La crema de aguacate es una deliciosa preparación que te va a encantar para elaborar aperitivos deliciosos. Esta mezcla cremosa, elaborada a base de aguacate maduro, es una verdadera joya, no solo por su sabor único, sino también por su textura suave y sedosa y por lo versátil que es.
El aguacate, ingrediente principal de esta crema, es una fruta tropical conocida por su alto contenido de grasas saludables, vitaminas y minerales. Es una excelente fuente de grasas monoinsaturadas, las cuales son beneficiosas para el corazón y ayudan a mantener niveles saludables de colesterol. Además, está repleto de nutrientes esenciales como potasio, fibra, ácido fólico, vitamina K y vitamina E, que contribuyen al bienestar general del organismo.
Preparar una crema de aguacate es muy sencillo. Solo lleva tres ingredientes principales y lo podrás usar como acompañamiento para nachos, tacos, burritos y otros platillos de inspiración mexicana. Además, se puede untar en pan, crackers o tortas de maíz. O puedes servirla de una forma más saludable con bastones de zanahorias o de apio. Incluso puedes utilizarla como aliño de ensaladas o guarnición de carne y pescado. ¡Sirve para todo!
[Ver vídeo de la receta paso a paso]
Receta de Crema de aguacate
Ingredientes
|
Crema de aguacate. Paso a paso
Elaboración
|
Como servirlo para un aperitivo
Puedes optar por un aperitivo sano, sirviéndo la crema de aguacate con bastones de zanahoria o de apio o poniéndolo sobre hojas de endivia. Sobre un pan tostado esta espectacular. Si quieres dipear utiliza los clásicos nachos o crackers. También puedes untarlo sobre tortitas de arroz o de maíz. Estas opciones son las más básicas.
Si quieres unos aperitios más sofisticados puedes incorporar a la crema de aguacate un tomate picado en trozos pequeños, o acompañarlo con salmón. Está muy rico en una tosta con pepinillos por el contraste de sabor. Mil opciones para que prepares el mejor aperitivo del mundo con esta crema tan sedosa.
Trucos y consejos
Es muy importante que el aguacate esté maduro. Elige aguacates de buena calidad y textura cremosa.
Puedes cambiar el yogur natural, por yogures vegetales (soja, almendra, agua de coco).
