Se acaba de celebrar la cuarta edición del campeonato organizado por ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid) para elegir la Mejor Tarta de Queso de Madrid. La ganadora lleva queso puro de oveja curado de Campo Real con sello M de Madrid Calidad. Va acompañada además de una mermelada muy especial y helado.

Mejor Tarta de Queso de Madrid

El certamen, del que he tenido el honor de ser jurado se ha celebrado en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid. Hemos probado nada menos que 13 tartas de los 13 finalistas. Se presentaron un total de 26 propuestas y solo la mitad pasaron a la final.

Requisitos para presentarse al Concurso de la Mejor Tarta de Queso de Madrid

Había que cumplir unos requisitos para presentarse: la receta de la tarta tenía que incluir un queso con la M de Producto Certificado y un producto más de este sello de garantía. Podían ser huevos, lácteos, miel, etc. Este concurso además de premiar a la mejor tarta de queso de Madrid, quiere poner en valor sus productos con sello M de Madrid Calidad Producto Certificado. 

[Desde aquí puedes ver el Vídeo del Concurso de la Mejor Tarta de Queso de Madrid 2024]

Mejor Tarta de Queso de Madrid_Bestial By Rosi La Loca

Mejor Tarta de Queso de Madrid

Javier Alfaro de Bestial by Rosi la Loca ha sido el ganador del concurso de La mejor tarta de queso de Madrid 2024. La tarta se elabora con queso puro de oveja curado de Campo Real con sello M de Madrid Calidad. Lleva además un queso crema muy especial que aporta mayor cremosidad junto con las yemas y los huevos de Granjas Villarreal, también con sello M de Madrid.

montaje tarta de queso Javier Alfaro

En esta receta juega con los tiempos de horno y el reposo para conseguir untuosidad en boca. Como acompañamiento la tarta se presenta con una mermelada de aceituna Kalamata, higos y almendras para aportar el sabor del aperitivo madrileño (quesos y aceitunas) en un bocado dulce. 

2 Puesto_Mejor Tarta de Queso de Madrid_Antojos Gallery

Segundo puesto en el concurso

El segundo puesto ha recaído en Antojo´s Gallery, representado por Juan López Guerrero. Un postre joya; una tarta de queso recreada en un formato para degustar con la mano. Se elabora a partir de una base de una masa sablée crujiente a la que se le integra una crema elaborada con productos locales madrileños como el queso semicurado mezcla Peñagorda y la nata de La Colmenareña, ambos con sello M de Madrid Calidad. Se termina con un merengue y se emplata con flor rosa liofilizada.

3 Puesto_Mejor Tarta de Queso Madrid_La Lucasteria

Tercer puesto en el certamen

La Lucastería, con María de Lucas y Miguel Ángel Mateos como propietarios, ha obtenido la tercera plaza del certamen madrileño. Una tarta que se presenta en sus cajitas de madera. Una tarta de queso para compartir por 12 euros que envían a domicilio. Está elaborada con tres quesos de Madrid: queso crema de Albe Lácteas del Jarama, Capricho de cabra de la Quesería Vega de San Martín y queso ecológico de la Quesería Suerte Ampanera, dos veces premiado Alimento de España. Además, incluye más productos de Madrid como la mantequilla de La Colmenareña y los huevos de Granjas Villarreal. La textura es cremosa y mantecosa gracias al queso de cabra, con notas lácticas y un punto goloso.

Resto de participantes en el concurso de la Mejor Tarta de Queso de Madrid

Entre los participantes podemos encontrar a cocineros y reposteros como: Sanca Catem de Latasia. Yolanda Rebollo de The Westin Palace. Pablo David Maldonado de Chulla. Carlos Javier García de Dequeso. David Cristóbal de Cercadillo. Iván Plademunt de Plademunt. Andrés Valencia de Inclán Brutal Bar. Nancy Reyes de Frankie Burger. Nicolás Ríos de New Cuco´s y Sonia de la Antonia de El Rincón de Ores, además de los ganadores.

El jurado ha estado formado por diversas personalidades del ámbito gastronómico como: Claudia Covarrubias, Mejor Pastelera de la Comunidad de Madrid 2023. Eva Garcinuño, creadora de Gastroactivity. Domenico Vildacci, jefe de cocina de Deessa con 2 estrellas Michelin. Noelia Tomoshige, pastelera revelación Madrid Fusión 2023. Antonio Martín, periodista y especialista en tartas de queso, y Rocío Zafra de la quesería Vega de San Martín.

Taberna Verdejo Tarta de queso

Historia de la tarta de queso

El 30 de julio se celebra a nivel internacional el Día Mundial de la tarta de queso o de la cheesecake. El postre más famoso en pastelerías y restaurantes de todo el mundo. 

Hay que retroceder miles de años para llegar a su origen. Este postre data de la Antigua Grecia, 4000 años antes de la era actual, cuando era llamado pastel de queso. En el año 776 a.C. se consideraba fuente de energía y fue el alimento de los primeros atletas de los Juegos Olímpicos. La primera vez que apareció una receta fue en el año 230 d.C. gracias al escritor Ateneo con una descripción muy sencilla: triturar el queso y calentarlo en un cuenco de cobre con miel.

Cuando Grecia fue conquistada por los romanos, la tarta de queso se convirtió en un botín de guerra. Aunque la versionaron añadiéndole huevo y horneándola entre ladrillos muy calientes. Tomó el nombre de libuma y solo se servía en ocasiones muy especuales. Gracias a la expansión del Imperio Romano llegó a Europa. Y es en el siglo XVIII, con la llegada de los colonos al Nuevo Mundo, cuando empieza a parecerse a la tarta de queso que conocemos hoy y a la que pocos paladares se resisten.

La Mejor Tarta de Queso de Madrid del 2024
La Mejor Tarta de Queso de Madrid del 2024
Es la de Bestial by Rosi la Loca del concurso organizado por ACYRE
pagina-en-mantenimiento