La Lubina a la donostiarra es una de las elaboraciones de pescado más exquisitas de la cocina vasca. Una receta muy rica y extremadamente sencilla que sorprende por lo delicado de su sabor. Con ingredientes básicos que hay en todas las casas puedes hacer un delicioso pescado blanco.
La lubina es uno de los pescados con la carne más delicada y con muy poca intervención culinaria, logras sacarle el máximo partido. Una de las recetas más conocidas para conservar toda la esencia de este pescado es la Lubina a la sal que junto con la Lubina a la donostiarra, se han convertido en mis favoritas. Recetas sencillas que necesitan muy pocos ingredientes y con las que se obtiene un resultado óptimo.
Receta de Lubina a la donostiarra
Ingredientes
- 1 lubina grande, separada en lomos y sin piel
- 4 dientes de ajo
- 3 guindillas cayena
- 10 ml de vinagre de manzana
- Perejil
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer Lubina a la donostiarra. Paso a paso
- Comenzamos la receta precalentando el horno a 200 ºC con calor arriba y abajo.
- Ponemos los lomos de la lubina en una fuente de horno y salamos. Añadimos después un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra regando los lomos. Metemos al horno 15 min.
- Cortamos los ajos en láminas y el perejil, muy pequeño.
- Mientras la lubina está en el horno y 5 minutos antes de sacarla, en una sartén preparamos el refrito.
- Ponemos la sartén al fuego con aceite de oliva virgen extra (unas 4 cucharadas) los ajos laminados y las 3 guindillas cayena. Cuando estén dorados, se quita la sartén del fuego y se añade el vinagre de manzana meneando la sartén en varios movimientos hasta que se integre.
- Sacamos la fuente del horno y con una cuchara regamos la lubina con el refrito de la sartén.
- Añadimos, para finalizar la receta de lubina a la donostiarra, el perejil picado.
Trucos y consejos
En casa utilizamos vinagre de manzana ecológica de una marca que nos encanta y es la que he utilizado en la receta. Puedes utilizar vinagre de vino blanco.
El perejil se puede añadir a la sartén y freírlo al final, cuando retiramos las sartén del fuego antes de echar el vinagre. También podemos añadirlo picado al final, sobre los lomos.
Esta forma de cocinar pescado a la donostiarra queda muy rica con otras variedades, como la merluza o el besugo.
La lubina procede de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) que operan desde el Mercado de Pescados de Madrid de Mercamadrid. Esta receta la he elaborado para la campaña «Asegúrate lo mejor del mar» y para que todos disfrutemos de los mejores pescados a través de nuestro pescadero habitual, pues la Asociación provee pescado a profesionales del comercio y la hostelería.
Si te gustan las recetas de pescado y marisco puedes elegir entre todas las que he preparado para la AEMPM. Pastel de merluza y langostinos, Vieiras con parmentier de batata, Corvina al horno con verduras o Ceviche de gambas. Son todas muy fáciles y apetitosas. Desde este enlace puedes encontrar muchas más.

La lubina es uno de nuestros pescados favoritos. Nos encanta prepararla a la sal, pero la próxima vez haremos tu receta.
Pues es aún más fácil y rápida. En 15 min tienes la receta acabada
Una receta fácil, sana y llena de sabor, me ha gustado mucho
Más fácil no puede ser y más rica, tampoco.
Que maravilla de lubina, se me acaba de hacer la boca agua, además ahora que estamos en Semana Santa y hay que comer pescado esta receta me parece una buena opción
Sí, para Semana Santa es una gran receta. Es de pescado y se tarda muy poco en hacer
En casa tomamos mucha lubina.
Me encanta tu receta.
En casa también. Es un pescado especial, a mí me encanta
Qué sencilla receta pero qué buena debe de estar, mmmmmm, la haré sin duda, gracias por compartir.
Sorprende mucho lo sencilla que es y el resultado que es exquisito.
La lubina tiene una carne exquisita y delicada y la verdad que a la donostiarra la pone aún más en valor
Totalmente de acuerdo. Es una receta que ensalza los valores de este pescado
Vaya pinton bueno que tiene esa lubina.
Muchos gracias por la receta.
Ha quedado deliciosa. Es tan fácil que merece muchísimo la pena