Estamos en la época de recolección de las alcachofas, una verdura deliciosa con la que se pueden hacer grandes platos. Una buena opción para alargar la temporada y comerla fresca durante todo el año es hacer conserva de alcachofas. Te propongo 3 elaboraciones para tener siempre a mano alcachofas en casa.
Ahora es muy fácil pedir alcachofas a domicilio y hacerte con unos cuantos kilos a buen precio. Las mejores alcachofas son las de Tudela en Navarra. Yo he pedido una caja de 8 kilos a Vegetales Alto Ebro una empresa de la que os he hablado en el post para hacer la compra online de productos frescos sin arruinarte.
De todos esos kilos, más de la mitad los hice en conserva. Me líe la manta a la cabeza e hice todas las conservas en una tarde.
Básicamente hay tres elaboraciones para conservar las alcachofas y poder disfrutarlas durante el invierno. Nosotros hacemos muchas paellas en casa, y el sabor de la alcachofa fresca es inigualable, por eso hice más botes de alcachofa cruda. Preparé unos cuantos frascos de alcachofas escaldadas y solo dos de alcachofas en aceite que son para aperitivo.
Pero vayamos por partes. Las tres elaboraciones que voy a mostraros son:
- Alcachofas crudas en conserva.
- Alcachofas escaldadas, que son las que compramos habitualmente en en conserva.
- Alcachofas en aceite.
Ingredientes para preparar la conserva de alcachofas
|
Cómo se limpian las alcachofas
Primero, dado que vamos a hace mucha cantidad hay que preparar un gran recipiente con agua. Pondremos el zumo de 1 limón por cada litro de agua. El limón evita que se oxiden las hojas de las alcachofas y se pongan negras.
Limpiamos las alcachofas con la mano, arrancando la hojas más externas hasta dejar solo el corazón o el cogollo más blanco. Después les cortamos las puntas. A mí me gustan los tallos de las alcachofas, los pelo y se los dejo, pero si no te gustan córtalos.
A medida que van estando limpias las iremos echando al recipiente con agua y el zumo de limón, así hasta completar los 5 kilos. Luego ya las iremos separando según el tipo de conserva que queramos hacer.
Cómo se cierran los frascos al vacío
Antes de hacer el proceso para conservar alcachofas tienes que tener preparados los botes de cristal dónde las vayas a conservar. Bien limpios y con las tapas sin dañar con óxido o con golpes.
Para conservar nuestros frascos de alcachofas, una vez elaborados, hay que cocerlos para hacer el vacío y que no sufran daños con el paso del tiempo. Para ello hay que ponerlos de pie en una olla alta con agua que los cubra. Poner a calentar la olla y cuando empiece a hervir el agua, bajar el fuego para que cueza a fuego suave durante 20 minutos.
Retiramos el fuego y los dejamos enfriar dentro del agua de la olla, hasta que estén templados y no sufran mucho contraste de temperatura al sacarlos.
Una vez que estén templados, más o menos al cabo de una hora, los sacaremos y los ponemos boca abajo para que salga el aire que pueda haber quedado y no los damos la vuelta hasta que no estén fríos totalmente. Los puedes dejar toda la noche boca abajo, antes de guardarlos al día siguiente.
Si el vacío está bien hecho esta conserva de alcachofas te va a durar varios meses en un lugar fresco y seco.
Proceso de elaboración de conserva de alcachofas
Alcachofas crudas en conserva
Vamos a empezar por los frascos de alcachofas crudas, que luego podremos usar en el guiso que queramos, en paellas, en carne estofada, en pizzas, etc.
Vamos sacando las alcachofas del agua con limón y las partimos en mitades o en cuartos y las vamos metiendo en los botes de cristal que teníamos preparados.
Hay que apretarlas bien, para que quepan más. No pasa nada, no se rompen por apretarlas. Después rellena el bote de cristal con el agua con limón dónde han estado sumergidas.
Una vez los tengamos llenos, ponemos la tapa y cerramos el frasco con toda la fuerza que podamos, de forma que queden herméticamente cerrados.
Después hervimos en la olla los frascos para hacer el vacío como hemos explicado antes.
Alcachofas escaldadas
Estas son las que compramos en las tiendas y las más habituales a la hora de hacer conserva de alcachofas caseras. Esta vez las alcachofas las vamos a hervir, ya no estarán crudas como las de antes.
Ponemos una olla al fuego con 2 litros de agua, el vino, la sal y el vinagre y lo llevamos a ebullición. Cuando el agua esté hirviendo, echamos las alcachofas enteras a la olla. Esperamos a que hierva de nuevo y las tenemos de 8 a 10 min cociendo.
Después sacamos las alcachofas y las dejamos escurrir bien, que pierdan toda la humedad y queden secas. Yo las pongo en papel secante y las sacudo un poco y cuando están secas, se pueden envasar.
Las metes en frascos de cristal junto con unos granos de pimienta, sal y trozos de hojas de laurel. Después rellenas los frascos con el agua dónde has hervido las alcachofas. Ya tenemos otra tanda de botes de conserva.
A continuación, procedemos a hacer el vacío a los botes para que queden bien sellados.
Conserva de Alcachofas en aceite de oliva
Preparar alcachofas en aceite es muy fácil, tienes que escaldarlas como en el punto anterior pero la diferencia está a la hora de guardarlas en el frasco. Yo, para las de aceite, utilizo los frascos de conservas que tienen cierre y una goma entre la tapa y el frasco. Así podrás abrirlo y cerrarlo y gastar cada vez las que necesites.
Esta conserva es tan fácil cómo poner las alcachofas escaldadas bien secas en los frascos y rellenar con un buen aceite de oliva virgen extra hasta el borde máximo del frasco, de forma que cubra totalmente las alcachofas.
Esta elaboración es perfecta para tener alcachofas para un aperitivo. Sacas unas cuantas alcachofas en aceite del frasco, le pones encima unas buenas anchoas de Santoña y en un minuto habrás preparado un aperitivo delicioso.
Tres métodos para hacer conserva de alcachofas que te va a alegrar el invierno. Aguantan perfectamente 6 meses, si han quedado bien cerradas.
Cuando vayas gastando las de aceite y saques alguna, rellena el frasco con aceite, si es necesario para que estén siempre cubiertas.
Si vas haciendo en paralelo todos los procesos, no tardas más de 3 horas en tener listos un montón de frascos de ricas alcachofas que luego puedes tomar salteadas, guisadas, en ensaladas o cómo aperitivo.
Si quieres estar informado de todo lo que se cuece y ver mis recetas en video, sígueme en INSTAGRAM
A nosotros nos gusta laminarlas y dorarlas en una sartén grill por ambos lados a fuego medio. Después sal, AOVE y listas para comer.
Así quedan súper ricas. Yo también las hago de vez en cuando ¿Has hecho conserva alguna vez?
Me ha encantado como las preparas, de las 3 maneras me gustan y lo voy a hacer en casa
Un saludo
Me pegué una currada una tarde, importante, pero me salieron muchos frascos, así que estoy contenta
Madreeeee, qué paliza de pelar alcachofas te has tenido que dar!!
Pues sí, la verdad es que 5 kilos, tardé un rato. En total 3 horas, pero me salieron muchos frascos…
Buenísimas las tres propuestas!! Me han gustado mucho, la verdad es que no suelo conservar pero me está llamando mucho la atención. 🙂
Un abrazo,
Karime
Te diré que mi madre las ha hecho alguna vez, pero yo nunca. Es la primera vez. Tengos los botes guardados como un tesoro
gracias por la receta es mi verdura favorita así que la voy a llevar a la práctica en cuanto tenga las alcachofas.
un abrazo
Concha
La mía también, me encantan. Después van las judías verdes que también me gustan muchísimo
El conservarlas en aceite me gusta mucho, si luego las abres como una flor con una pizca de sal y pimienta y las pasas por una plancha están geniales ?
Sí, de esa forma es como más me gustan, resulta un plato delicioso a la vez que simple
¡Uy, me has convencido con la conserva de las alcachofas en crudo! Soy súper fan de las alcachofas y aunque hay buenas conservas en lata, seguro que están mejor las que se preparan en casa. Justo tengo que ir hoy a hacer la compra, voy a aprovechar para comprarlas. Eso si, revisaré los botes que tengo en casa. ¿Tienen que ser nuevos cada vez o con comprobar que las tapas están bien sirve?
¡Muchas gracias!
Te animo a que hagas conservas, pasarás una tarde o mañana muy entretenida. No, los botes no hace falta que sean nuevos, ninguno de los míos era nuevo, pero hay que mirar que la tapa esté perfecta, sin óxido o abolladuras
Me encanta este post, es muy útil. Las que más me gustan son las que van en aceite de oliva virgen extra, cuando las sacas…es como abrir un tesoro.
Efectivamente, las que hice en aceite no las he probado aún, las tengo como un tesoro 🙂
Muy buena idea para disfrutar de las alcachofas durante todo el año y aprovechar ahora que estamos en temporada, ganas de salir a comprarlas y disfrutar de un rico plato con ellas
Yo las he comprado online en Vegetales Alto Ebro y son buenísimas. Muchos conocidos han hecho pedido y están encantados.
Nunca he puesto alcachofas en conserva, y mira que pongo otros vegetales…
Gracias por las recetas.
Me sorprende Chary, porque es verdad que tu haces muchas conservas. Pues anímate que estamos en plena temporada
Muy fan de tus conservas, anda, cuéntame de dónde te viene esa tradición? Me parece súper buena idea hacer conservas naturales en casa, es algo que todavía no me he lanzado y creo que lo voy a hacer. Un abrazo. Celeste
Mi madre hace muchas conservas, como tenemos huerto en el pueblo, hace de tomates, de berenjenas, pisto, melocotones, etc y alguna vez de alcachofas. Ahora como tenemos más tiempo me he liado la manta a la cabeza
Las alcachofas son una de mis hortalizas preferidas, con lo que me ha gustado mucho tu entrada y tus explicaciones. Creo que voy a intentar hacerlas y conservarlas para cuando las necesite. Un besito!!
Lleva tiempo hacerlas, porque yo hice muchísima cantidad, 5 kilos, pero cuando vi todos mis botes juntos me puse tan contenta. Cunden mucho y me salieron en total 18 botes. Tengo alcachofas para una temporada
Nos apuntamos estos tips, ya que nos gustan mucho las alcachofas.
Yo estoy encantada con mis conservas, voy a tener para una temporada larga. Hice un montón de botes
¡Hola Eva! Me encantan las alcachofas, y tu post me viene genial porque no tenía ni idea de cómo conservarlas. Por cierto, qué fotos más bonitas haces!!
Un abrazo,
Karime
Me alegro que te gusten las fotos. Voy aprendiendo poco a poco y trato de esforzarme, pero todavía me queda mucho