El Queso Manchego es uno de los productos más consumidos y apreciados en España, pero ¿sabes reconocer los auténticos quesos manchegos? Te doy las claves de la D.O.P. Queso Manchego para identificarlo fácilmente.

Queso manchego y pan

Es uno de los productos más consumidos y apreciados en España. En las comidas de Navidad, en las cenas de empresa, en cualquier picoteo que preparemos en casa, hay un plato de queso manchego, el producto insignia de Castilla-La Mancha

Algunas empresas queseras se valen de poner etiquetas a los quesos, que inducen al error en el consumidor. Dibujos de Don Quijote, molinos de viento y otras artimañas para hacernos creer que estamos comprando uno auténtico, pero no es así.

queso manchego aperitivo

Como consumidores, lo primero que debemos saber, es que las empresas que están en la zona de producción de una denominación de origen, no te lleva automáticamente a pertenecer a esa D.O. Esto pasa con muchos productos.

Melocotón de Calanda, la exquisita fruta de otoño. Aprende a descubrir los auténticos

Queso Camerano DOP, la joya gastronómica de La Rioja

Es decir, no todas las empresas queseras de Castilla-La Mancha, pertenecen a la D.O.P. Queso Manchego. Ni por poner un Don Quijote en la etiqueta estás vendiendo queso manchego. Pero, entonces ¿cómo podemos saber que estamos comprando queso manchego? A través del organismo certificador: la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Manchego.

La Fundación ha puesto en marcha una campaña para enseñarnos los elementos que identifican este queso. Ya no vamos a tener ninguna duda sobre cómo identificar el verdadero queso manchego. Primero vamos a ver sus características y después su etiquetado identificativo

¿Cuáles son las características que distinguen al Queso Manchego?

Según la Fundación de la D.O. Queso Manchego, es un queso de pasta prensada, elaborado con leche de oveja de la raza manchega, con una maduración mínima de 30 días si el queso está elaborado con leche pasteurizada y el peso es igual o inferior a un kilo y medio.

queso manchego jamon y vino

Mientras que la maduración mínima será de 60 días para el resto de formatos, siendo la maduración máxima de 2 años. La leche además deberá estar exenta de productos medicamentosos.

¡Qué ricos están los quesos manchegos acompañados de jamón ibérico, embutidos y vino tinto!

Guía para comprar Jamón Ibérico. Elegir un buen jamón y no morir en el intento

¿Cómo es su aspecto exterior?

Tiene la corteza dura de color amarillo pálido o verdoso-negruzco (si no se han limpiado los mohos durante su maduración). Además, presenta las impresiones de los moldes tipo trenzado en los laterales y dividido en 4 partes en las superficies planas.

¿Y por dentro, qué pinta tiene?

Cuando abres un queso manchego, su pasta es firme y compacta. Tiene un color que varía desde el blanco hasta el marfil-amarillento. Su olor es láctico y en boca su sabor es ligeramente ácido, fuerte y sabroso, que se transforma en picante en quesos muy curados. Este sabor es propio de la lecha de oveja manchega.

queso manchego cuña

En cuanto a su textura y elasticidad, es baja, con sensación mantecosa e incluso algo harinosa, que puede llegar a ser granulosa en en las variedades más maduras. 

QAVA de Martín Afinador, tu tienda para vivir la cultura del queso

Cómo identificar un Queso Manchego

Ahora toca aprender a diferenciarlo. Tiene 4 etiquetas identificativas que nos lo ponen muy fácil. Fijándose en ellas en muy sencillo identificar el auténtico del que no lo es.

Etiqueta Queso Manchego

La primera es facilísima. En la etiqueta debe pone Queso Manchego. Así de sencillo. Y si además ha sido elaborado con leche cruda tiene que poner Artesano.

queso manchego

Nueva Placa de Caseína

En la parte trasera del queso, aparecerá incrustada en la corteza una placa circular de caseína, con los términos “D.O.P. QUESO MANCHEGO” y una serie de cinco dígitos y dos o tres letras. Esta placa garantiza que, aunque cortemos una cuña de queso, siempre estará identificada.

Placa caseina

Contraetiqueta numerada del Consejo Regulador

La encontraremos pegada encima de la etiqueta comercial en la que pone Queso Manchego, con el logo de la Denominación de Origen y una numeración en el lateral, que garantiza que la pieza ha superado los controles de calidad.

En el caso de quesos de pequeño tamaño y cuñas esta contraetiqueta irá marcada en su esquina superior derecha por una banda de color azul o verde, respectivamente.

Contraetiqueta numerada del Consejo Regulador

Logo Europeo

La última etiqueta que debemos tener en cuenta es el distintivo con el que la Unión Europea reconoce a las figuras de calidad como DO, DOP, etc. El Queso Manchego cuenta con la etiqueta correspondiente a la Denominación de Origen Protegida.

logo europeo dop

Ahora, comprobando estas cuatro etiquetas externas, no vamos a tener ninguna duda, de que nos estamos llevando a casa uno de los quesos más ricos del mundo.

Queso Manchego
Queso Manchego
Características y etiquetado según la Fundación de la D.O. Queso Manchego. Todo lo que necesitas saber para identificarlo correctamente