La nueva Edición de la Cumbre Internacional Reale Seguros Madrid Fusión 2020 convierte un año más a Madrid en el epicentro de la gastronomía mundial. Durante 3 días, del 13 al 15 de enero de 2020. en Ifema, se darán cita los chefs nacionales e internacionales más prestigiosos y conoceremos en detalle la gastronomía de las cuatro ciudades invitadas.
La participación de ponentes y chefs procedentes de todo el mundo, así como de nuestros más relevantes chefs nacionales, demuestra año tras año que Madrid Fusión goza de excelente salud.
En su 18 edición, -este año cumple la mayoría de edad-, viene con grandes novedades. Amplía el espacio de celebración hasta 18.000 m2 y se traslada al pabellón 14 de Ifema, Feria de Madrid.
El lema de este año 2020 es «Cocina esencial. La sencillez meditada». La cocina esencial pura, desprovista de ingredientes superfluos se combina con la complejidad de la inteligencia artificial, una nueva herramienta que cambiará la gastronomía en los próximos años.
En Madrid Fusión se darán cita más de 300 profesionales. Vendrán de todo el mundo y de todas las disciplinas: cocineros, pasteleros, panaderos, cocteleros, sumilleres y enólogos. El mundo del vino tiene una gran presencia internacional y nuestras mejores bodegas estarán representadas en Enofusión.
Grandes nombres estarán estos tres días en Madrid: Albert Adrià, Joan Roca, Quique Dacosta, Lucía Freitas, Dabiz Muñoz, Ángel León, Andoni Aduriz, Pedro Sánchez, Koji Kimura, Isabella Potí & Floriano Pellegrino, Kobus Van der Merve, José Andrés, Oriol Castro, entre otros muchos.
Ciudades invitadas en Madrid Fusión 2020
Cuatro ciudades y cuatro chefs protagonistas nos mostrarásn su gastronomía y las nuevas tendencias en torno a la alta cocina. Tokio, Moscú, San Petersburgo y Ciudad del Cabo son las ciudades invitadas.
Tokio con Koji Kimura
La ciudad con más estrellas Michelin del mundo es Tokio. De allí viene Koji Kimura, del restaurante Sushi Kimura, para hablar sobre la maduración de los pescados.
Es el mayor representante de una corriente japonesa que madura los pescados hasta tres meses, sin que pierdan su esencia ni su frescura. Ha roto los esquemas preconcebidos dentro del mundo del sushi. ¿Te imaginas comer sushi con pescado madurado durante 3 meses?
Moscú y San Petersburgo con los hermanos Iván y Sergey Berezutskiy
Las ciudades rusas Moscú y San Petersburgo, están recuperando el brillo y refinamiento de su gastronomía durante la época de los zares. Cocina basada en vegetales, tubérculos, pescados de río, carnes, conservas y salmueras.
Iván y Sergey Berezutskiy, responsables del restaurante Twins Garden en Moscú hablarán de la Cocina Esencial, de la que prescinde de lo superfluo. Una charla en torno a la reflexión de las materias primas. Una búsqueda continua de la tradición de la cocina rusa basada en la delicadeza del producto.
Ciudad del Cabo con Luke Dale Roberts
Sudáfrica dispone de una amplia despensa procedente de pescado de mar, de ríos y de lagos y productos que aporta la sabana y la tierra. Sin olvidar la influencia de culturas procedente de la colonización europea y la inmigración asiática.
Nace así una cocina creativa e innovadora como la de Luke Dale Roberts, en su restaurante The Test Kitchen, bajo el lema “explorar la comida y los sabores al máximo”, desarrolla una cocina de vanguardia con toques asiáticos.
Programa de Actividades por días en Madrid Fusión 2020
Se celebrará además la X Edición de Enofusión, el Congreso Internacional del vino que reúne a profesionales, prescriptores y a las mejores bodegas. Saborea España regresa también a Madrid Fusión. Espacio con numerosas actividades y talleres donde podremos degustar los mejores productos de nuestro país. Muy interesante también The Drink Show con ponencias, master class y catas de la mano de los mejores bartenders nacionales e internacionales como Artisian Selection.
Una agenda completísima en la que os propongo algunas citas del congreso que considero muy interesantes y que centran el contenido de esta edición. Así mismo, os animo a consultar la agenda de Madrid Fusión en profundidad y asistir al mayor número de eventos posible. Hay showcooking, charlas, catas, ponencias, etc.
Lunes 13 de enero – Programa de Madrid Fusión
Cocina Sostenible, una mirada esencial. Aquella que prescinde de lo superfluo. Platos que aparentan simplicidad, pero esconden reflexiones profundas en torno a las mejores materias primas. Auditorio. 12:30-13:05 h. Joan Roca, con su visión de la cocina sostenible interpretada con una mirada esencial.
Dialogando con… Auditorio 13:45-14:05 h.Albert Adrià (El Barri) & Jose Carlos Capel (organizador y director de Madrid Fusión).
Inteligencia Artificial y Cocina. Estreno mundial. ¿Es ciencia ficción o será un gran aliado de la hostelería del futuro? ¿Será la herramienta idónea para optimizar la gestión de restaurantes? Auditorio. 16:35 – 17:10 h. Con la participación de Dabiz Muñoz, Fernando Sáez, Juan Carlos Martínez y Carolina Martín que nos abrirán las puertas de un futuro presente.
Martes 14 de enero – Programa de Madrid Fusión
Entre dulce y salado. ¿Dónde se rompe la línea divisoria entre lo salado y lo dulce? ¿Es posible elaborar recetas dulces con ingredientes salados sin azúcares añadidos? Auditorio. 11:10-11:45 h Desafío y tendencia de la mano del chef berlinés René Frank.
Alergias e intolerancias, el nuevo reto. ¿Cómo se gestionan en la sala y en la cocina la letanía de alergias e intolerancias que aumentan imparables? Auditorio. 11:45-12:20 h. Pitu Roca nos expondrá los métodos y recursos de los que se valen en El Celler de Can Roca para salir airoso de un problema de envergadura creciente.
Premio cocinero del año. Auditorio. 14:20 – 14:30 h
Comer al revés. ¿Acaso se disfruta más comenzando por los platos de más peso? Auditorio. 17:10-17:45 h. Será el turno de Nacho Manzano, quien requerirá la presencia de varios gourmets para comer a la inversa.
Miércoles 15 de enero – Programa de Madrid Fusión
Técnica Japonesa de maduración de los pescados. ¿Es posible elaborar sushi con pescados madurados durante varios meses? Auditorio. 13:50 – 14:25 h. Koji Kimura el chef invitado de este año & Pablo Alomar nos explicarán la técnicas innovadoras de maduración de pescado que está desarrollando en Japón.
Raíces y Tubérculos. Nuevos sabores procedentes del tratamiento de raíces y tubérculos. Se abre un nuevo micro mundo en la cocina. Auditorio. 16:30-17:05 h. Begoña Rodrigo ha profundizado en las posibilidades de los tubérculos, madurados, cocinados o fermentados.
Novedades de esta edición
Una de las novedades de esta edición es Madrid International Pastry (MIP). Se celebrará el primer Congreso Internacional de pastelería, panadería y chocolate en España, con ponencias, mesas redondas, presentaciones y demostraciones en directo repleto de figuras y entidades internacionales.
Premios y Concursos en Madrid Fusión
Además, como todos los años, en Reale Seguros Madrid Fusión 2020 habrá concursos y premios.
Los Premios más importantes son:
- Cocinero del Año
- Cocinero Revelación
- Pastelero Revelación
Por último, se celebran también varios Concursos durante la feria:
- Aula Makro-Escoge tu pinche
- II Desafío Pan Carrasco
- III Concurso Comparte Tu Talento
- III Concurso Tapas-Negrini con ingredientes italianos
- IV Concurso Nacional de Tiraje
- V Concurso Recetas con Queso
- VI Campeonato Internacional Joselito a la mejor croqueta de jamón
- VII Concurso de Bocadillos de Autor
- X Concurso Bocados con Queso
- XVI Concurso Nacional de Tapas
Entradas, Precios y Horarios
Puedes seleccionar los tres días o días sueltos para asistir tanto al Congreso Reale Seguros Madrid Fusión como al Congreso Saborea España. Las entradas de congresista incluyen acceso a la zona de exposición y a las actividades que se realicen en el escenario de la Sala Polivalente para el día o días seleccionados en horario de 9:00 a 20:00 h.
Según los días que asistas y a qué congresos los precios de las entradas oscilan entre 80 y 250 euros.
También existe la posibilidad de asistir solo a los talleres que se imparten por las tardes. Tienen un precio de 100 euros para los 3 días en horario de de 9:00 a 20:00 h. y un descuento del 50% si se ha adquirido entrada al Congreso Reale Seguros Madrid Fusión o a Saborea España. Dan acceso a la zona de exposición y a las actividades que se realicen en el escenario de la Sala Polivalente.
MADRID FUSIÓN 2020
Lugar: Pabellón 14 de IFEMA – Feria de Madrid. Av. del Partenón, 5. Madrid
Fecha: 13, 14 y 15 de enero de 2020
Horario: De 9:00 a 20:00 h
Precio: Reale Seguros Madrid Fusión: 1 día: 100 euros; 2 días: 175 euros; 3 días: 250 euros | Saborea España: 1 día: 80 euros, 2 días: 140 euros, 3 días: 200 euros | Talleres: 100 euros, con descuento del 50% si se ha adquirido entrada al Congreso Reale Seguros Madrid Fusión o a Saborea España.
Más info: www.madridfusion.net

30 comentarios
Este año de nuevo una gran cita y muy interesante, con grandes temas del momento.
Sí, es un congreso gastronómico de la máxima actualidad, recoge todas las tendencias gastronómicas del momento
Es un auténtico planazo, a ver si este año tengo oportunidad y tiempo de pasarme alguno de los días
A ver si puedes ir, pues se conocen todas las tendencias del momento
Muy completo este resumen, espero poder acercarme más de un día
Yo todavía no he dedicido bien que días voy, pero el miércoles voy seguro que tengo plaza en una de las catas de Enofusión
Me temo que no nos podremos acercar, pero no por falta de ganas. Un programa tremendo
Sí, el programa está fenomenal. Una pena que no podáis acercaros
Una cita superinteresante, Lástima no poder acudir y poder ver las tendencias de las ciudades invitadas.
Sí, qué pena, que no puedas ir. Yo tengo mucha curiosidad por ver la cocina de Moscú
Me chiflan este tipo de eventos, me podría tirar horas y horas allí!
A mí me pasa igual, ma paso horas muertas brujuleando los por stand u acudiendo a las ponencias
Es todo un evento gastronómico, pero no sé si al final podré acercarme alguno de los días.
Hola, pues si vas algún día a ver si nos vemos por allí 🙂
Menudas novedades, me ha encantado lo del traslado, porque en el Palacio de Congresos ya era un espacio muy reducido para tanta gente, había una zona que siempre estaba tan llena que era imposible pasar, estupenda novedad, espero este año no faltar
Sí, es una de las grandes novedades de este año y un gran acierto. Habrá más espacio y cabremos mejor
Jo! Qué ganas tengo de que llegue la semana que viene! Esta es una cita ineludible!
Sí, desde luego vienen los más top a nivel mundial
Para los profesionales y amantes de los vinos es una ocasión perfecta para conocer novedades, bodegas y catar algún que otro vino. Además, es el primer evento del año que da paso a otros. Al ser en Madrid y justo la segunda semana del año, son fechas complicadas. Quizás un año de éstos pueda planteármelo.
Hola, sí, este año han adelantado mucho la fecha y no va a ser fácil para mucha gente. Pero ciertamente es un evento muy importante. Con respecto a los vinos tienes toda la razón del mundo. Yo el año pasado probé unos vinazos increíbles.
Tomo muy buena nota porque este año pinta fenomenal con el lema que han elegido
Pues sí, la verdad. Yo también tengo muchas ganas de ir
Qué ganas de que llegue la semana que viene, es cierto que cada año me muero de ganas y luego una vez allí, de tantas actividades estoy agotada, pero es una experiencia que merece muchísimo la pena. Un abrazo
Hola, sí, es cierto, merece mucho la pena. Yo suelo ir un día. Los 3 días es ciertamente agotador. Seguro que nos vemos por allí.
Un evento que no me suelo perder!!!!!Pero este año, no va a poder ser. Espero tu reseña!! Un abrazo!!
Una pena que no puedas ir este año. Yo, personalmente creo que voy a pasar un montób de tiempo allí. Más que ningú año…
¡Muchas gracias por toda la info tan completa! ¡Estoy deseando acudir!
¿Nos vemos por allí?
Un abrazo
Sí, seguro que nos vemos. Yo voy a ir lunes y miércoles, coincidiremos 🙂
Buenas tardes! me gustaria saber qué incluue la entrada a Madrid Fusión. Gracias
Hola Silvia. Yo he estado esta mañana. Madrid Fusión se divide en dos partes «cosas de libre asistencia» es decir una feria normal que vas viendo los stand y hay demostraciones y otra muy técnica en la que están los cocineros más reputados hablando de temas concretos y presentando nuevas técnicas de cocina, productos etc.
Yo como prensa, estoy acreditada y no he pagado nada, pero solo me acreditan a la zona libre (como a toda la prensa) para el Auditorio (dónde está la parte importante de Madrid Fusión) es de pago. Las entradas compradas en la web, te habilitan a las dos partes. No estoy 100% segura de esto, pero entiendo que es así. Aunque otros años, dependiendo de a qué ponencias técnicas vayas, había que pagarlas aparte. En la web de Madrid Fusión, no está muy bien explicado la verdad.
Es toda la ayuda que puedo darte. Espero que te sirva y muchas gracias por escribir y preguntar.
Un saludo,