los toques internacionales y el atrevimiento en los platos.

Bodega Pago de Carraovejas restaurante Ambivium

A cargo de Ambivium está Marina de la Hoz, Jefa de Cocina, con diez años de experiencia en restaurantes de prestigio como la Terraza del Casino o Coque y por Luis de Miguel, Jefe de Sala y excelente coctelero.

El local es magnífico. Una barra a la entrada del restaurante en la que degustar un delicioso cóctel. Una terraza mirando al viñedo y al castillo de Peñafiel, con una vista inmejorable. La terraza está supendida en la ladera, un sitio fabuloso para contemplar el paisaje.

El comedor es gigantesco. Está dividido en dos partes, La cocina está a la vista de los comensales y hay una magnífica cava de vinos en uno de los laterales. La separación y el tamaño de las mesas es espectacular. Mesas bien vestidas, con manteles impecables y cubertería, vajilla, y cristalería de nivel.

La sumiller del restaurante es Elia Arranz, diplomada en Derecho y apasionada del vino. Primera de su promoción en el «Curso Internacional de Sumiller Profesional de la Escuela de Cocina Internacional de Valladolid. Ël restaurante Ambivium cuenta con unas 200 referencias de vinos nacionales e internacionales.

Menú degustación en Ambivium – Experiencia 6 sentidos

Dispones de distintos menús en el restaurante. Puedes pedir de carta o elegir uno de los dos menús con los que termina la visita a la bodega. Yo he disfrutado, del menú Experiencia 6 sentidos. Incluye la visita a la bodega y los platos que os voy a contar ahora. 

Bodega Pago de Carraovejas Bacalao

Aperitivos 

  • Cóctel de cítricos y flores
  • Consomé de verduras con aire de zanahoria
  • Hummus de alubia roja y regañá de semillas de amapola
  • Berenjena asada con piñones y berro
  • Buñuelo de lechazo con su salsa

Pequeños y deliciosos bocados para ir abriendo boca para lo que vendrá después. Muy rico el cóctel y el Buñuelo de lechazo, muy sobresaliente, es el que más me ha gustado.

Bodega Pago de Carraovejas Ensalada de lenteja beluga

Platos principales

Los platos principales tienen un emplatado muy cuidado, son muy vistosos y el servicio de sala es muy atento y profesional. Te explican cada plato en detalle. Hemos tomado:

  • Ensalada de lenteja beluga, frutos rojos y vinagreta nitro
  • Bacalao fresco a la parrilla con crema de espárrago blanco y yema
  • Carrillera de cerdo ibérico, puré de zanahoria y patatas soufflé

La Ensalada de lentejas beluga está deliciosa. Son las llamadas lentejas caviar, muy menudas y con un sabor delicado. Estas lentejas, para mí desconocidas hace unos meses, se van viendo poco a poco en los restaurantes gastronómicos. Un plato muy original.

Muy ricos también los otros platos, el bacalao y las carrilleras. Perfectas las patatas soufflé.

Bodega Pago de Carraovejas Postre de chocolate

Postres

Dos grandes postres para acabar la comida en el restaurante Ambivium en la bodega Pago de Carraovejas, uno líquido y otro un homenaje al chocolate.

  • Crianza sobre lías
  • Las terrazas de Anejón

Se finaliza el espectacular pase con Café (del bueno) y varios tipos de Petits Four.

Maridaje del menú Experiencia 6 sentidos

Estos platos se maridan con 3 vinos, 2 tintos y uno blanco de la bodega Ossian.

  • Tinto “Pago de Carraovejas 2016”
  • Blanco “Ossian 2016 El Cordel de las Merinas”
  • Tinto “Pago de Carraovejas El Anejón 2010”

Una vez acabada la comida, te recomiendan pasar al bar o a la terraza a tomar un cóctel, pero sinceramente, si no te quedas a dormir en Peñafiel y tienes que volver a casa conduciendo, no es lo más recomendable. Otro café es la mejor opción.

¿Y el hotel para cuándo? En ello están. Van a construir un hotel boutique de 5 estrellas enfrente de la bodega, para que podamos vivir la experiencia completa y dormir allí al lado de las viñas. Va para 3 años, esperaremos con paciencia para poder disfrutarlo.

Bodega Pago de Carraovejas Fachada

Precio visita a la bodega y menús (año 2019, antes de la Estrella Michelin)

El precio del menú que os he contado, el menú Experiencia 6 sentidos es de 90 euros con maridaje. Y su duración aproximada es de 4 horas. Incluye también la visita a la bodega.

Tienen muchas más opciones, como es maridar este menú con vinos de otras bodegas, o con vinos internacionales.

Además, puedes elegir otro menú que tiene más platos. Otro, diferente, que es más corto el Menú de Mercado, para ir directamente a comer, sin visitar la bodega. O puedes también comer de carta. En definitiva, el plan que lleves, lo encuentras.

En Pago de Carraovejas la excelencia se extiende a todos los departamentos y el de atención al cliente y reservas funciona muy bien. A mí me tocó cambiar varias veces el día de la visita y sin ningún problema.

BODEGA PAGO DE CARRAOVEJAS

Dirección: Camino de Carraovejas, s/n. Peñafiel. Valladolid

Teléfono: Enoturismo Pago de Carraovejas: 983 878 020

Precio: Visita a la bodega + Menú Experiencia 6 sentidos: 90 euros

www.pagodecarraovejas.com

UBICACIÓN:

Otros restaurantes para comer en Ribera del Duero

Todos los detalles de los restaurantes los puedes ver aquí, con los menús, los precios y las direcciones de cada uno de ellos.

Le Château de l´entrecôte

Ambivium Wine Bar (Peñafiel) – En la terraza de la bodega

Una versión desenfadada del restaurante Ambivium para disfrutar en la terraza de la bodega Pago de Carraovejas. Ver atardecer sobre el Castillo de Peñafiel mientras te tomas un excelente Steak Tartar acompañado de tu vino favorito, no tiene precio. Ambivium Wine Bar.

Fuente Aceña (Quintanilla de Onésimo)

El restaurante tiene el mismo nombre del Hotel Boutique dónde se encuentra. Un bonito edificio en un antiguo molino harinero a orillas del Duero. Distribuido en dos elegantes y tranquilos comedores en los que predomina la madera en los techos y la piedra en las paredes.

Molino de Palacios (Peñafiel)

Un molino harinero del siglo XVI recuperado alberga este restaurante asador clásico. Un molino sobre el río Duratón convertido en casa de comidas dónde el lechazo es el rey y dónde su enorme horno de leña es lo primero que ves al entrar al edificio.

Mesón Asador Carlos (Traspinedo)

Hay otra modalidad para comer cordero en la milla de Oro de la Ribera del Duero y son los famosos pinchos de lechazo. Un restaurante con reconocimiento nacional que los prepara con maestría es el Mesón Asador Carlos en el pequeño pueblo de Traspinedo.

Bodega Pago de Carraovejas
Bodega Pago de Carraovejas
Visita a la bodega y comida en el restaurante Ambivium. Alta gastronomía en la Ribera del Duero
pagina-en-mantenimiento