El melocotón de Calanda, es una joya de nuestra gastronomía. Se cultiva en el Bajo Aragón mediante técnicas artesanales. Está regulado por buna Denominación de Origen Protegida y solo podemos consumirlo durante dos meses al año, en otoño.

Melocoton de Calanda Bajo AragonConsiderado el mejor melocotón del mundo, el melocotón de Calanda tiene unas características propias de cultivo y recolección que lo hacen único. Además, se produce un unos meses muy concretos del año y tiene un calibre determinado.

No todos los melocotones que venden bajo esta denominación son auténticos de Calanda. ¿Quieres saber como es el auténtico melocotón de Calanda? Sigue leyendo porque lo vas a descubrir.

Dónde se produce el Melocotón de Calanda

La única zona de producción de esta fruta premium es el Bajo Aragón. Allí las condiciones climáticas y geográficas le aportan un sabor exquisito. Toma el nombre del municipio de Calanda, pero además se produce en otras localidades. Puigmoreno, Valmuel, Mazaleón, y Albalate del Arzobispo en la provincia de Teruel. Mientras que en la provincia de Zaragoza las localidades productoras son Caspe, Maella, Chiprana, Fabara y Nonaspe.

Es muy importante saber que no todos los melocotones que crecen en esta comarca son auténticos D.O. Melocotón de Calanda.

Solo 1 de cada 100 melocotones consigue pasar los estándares de calidad y recibir la certificación de la Denominación de Origen Protegida.

Cómo se cultiva

Su cultivo es artesanal, siguiendo dos técnicas propias que han pasado de generación en generación:

  • En primer lugar, se realiza un doble aclareo intensivo del árbol hasta eliminar el 70% del fruto. Es decir, se eliminan muchas piezas, dejando una distancia mínima de 20 cm entre cada melocotón. Esto asegura un fruto más voluminoso y carnoso y de un calibre determinado que fija la Denominación de Origen Protegida.
  • Más tarde, durante el mes de julio, se procede al embolsado manual e individual de cada melocotón –¡cerca de 250 millones de unidades por cosecha!–. Permanecen embolsados hasta su recolección. Se protege de esta forma al melocotón de Calanda de agentes externos y del efecto de productos fitosanitarios, logrando que sean, además de deliciosos, mucho más puros y sanos.

Embolsado a mano del melocoton

Características únicas del Melocotón de Calanda

La especie del D.O. Melocotón de Calanda es la Prunus Pérsica, procedente de la variedad autóctona “amarillo tardío” y sus clones seleccionados Jesca, Evaisa y Calante.

La gama cromática del fruto va del amarillo crema al amarillo pajizo. Sus características organolépticas recuerdan a ese melocotón de toda la vida.

cesto de melocotones de Calanda

La dulzura extraordinaria está en torno a los 12 grados Brix, que es el nivel mínimo a partir del cual los melocotones emiten su irresistible aroma.

El calibre y talla del melocotón es de 73 mm de diámetro mínimo. Son frutos grandes y carnosos.

Cómo reconocer el auténtico D.O. Melocotón de Calanda

Por la etiqueta negra numerada con el logo de la Denominación de Origen Protegida que lleva pegada en su fina piel. Esto certifica que ha pasado por los estrictos estándares de calidad que impone el Consejo Regulador, que somete a los productores a inspecciones de campos y técnicas de cultivo, y comprueba que los frutos poseen la homogeneidad, el color, la dureza y el nivel de azúcar que corresponden a su categoría.

Melocoton de Calanda etiqueta negra

Las industrias de acondicionamiento y envasado que hayan obtenido el certificado del Consejo Regulador, etiquetan los auténticos melocotones de Calanda con una etiqueta negra en cada fruto. Así como los envases y las bolsas individuales en las que comercializan los frutos.

Hay que advertir a los consumidores, que otros productores utilizan etiquetas negras muy parecidas a las de Calanda, tratando de pasar por auténticos, pero no lo son. Fíjate bien en la etiqueta y en el sello del Consejo Regulador

Consejo regulador

Época de consumo

La época de comercialización del auténtico D.O. de Calanda comprende desde mediados de septiembre hasta finales del mes de octubre, dependiendo de los factores climatológicos. Antes de esa fecha debes desconfiar. Lo normal es que no sea auténtico.

La época de consumo nos da otra pista de su autenticidad. Son los últimos en llegar al mercado, en septiembre y octubre

Producción, Zonas de comercialización y Precio

La producción suele ser cercana a 2,5 millones de kilos. El producto se comercializa principalmente en España, y solo un 20% se destina a la exportación a destinos europeos: Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

Un porcentaje muy pequeño llega hasta EEUU y Asia. Las regiones españolas con mayor abastecimiento son la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Cantabria y la Comunidad Valenciana.

El precio del Melocotón de Calanda, suele ser otro indicativo, porque es más elevado que el resto de melocotones. Es un producto artesanal de pequeños productores y eso se refleja en el precio.

Precio del melocotón de Calanda

El precio es orientativo y cada año está sujeto a la producción y recolección del mismo, pero de forma orientativa y según el calibre de las piezas, los precios pueden aproximarse a estos. Una caja de 20 unidades de calibre pequeño 13 € y una caja de 14 unidades del calibre máximo 17 €. El precio por kilo suele rondar los 6 €.

Al natural o en recetas, las mil formas de consumirlo

Si crudo ya es un auténtico manjar, el Melocotón de Calanda cocinado enriquece cualquier plato de forma extraordinaria. Puedes prepararlo en forma de crema fría con crujiente de jamón ibérico. Como guarnición de carnes. En compota con canela. Asados con vino, canela en rama y vainilla. En sorbete, etc.

Gajos en crudo

Multitud de preparaciones para que lo disfrutes intensamente durante los dos meses de septiembre y octubre. Puedes también conservarlos al natural o en almíbar para consumirlos durante más tiempo. Las conservas son una buena solución para disfrutarlos todo el año.

Información nutricional del melocotón de Calanda

  • Tiene solo 39 calorías en 100 gr
  • Es una fruta rica en minerales, nos proporciona: calcio, potasio, fósforo, hierro y manganeso. Contiene Provitamina A, B1, B2 y favonoides
  • Alto contenido en fibra. Son grandes aliados en las dietas
  • Es una fruta diurética, permite eliminar líquidos con facilidad
  • Rico en vitamina C, como el kiwi
  • La piel del melocotón es rica en vitaminas y minerales. Lávalo y cómetelo directamente con piel, es muy fina y suaveMelocotones de Calanda en almibar
Melocotón de Calanda
Melocotón de Calanda
Desubre el melocotón de Calanda, el mejor del mundo. Producido en Bajo Aragón y recolectado solo en los meses de septiembre y octubre
pagina-en-mantenimiento