Descubre el programa de Madrid Fusión 2023 los días 23 al 25 de enero de 2023. El lema de esta edición de Madrid Fusión Alimentos de España es «Sin Límites-No Limits» y la organización quiere poner en valor la auténtica diversidad de conceptos diferenciados que conviven a la vez en las distintas geografías, incluso algunas muy lejanas, que están aportando una óptica diferente a la gastronomía. Este año celebra su 21 edición y presenta novedades muy interesantes.
Madrid Fusión es un escenario en el que se han dado a conocer las principales figuras del panorama nacional e internacional. Allí descubrimos a un jovencísimo Dabiz Muñoz cuando fue elegido cocinero revelación. Hoy este chef convertido en el mejor chef del mundo según The Best Chef Awards 2022. Conocimos a Gastón Acurio, el chef peruano, que era ya una estrella en su país. Por el auditorio también ha pasado el nórdico René Redzepi impulsor de la cocina nórdica que triunfa en todo el mundo y que acaba de anunciar que en 2024 cerrará su restaurante NOMA y lo dedicará a la investigación gastronómica.
La edición del 21 aniversario de Madrid Fusión se celebrará de nuevo en el Pabellón 14 del Recinto Ferial de IFEMA.
Estarán presentes muchos de los chefs más relevantes del panorama internacional que están llevando a cabo técnicas y modos de cocinar en auge y por supuesto una gran representación patria. Puedes consultarlos en el Programa.
Madrid Fusión 2023 Sin límites
La alta cocina actual carece de límites. La creatividad y la imaginación están alcanzando sus máximas cotas de expresión. Todas las tendencias están recogidas en la cocina actual, desde las visiones más sostenibles, hasta la cocina clásica, que está recuperando platos de antes, a la cocina solo con fuego que triunfa en nuestros días. No hay límites, ni corrientes definidas, cada cocinero se expresa como quiere.
Conocimiento culinario y nuevos modelos de negocio
El conocimiento culinario se ha compartido a lo largo y ancho del planeta en las dos últimas décadas como nunca. Y Madrid Fusión dará cobertura a todo ese conocimiento a lo largo y ancho del planeta. En esta edición 2023, traerá restaurantes remotos, situados en lugares inverosímiles, pero también nuevas cocinas urbanas.
Cocina de pescado de ríos y lagos, cocinas étnicas, las cocinas populares, cocinas minimalistas o exuberantes. Todas estas cocinas están basadas en nuevos modelos de negocio, totalmente diferentes a los que existían hasta hace bien poco.
Restaurantes en lugares remotos
Van a participar en Madrid Fusión 2023, ponentes de restaurantes ubicados en lugares inverosímiles. Koks, el proyecto de Poul Andrias Ziska, original en las islas Feroe y desde junio en Groenlandia, en un lugar al que solo se puede acceder en barco o helicóptero. Limanaq, una pequeña aldea de unas 50 personas ubicada detrás de icebergs más allá del Círculo Polar Ártico Nicolai Tram (Knystaforsen, Suecia), desde un paraje perdido en plena naturaleza sueca.
Otro de los restaurantes remotos que estarán en Madrid Fusión 2023 es el Proyecto Mil de Virgilio Martínez, Pía León & Malena Martínez en el altiplano peruano. Sostenibilidad y desarrollo social con productos de las comunidades quechuas.
Alta cocina de pescado
Ángel León (Aponiente, Puerto de Santa María) mostrará en el escenario la nueva casquería marina. De nuevo algo desconocido y sorprendente del cocinero que mejor trabaja los productos del mar. Rodrigo Castelo (Taberna Ó Balcão, Santarem, Portugal) basa su cocina en el rescate de los pescados de agua dulce y nos hablará sobre ellos.
Konstantin Filippou (Konstantin Filippou, Austria) presentará en Madrid Fusión su singular propuesta, que se vuelca en el mar y en los ríos con una carta que se compone únicamente de pescados y mariscos. Austriaco de origen griego, en sus platos aparecen las carpas Amur, trucha asalmonada, bagre, siluro y lucio, pescados que habían desaparecido de las cartas de los restaurantes.
El mar en las ciudades
La propuesta de Diego Murciego (Desde 1911, Madrid) habla del reto de diseñar con éxito un menú nuevo a diario. Todos los días en el restaurante, con excelentes valoraciones en Madrid, prepara un menú diferente que se crea en pocas horas a partir de las piezas capturadas en diferentes lonjas españolas.
Carlos del Portillo (Bistronómika, Madrid), ha convertido su propuesta en otra de las referencias del mar en la capital de España, y expondrá en Madrid Fusión el trabajo que desarrolla cada día en función de las temporadas de los pescados, procedencias, maduraciones y cortes. Por su parte, el gallego Iván Domínguez (Nado, A Coruña y Xeito! 19’ 20’’, Madrid) basará su ponencia en la cocina con agua de mar.
Cocinas africanas
El imparable desarrollo de las cocinas africanas llega a Madrid Fusión 2023 de la mano de Dieuveil Malonga (Meza Malonga Lab, Kigali, Ruanda). Modernidad en sabores tribales puestos al día. Despensas exóticas al servicio de técnicas modernas que suponen un puente culinario entre los sabores africanos y la cocina occidental.
Fermentados, la nueva actualidad
Una revolución de futuro es la propuesta de David Chamorro (Food Idea Lab) y Luke Jang (Luke, España), dos cocineros a los que además de la cocina les une la experimentación y que se conocieron en Mugaritz y que llevan un año realizando con las fermentaciones un viaje en el tiempo, de siglos, de los monasterios coreanos a la cocina contemporánea.
Cocina vegetal
Uno de los debutantes será el mexicano Edgar Núñez. Su cocina no ha dejado de crecer desde la apertura de Sud 777 en 2008. Sobria y elegante, tiene una sólida base de vegetal que ha ido aumentando con los años, al tiempo que simplificaba técnicas y tratamientos
Y también llega por primera vez el ecuatoriano Alejandro Chamorro, uno de los exponentes del despertar de las cocinas de su país. En Madrid tenemos el restaurante Ayawaskha como representante de ese despertar. Reivindican lo propio y su despensa local.
Caviar blanco de los bosques portugueses
La portuguesa Marlene Vieira (Marlene, Lisboa), una cocinera con raíces en el norte de Portugal que tiene un gran dominio de la cocina tradicional y un don para reinventar la comida portuguesa. En Madrid Fusión contará su trabajo con los piñones, el oro blanco o caviar de los bosques portugueses. Uno de los frutos secos más cotizados del mundo, base de recetas creativas de esta cocinera que rompe moldes en Portugal.
Cocineros españoles
Andoni Luis Aduriz (Mugaritz, Errenteria) compartirá con el auditorio, en su ponencia ‘Mugartiz XXV’, las claves de un camino terco, continuo y constante en el que la provocación constituye una herramienta de interacción tan importante como el agrado.
Dabiz Muñoz (DiverXo, Madrid), reelegido por segunda vez como mejor cocinero del mundo por la lista The Best Chef Awards volverá a cocinar sobre el escenario de Madrid Fusión. Acaba además de conseguir su primera Estrella Michelin con su nuevo restaurante RavioXO.
Aitor Arregi (Elkano, Getaria), con su parrilla de pescado es uno de los cocineros que mejor se adapta al medio, lo interpreta y transmite a través del fuego, y Quique Dacosta (Quique Dacosta Restaurante, Dénia), quien intentará dar respuesta sobre el escenario a estas preguntas: ¿Se puede cocinar la belleza? ¿Saben mejor los platos bellos? ¿La belleza condiciona la percepción de los platos? ¿Aparte de un concepto abstracto, la belleza induce sabores?
Jefas de cocina
Ningún restaurante sería posible sin los jefes de cocina. Alejados de los focos y de la primera línea, son los responsables de que las cosas funcionen. En esta edición, Eneko Atxa (Azurmendi, Larrabetzu) y Rodrigo de la Calle (El Invernadero, Madrid) harán sobre el escenario de Madrid Fusión de pinches de sus jefas de cocina, Pilar Lojero y Diana Díaz respectivamente, que serán las encargadas de conducir la ponencia.
Madrid Fusión 2023 The Wine Edition
Tendrá una nueva edición de WE, el III Madrid Fusión The Wine Edition, un congreso que gira alrededor del mundo del vino y que busca descubrir nuevas tendencias, nuevos talentos y servir como foro de discusión y aprendizaje de un sector que es parte fundamental de nuestra cultura y nuestra gastronomía.
MF The Wine Edition ofrece una importante oferta experiencial para vivirlo en directo, con catas experienciales, actividades para participar y más espacio que nunca. Por su auditorio pasarán sumilleres, productores y bodegueros. sumilleres, productores, catalizadores y pensadores clave del sector, que darán forma a una completa agenda de ponencias, mesas redondas, catas maridadas y presentaciones.
El segundo escenario, la Sala de Catas, será un espacio abierto de catas donde bodegas y regiones tendrán ocasión de presentar de la mano de grandes nombres del mundo del vino catas históricas, armonías gastronómicas y nuevos proyectos vinícolas y tendencias.
The Drinks Show, en su sexta edición, volverá a convertirse en la vanguardia líquida de los sentidos con ponencias, masterclass y catas de la mano de los mejores bartenders del panorama actual a nivel nacional e internacional.
Concurso Cocinero Revelación
Durante los tres días del congreso diez concursos medirán también el nivel culinario actual, entre ellos el de Cocinero Revelación, uno de los más reputados y con una proyección espectacular. Ocho jóvenes con talento y proyecto propio optan al premio este año.
Entre los concursos más disputados está el de la Mejor croqueta con jamón de Sánchez Romero Carvajal y el de Pastelero revelación. Pero hay muchos más como el Concurso Alimentos de Madrid, el Concurso Bocados con Queso y el Concurso de Bocadillos de Autor.
Madrid Fusión Pastry
También será la oportunidad de disfrutar de la segunda edición de Madrid Fusión Pastry, congreso de panadería y pastelería. Además, el escenario de Madrid Fusión Pastry 2023 será el enclave donde se revelará quién es el próximo Pastelero Revelación. La quinta edición de este certamen viene a poner en valor, una vez más, la originalidad y la perfección técnica que las nuevas caras de la pastelería nacional aplican en sus respectivos lugares de trabajo, restaurantes y obradores.
Visionado en streaming
El gran evento internacional de la gastronomía volverá a ser emitido en streaming para que se pueda seguir en directo desde cualquier parte del mundo y contará con diferentes escenarios formativos.
Entradas de Madrid Fusión 2023
La organización de Madrid Fusión Alimentos de España quiere premiar este año a los congresistas con una oferta especial con motivo del 20 aniversario. Por ello se ha rebajado casi un 40% el precio de las entradas. La entrada para los 3 días del congreso cuesta 250 euros (sin rebaja el precio sería de 400 euros). También hay disponibles entradas para jornadas individuales a 100 euros.
Por primera vez, en esta edición las catas de THE WINE EDITION (Todo el congreso que hay paralelo del mundo del vino) son de pago.
MADRID FUSIÓN 2023. Datos de interés
Programa: puedes consultarlo aquí
Cuándo: 23, 24 y 25 de enero de 2023
Dónde: IFEMA MADRID. Pabellón 14 | Dirección: Avenida del Partenón, 5. 28042. Madrid | Teléfono: 913106670
Web: madridfusion
Correo electrónico: [email protected]
Precio entradas Madrid Fusión 2023
- Abono 3 días presencial: 250€ (comprar entradas) | Días sueltos: 100 euros/día
- Abono 3 días online: 50 € (comprar entradas)

31 comentarios
Ya está à la vuelta de la esquina, como aquel que dice! ?
Sí, no queda nada para que llegue
qué bueno el programa de Madrid Fusión 2021 los días 31 de mayo al 2 de junio de 2021, lástima que este año no voy.
Yo este año tampoco voy. Seguiré las publicaciones en redes sociales
No me lo voy a perder, es una de mis ferias gastronómicas favoritas
Yo este año, salvo cambio de última hora, no puedo asistir. Pero es una feria espectacular
Que buena información, yo no voy a poder ir este año, y voy casi todas las ediciones, me lo paso muy bien, pero el trabajo es lo primero.
Este año, me está diciendo todo el mundo lo mismo, que no puede asistir por carga de trabajo
Sí, los comensales estamos cambiando y cada vez queremos saber más del origen de los productos
Un programa muy completo el de Madrid Fusión 2021. Nos ha gustado mucho lo del comensal concienciado.
Sí, este año todas las ponencias giran en torno a ese concepto
Sí, se aprende muchísimo, pero yo este año no puedo ir
Muy buena información. Una pena que no pueda ir a esta edición
Te vamos a echar de menos. Te esperamos al próximo año
Veinte años ya! Es un evento de primer nivel y un escenario por el que cada año pasan los mejores chefs.
Sí, es alucinante que lleve ya 20 años. Estoy deseando que llegue el lunes
Que ganas de que empiece Madrid Fusion. Es una oportunidad de aprender de grandes chefs
Sí, se aprende mucho y le pones cara a todos ellos. A mí me encanta
allí nos vemos seguro
Seguro, coincidiremos en muchas ponencias, estoy segura
Sí, yo estoy deseando que empiece. Sobre todo se ven muchas novedades
Que ganas de que llegue el lunes para ver a todas esas estrellas de los fogones
Sí, estamos todos deseando que llegue
Cada año sube de nivel!
Sí, este año tiene un programa impresionante
Espero que lo pases muy bien. A mí me da mucha pena, pero por el trabajo no podremos ir este año.
Yo voy a ir los ratos de la comida. Tampoco dispongo de mucho tiempo
Me encanta Madrid Fusión, me gusta ir al auditorio y escuchar las ponencias, siempre aprendo mucho..
Un abrazo
Cocnha Bernad
Sí, a mí me pasa lo mismo. Se aprende mucho en las ponencias del auditorio
Deseando que empiece esta 2o edición de Madrid Fusión, que abre una nueva etapa.
Sí, es un congreso muy interesante y se aprende mucho