La Lubina a la sal es uno de los platos de pescado que más me gusta preparar. Es muy sencillo y saca todo el sabor del pescado. Preparas una guarnición rica y tienes un plato estupendo. Para esta receta voy a utilizar una lubina premium, tanto por su tamaño como por su calidad.
Considerada la lubina de los chefs, la lubina de Aquanaria, se cría en aguas del Océano Atlántico. Es de gran talla y con una excepcional calidad gastronómica. Un sabor fino y suave, que en mi opinión, alcanza su máximo potencial con la receta de lubina a la sal ya que se cocina en su propio jugo.
Las lubinas de Aquanaria son de piscifactoría, pero criadas en el océano Atlántico de las Islas Canarias. No te las imagines en una piscina cerrada, están en zonas de aguas batidas, profundas, oxigenadas y de temperaturas regulares todo el año. Así es como consiguen un pescado de alta calidad.
Son de gran tamaño con un peso de 2 kg. Da gusto recibirla en casa, te llegan perfectamente refrigeradas. Son perfectas para cocinarlas cuando tengas invitados en casa. Yo la hice para una de las comidas de Navidad y quedó riquísima. Junto con el Buey de mar, es el pescado que nunca falla en nuestras celebraciones.
Receta de Lubina a la sal
Ingredientes
|
Elaboración de la Lubina a la sal Paso a Paso
Antes de empezar la receta necesitamos una bandeja de horno grande para que nos quepa bien la lubina. Aviso son muy grandes las lubinas de Aquanaria.
Presentación de la Lubina a la sal
|
Guarnición para acompañar la Lubina a la sal
Hay una guarnición que arrasa en Instagram y es una receta de Tomatitos Cherry asados de Goutdhestia. Yo ya la he hecho varias veces y queda espectacular. Va genial para el pescado y la puedes hacer al tiempo que la lubina en el horno.
Receta tomates Cherry | En una fuente STAUB de Zwilling ponemos tomates Cherry, 2 ajos con piel y un pequeño corte, orégano, tomillo, hierbas provenzales… las que tengas por casa, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y sal. Lo metemos al horno y lo dejamos el mismo tiempo que la lubina. Una combinación insuperable. Os va a encantar.
Trucos y consejos
Un método para saber si el pescado está en su punto exacto de cocción y ya podemos sacarlo es ver el ojo que hemos dejado descubierto. Si se ha puesto blanco (ha pasado de transparente a blanco) ya está lista y se puede sacar del horno.

26 comentarios
Impresionante cómo queda el pescado así, el truco del ojo me lo quedo, saludos
Yo hago el truco del ojo y es infalible
A mi me encanta prepararla, pero no termino de que me salga entera la capa de sal, tú cómo lo haces?
EL trunco es antes de meterla en el horno, marcar la silueta del pescado sobre la sal con un cuchillo, luego sale la costra entera
El método «a la sal» sublima los pescados de carne delicada
Es mi receta favorita para hacer lubina. Le he pillado el truco a la sal y me salen divinas.
¡Menuda lubina rica!
Sin duda a la sal es la mejor manera de disfrutarla, a m´í es una técnica que me encanta.
A mí me pasa lo mismo, es mi técnica favorita para cocinar lubina
Que rica!!! Nosotros siempre hacemos la lubina y la dorada a la sal. Sale buenísima y no tiene ninguna complicación.
Exacto, nosotros también, con preparara una buena guarnición, resuelves una comida
Suelo hacer mucho lubina a la sal, porque en casa nos gusta mucho, pero nunca le había puesto clara de huevo, curioso, la próxima vez que lo haga lo probare.
Nosotros, unas veces lo hacemos con clara de huevo y otras no y nos sale bien. Con la clara de huevo se une más la sal y luego se separa mejor
Me gusta mucho la guarnición de cherrys, le va perfecta a la lubina, una pareja de primera. Un plato delicioso.
un abrazo
Concha
Estoy contigo, es una pareja de primera. El tomate con el pescado va genial
Estoy contigo, la lubina a la sal es un plato perfecto para disfrutar de todo el sabor de un buen pescado y con Acuanaria la materia prima ya tienes la calidad asegurada.
La verdad es que a la sal es cómo mejor sacas el sabor del pescado y si es de la calidad de Aquanaria, éxito asegurado
La lubina a la sal es una buena y sana forma de comer este pescado tan delicado.
Podemos disfrutar de su sabor natural, y el acompañamiento de los tomates cherrys le va muy bien.
Es verdad, que además de rica es una receta muy sana
Para mi, el pescado cuantas menos técnicas tenga, mucho mejor para poder saborear el producto en su esencia. Un chorrito de AOVE del rico y un pelín de sal y para mi, un regalazo
Estoy contigo, es un auténtico regalazao comer el pescado con toda su esencia, un buen AOVE y a disfrutar
Amo las lubinas de Aquanaria! Y así a la sal tiene que quedar de vicio, en casa las he hecho al horno con patatas y a la plancha, tengo que probar a hacerla a la sal, me viene genial tu receta.
Un abrazo, Iris Fogones
A la sal queda fabulosa. Yo voy a hacerla con tus recetas que también queda de lujo
es que con esa materia prima es normal que te queden platos tan nutritivos y deliciosos. un abrazo. Celeste
Así es, es una lubina premium y quedan unos platos espectaculares
Qué manera más deliciosa de disfrutar de una lubina de tanta calidad como esta, me encanta. Yo no sabía eso de poner una clara de huevo a la sal, me lo apunto para la próxima. Gracias
Un bsote María
Yo unas veces lo pongo y otras no. Los expertos lo recomiendan, pero sin ella también sale bien