La Ruta de la Fabada y las verdinas 2022, llega otra vez para rendir homenaje al tradicional plato asturiano que ha traspasado fronteras. Vuelve de nuevo en formato internacional con la participación de restaurantes por todo el mundo. Se celebra del 11 al 27 de marzo con especial relevancia el día 20 de marzo que es el #fabadaday.
La Ruta de La Fabada y Las Verdinas, con ya siete ediciones a sus espaldas, tres de ellas a nivel mundial, alcanza su octavo año de celebración con cifras record, duplicando el número de restaurantes inscritos; más de 100 restaurantes de todo el mundo van a participar en esta nueva edición.
Se trata de un homenaje a la fabada asturiana y las verdinas como platos que forman parte de nuestra historia culinaria y también de nuestro futuro. Un reconocimiento a dos de los platos más emblemáticos de la historia gastronómica española.
Esta iniciativa tiene como objetivo rendir un homenaje al plato de la fabada asturiana y a las verdinas que los organizadores definen como un «arte culinario» . Es la excusa perfecta para reunir en torno a la mesa a familiares y amigos y disfrutar de uno de los platos de cuchara más celebrados de nuestra gastronomía.
Esta ruta gastronómica está organizada como en las ediciones anteriores por la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing.
Se celebrará el #FabadaDay
Para apoyar al sector de la restauración, el 20 de marzo se celebrará el #Fabadaday, Día Mundial de fabada. Ese día será una fiesta en la que periodistas, divulgadores, cocineros y blogueros gastronómicos cocinaremos desde nuestras casas una fabada asturiana para rendirle un homenaje al plato y poder degustarlo en familia.
Estad pendientes el 20 de marzo de las redes sociales porque se inundarán como en ediciones anteriores de suculentos platos de fabada y de verdinas.
Restaurantes participantes en la VIII Ruta de la Fabada 2022
Destacan 16 restaurantes que son los veteranos de la Ruta de la fabada, pues llevan participando desde la primera edición en 2015. Este año son 104 los restaurantes que se reparten por los cinco continentes.
La mayor presencia, con 55 restaurantes inscritos recae en Asturias, otros 22 restaurantes en Madrid, 8 en Castilla y León. En Andalucía hay 3, en Baleares 2, y uno en Castilla-La Mancha y otro en Canarias. A nivel internacional son 14 los restaurantes participantes entre América, Asia y Oceanía, en la que es la edición más numerosa hasta el momento.
Todos los restaurantes participantes en esta nueva edición están geolocalizados en Google Maps. Hay un gastromapa digital que puedes consultar desde la página oficial de la ruta.
Desde 2017 la ONU celebra cada 10 de febrero el Día Mundial de las Legumbres. A pesar de que las autoridades sanitarias las consideran “alimento básico” para mantener una dieta saludable, en España estamos lejos de la media mundial de consumo de unos 21 gramos por persona/día. Deberíamos consumir 5,7 kg por persona y año, según la FAO.
Toda la información sobre los restaurantes participantes y sus elaboraciones están disponibles en la web www.rutadelafabada.com y a través de las redes sociales oficiales de la Ruta de la fabada; Facebook, Twitter e Instagram.
Si quieres estar informado de todo lo que se cuece y ver mis recetas en video, sígueme en INSTAGRAM
VIII RUTA DE LA FABADA 2022
Participantes: Más de 100 restaurantes de Madrid, Asturias, España y otros países del mundo
Fecha: Del 11 al 27 de marzo de 2022
#FabadaDay: 20 de marzo

16 comentarios
Es una ruta que me me parece una maravilla. Un plato tradicional que puedes degustar en un monton de restaurantes y en muchas regiones españolas. Bravo por la cocina asturiana!!
Así es, bravo por la cocina asturiana y por la celebración de este plato tan universal
Voy a celebrar el #fabadaday que me encanta y a ver si voy a alguno de los restaurantes de la ruta en Madrid
Un saludo
Es un plato que está tan rico. En casa apenas lo hago, por eso el #fabadaday lo disfruto un montón
este año no me pierdo la ruta de la fabada y las verdinas 🙂 qué ricas, por favor!
Sí, es un plato que como pocas veces pero que me encanta
Esta ruta es deliciosa, no se que me gusta más, si las fabes o las verdinas.
Un abrazo
Concha
A mí las verdinas, me resultan más ligeras. Pero las fabes me gustan mucho también.
Una ruta imprescindible, con lo buena que está la fabada!
Sí, cada año vuelve y yo la disfruto mucho
¡Menuda maravilla! Desde que he descubierto las verdinas, creo que se han convertido en mi legumbre favorita.
A mí me pasa lo mismo, cada vez me gustan más
Es una ruta ideal para los que nos encanta el cuchareo como nosotros.
Cierto porque junto con el cocido madrileño es el plato universal de cuchareo
Que ruta mas rica jejeje. Muchas gracias por la información
Es un clásico en Madrid en estas fechas.