El restaurante Trasmallo en A Guarda, Pontevedra es una gran opción para disfrutar del marisco de las Rías Baixas en Galicia. Un plan perfecto si antes vas a conocer el Castro de Santa Trega o Santa Tecla, un lugar mágico, construido hace más de 2.000 años.
A Guarda, un pueblo pesquero de las Rías Baixas en Galicia ofrece un buen marisco a todos sus visitantes.
El restaurante está situado en el puerto de A Guarda, frente a la lonja. Tiene un comedor interior, decorado con estilo tradicional y una terraza cubierta con unas vistas espectaculares al puerto y al mar.
La carta del restaurante Trasmallo también ofrece carnes y arroces, pero los grandes protagonistas son los pescados y mariscos.
El restaurante Trasmallo cuenta con la distinción Bib Gourmand 2018 de la Guía Michelin. Es uno de los 22 establecimientos de toda Galicia con tal reconocimiento.
Famosas son las langostas de la costa gallega. Y en A Guarda rinden homenaje a este marisco tan típico de la zona, con la Fiesta de la Langosta, que se celebra en julio. En plena cuna de la langosta el restaurante Trasmallo cuenta con un vivero de langostas y bogavantes.
PLATOS DEL RESTAURANTE TRASMALLO
Según llegas al restaurante, al atravesar un pequeño patio, en una ventana tenían dos fuentes enormes llenas de Bueyes de mar. Unas piezas grandes y apetitosas, que pudimos probar en la mariscada.
A la hora de elegir la Mariscada mis hijos se empeñaron en que no la querían con langosta. Así que pedimos “la básica”. Lleva un buey de mar, gambas, langostinos, mejillones, berberechos, navajas, zamburiñas y vieiras.
Marisco fresco, de calidad, muy rico. Se disfruta mucho más en un pueblo costero teniendo el mar enfrente.
Pedimos después una Parrillada de pescado. La composición de la misma depende del pescado del día de la lonja. Pescado fresco y delicioso.
Las mariscadas y parrilladas son para dos personas, pero comimos 4 y la de pescado casi no la pudimos acabar porque también pedimos arroz.
El responsable del restaurante Trasmallo nos ofreció un arroz de mariscos, “que gusta mucho”, nos dijo. Nos encanta el arroz a toda la familia. No pudimos resistirnos. Mientras chupábamos cabezas y comíamos pescado, iban preparando nuestro arroz en la cocina. Un Arroz de mariscos, caldoso con un sabor espectacular que nos encantó a todos.
En un restaurante gallego es obligado pedir un albariño. Acompañamos la comida con un Abadía do Seixo, Rías Baixas DO.
No pedimos postre, porque era imposible comer nada más.
El servicio de sala es muy profesional y amable. Hay que dejarse aconsejar por ellos, porque recomiendan muy bien. Desde luego el restaurante Trasmallo en A Guardia, es una buena elección para comer buen marisco gallego.
Su relación calidad precio es muy buena. El precio por persona es de 35 euros.
Pero hemos empezado por el final. Antes de ir a comer os recomiendo la visita al Castro de Santa Trega y las vistas a la desembocadura del río Miño.
– Restaurante Abastos 2.0 cocina creativa en Santiago de Compostela
– A Lonxa do Mercado, buen pescado y deliciosa empanada gallega en Santiago de Compostela
RESTAURANTE TRASMALLO
Dirección: Rúa do Porto 59. A Guarda (Pontevedra)
Teléfonos: 986610473 | 619725676
Precio medio por persona: 35 euros
EL CASTRO DE SANTA TREGA: HISTORIA CELTA DE GALICIA
Es el castro más conocido de Galicia, por su extensión y grado de conservación. Es un lugar único que nos traslada a los siglos I y II a. C. Llegó a acoger a 5.000 personas que tenían una economía autónoma, y elaboraban cerámicas, joyas e instrumentos que pueden verse en el museo.
Pero antes que nada, ¿qué son los castros? Son edificaciones de poblados prerrománicos situados en enclaves estratégicos y con espectaculares vistas. En los tiempos de guerra se refugiaban allí los antiguos habitantes de Galicia. Está formado por viviendas ovaladas y algunas rectangulares.
Los castros cobran una dimensión mágica, ya que al estar situados en zonas altas, se creía que facilitaban el contacto con el cielo, con el más allá.
Dentro del Castro de Santa Trega, han reconstruido dos viviendas, para que nos hagamos una idea de cómo eran y la verdad, impresionan por lo pequeñas que son, una vez entras en ellas y te imaginas la vida familiar allí dentro.
Imprescindible visitar el mirador de Santa Trega que está a 341 metros de altitud. Desde él se contempla una impresionante panorámica de la desembocadura del Miño en el océano Atlántico y las costas de Galicia y Portugal.
Muy recomendable también la visita al pequeño museo arqueológico de Santa Trega dónde se conservan piezas celtas procedentes del castro.
Pero ya sabéis el orden. Primero por la mañana visita al castro, al museo y al mirador. Se puede subir andando al mirador desde el primer parking, así hacéis un poco de hambre para bajar luego al restaurante Trasmallo o disfrutar el rico marisco gallego.
Un planazo ¿verdad? Este recorrido es uno de los destinos más visitados de Galicia.
CASTRO DE SANTA TREGA
Monte de Santa Trega. Pontevedra
15 comentarios
Buenísimo este post al igual que esos manjares.
Qué maravilla la gastronomía gallega y qué productos nos ofrece!
Un besote
Hola David,
Desde luego. Pasas allí unos días y vuelves alucinado de su pescado y marisco. Y de su pan, el maravilloso pan gallego. Y de todo, tiene un producto espectacular.
Un abrazo,
Y es que esa región tiene una gastronomia espectacular, se mire por donde se mire.
Hola,
Exacto. En cualquier zona de Galicia se come muy bien. Hemos hecho um buen recorrido por distintas provincias y lo hemos comprobado.
Santa Trega definitivamente merece una visita. Sus vistas también son espectaculares. Desconocía ese restaurante pero, como es una zona que visito con cierta frecuencia, me lo apunto. Un planazo Eva. Saludos.
Hola,
Es un zona espectacular. Desde el Monte Santa Trega las vistas son espectaculares. Luego ya al bajar por la carretera, llegas a A Guarda y al final del puerto está el restaurante.
Un abrazo.
Me ha encantado el
Post , que buen templo y sobre todo al castro tengo muchas ganas de ir.
Hola,
Es una zona en la que se come muy bien. El plan de visitar primero el castro y luego A Guardia está fenomenal. Es uno de los rincones más visitados de las Rías Baixas. Gracias por tu comentario, un saludo.
Es que lo de Galicia con la comida es de otra galaxia.
Tremendas ganas de ir.
Cris
Es un destino genial, a todos los niveles. Cultural, paisajístico y por supuesto gastronómico. Gracias por tu comentario.
Me encanta la Gastronomía Gallega. ¡Vaya fotos, entran ganas de ir nada más verlas!
Muchas gracias, un abrazo.
Celeste
Hola,
La verdad es que la gastronomía gallega apasiona. Gracias por tu comentario. Un saludo,
Se me hace la boca agua, tus post de este verano sobre la gastronomía gallega me están enamorando.
Espero que haya más.
Un beso
Amanda
Hoal,
La verdad que la gastronomía gallega enamora. Gracias por comentar
Qué pinta más buena tiene todo!! Lo apunto en mi mapa por si algún día estoy por ahí. Un saludo!!