Las torrijas son el dulce tradicional de Semana Santa. Hay un montón de variedades y muchas recetas diferentes, pero a mí las que más me gustan son las clásicas, las torrijas de leche con almíbar. Te cuento como se hacen, paso a paso, las mejores torrijas.

Torrijas de leche caseras

Los dulces tradicionales son mis favoritos, los sabores de toda la vida que asociamos a nuestra infancia y a nuestro hogar. Entre esos dulces están las torrijas, los roscones de Reyes, el Ponche segoviano. Todos los años me recorro los restaurantes y pastelerías de Madrid, para elaborar el ranking con las Mejores torrijas de Madrid 2021. 

La receta de torrijas caseras es fácil, aunque algo laboriosa. Los ingredientes son básicos y es un dulce bastante saciante, calórico y barato que empezó a tomarse en Semana Santa porque no se podía comer carne.

torrijas de leche y canela

La importancia del pan en las Torrijas

Es el ingrediente fundamental y hay que elegir bien el pan. Se pueden utilizar muchos tipos diferentes, sobre todo en los últimos años que las pastelerías y panaderías elaboran panes especiales para torrijas. También puedes preparar unas torrijas más innovadoras como estas infusionadas en mermelada.

Con estas barras especiales para torrijas salen muy ricas y uniformes, todas del mismo grosor, porque algunas ya vienen cortadas. A mí me gusta utilizar estas, porque además suelen quedar más pequeñas, porque la barra es más estrecha.

Sin embargo, toda la vida se ha utilizado pan de barra convencional. Si te decides por este tipo, lo importante es que sea pan del día anterior, que esté un poco durito para que absorba bien la leche.

torrijas de leche canela y azucar

Receta de Torrijas tradicionales

Ingredientes

  • 20 rebanadas de pan
  • 1,5 litros de leche
  • 250 g de azúcar
  • Canela en rama (2 ó 3 ramas)
  • Canela en polvo
  • 1 limón grande
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua

torrijas tradicionales

Cómo preparar Torrijas. Paso a paso

Infusionar la leche y empapar el pan

  1. En un cazo ponemos la leche, 5 cucharadas de azúcar, las ramas de canela -a mí me gusta que sepan mucho a canela y le pongo 3 ramas de unos 8 cm- y la piel de un limón.
  2. Calentamos a fuego medio y removemos de vez en cuando. Retiramos del fuego antes de que empiece a hervir. Tapamos para que coja mejor los aromas y esperamos a que temolada para empapar el pan.
  3. Cortamos el pan en rebanadas de 2 cm de grosor.
  4. Colocamos las rebanadas en una bandeja con fondo y echamos encima la leche infusinada para remojarlas. Esperamos a que se empape bien, unos 30 min. No es necesario sumergir las rebanadas con la leche. Es necesario que las cubra hasta la mitad y luego darles la vuelta.

Disponer todos los elementos necesarios

  1. Hacemos almíbar con azúcar y con agua. Ponemos a hervir en un cazo medio litro de agua y 8 cucharadas de azúcar. Removemos hasta que empiece a hervir y retiramos del fuego.
  2. Preparamos un plato hondo con 100 gr de azúcar y canela en polvo al gusto. Mezclamos bien.
  3. Batimos los dos huevos.
  4. Preparamos un plato con papel absorbente de cocina para ir poniendo las torrijas.

Elaboración de las torrijas de leche

  1. Ponemos el aceite de oliva virgen extra en una sartén grande a fuego vivo para que vaya calentándose.
  2. Sacamos las rebanadas de pan empapado en la leche con mucho cuidado y escurrimos un poco con una espumadera.
  3. Pasamos las rebanadas de pan al huevo y las rebozamos por los dos lados.
  4. Freímos las rebanadas con el aceite bien caliente y doramos por los dos lados. Las escurrimos un poco y las ponemos en el plato de  papel absorbente para que pierdan algo de aceite.
  5. Las rebozamos por los dos lados con el azúcar y la canela.
  6. Las colocamos en una fuente plana, pero que tenga algo de fondo.
  7. Pasados unos 10 minutos que ya están más frías y han absorbido el azúcar y la canela le echamos el almíbar una por una empezando por el centro de cada torrija, hasta que rebosan y va cayendo al fondo de la fuente.

Torrijas de leche y almibar

Trucos y consejos

Puedes utilizar leche de vaca o leches vegetales. Yo he hecho unas pocas con leche de soja porque mi hija es intolerante a la lactosa.

Hay que organizar bien todo lo que necesitas antes de empezar a freír porque luego hay que ir rápido pasando de un proceso a otro.

Si utilizas pan especial de torrijas ya viene cortado, pero si utilizas pan de barra tienes que cortarlo en rebanadas de 2 cm. No las hagas más finas que se te romperán al darles la vuelta y se quedarán más secas.

No eches demasiada canela a la mezcla de azúcar y canela, que se pone picante.

Conviene que la fuente donde se baten los huevos sea plana (no uses un bol) porque tienes que rebozar la torrija y darle la vuelta por los dos lados. 

Cambia el aceite cuando veas que salen un poco sucias las torrijas. Yo lo cambio siempre cuando llevo la mitad de las unidades. Si vas a hacer muchísimas, te tocará cambiarlo varias veces. 

Cuidado al echar el almíbar, no hay que eharlo directamente en la fuente, sino de una en una en cada torrija, empezando por el centro de cada una para que se empapen desde arriba y lo que rebose caiga a la fuente.

? Si quieres estar informado de todo lo que se cuece y ver mis recetas en video, sígueme en INSTAGRAM

Torrijas
Torrijas
Receta de torrijas tradicionales de leche con almibar, el dulce típico de Semana Santa que solo necesita pan del día anterior, leche, huevos y azúcar
pagina-en-mantenimiento