La Ruta del Vino de Valdepeñas es uno de los destinos enológicos más importantes de Castilla-La Mancha. Esta ruta combina historia, cultura y, por supuesto, la degustación de grandes vinos en los bellos paisajes manchegos. Las interminables extensiones de viñedos, salpicadas de antiguas casas de labranza, se mezclan con la aridez típica de La Mancha, creando un contraste que enamora a los visitantes.
Valdepeñas (Ciudad Real) ha sido un epicentro del cultivo de la vid desde tiempos remotos, con evidencias de la producción de vino desde la época romana. La ciudad, cuyo nombre significa «valle de las piedras», es famosa por sus suelos pedregosos y su clima seco, ideales para la producción de vinos con carácter. Esta tradición se ha mantenido viva durante siglos, transmitiéndose de generación en generación.
La D.O. Valdepeñas, creada en 1932, abarca una de las áreas vitivinícolas más antiguas y prestigiosas de España. La variedad estrella de la región es la Tempranillo, conocida localmente como «Cencibel», que produce vinos tintos intensos y bien estructurados, aunque también se producen blancos y rosados de excelente calidad. Además, en la ruta es posible degustar vinos elaborados con otras variedades como Airén, Garnacha, Merlot y Syrah, que aportan diversidad a la oferta enológica.
[7 cosas para hacer en la Ruta del Vino de Valdepeñas]
Ruta del Vino de Valdepeñas
La Ruta del Vino de Valdepeñas invita a los visitantes a explorar bodegas centenarias, muchas de ellas gestionadas por familias que han perfeccionado su arte a lo largo de generaciones. Estas bodegas, tanto tradicionales como modernas, abren sus puertas al público ofreciendo visitas guiadas donde se pueden descubrir los secretos de la elaboración del vino, desde el viñedo hasta la botella.
Otro de los principales atractivos de la ruta es la propia ciudad de Valdepeñas, que combina el encanto de una localidad pequeña con una variada oferta cultural. Destaca la Plaza de España, un lugar lleno de vida en cualquier época del año, y el Museo del Vino, donde se pueden conocer los aspectos históricos y técnicos del proceso de vinificación. La ciudad cuenta también con una gran oferta gastronómica que realza los vinos locales y una red de alojamientos.
[Desde este Reel de Instagram puedes ver mi visita a la Ruta. Parte 1]
[Desde este Reel de Instagram puedes ver mi visita a la Ruta. Parte 2]
La ruta no solo se centra en el vino, sino en toda la experiencia sensorial y cultural que lo rodea. Los visitantes pueden participar en catas, cursos de maridaje y talleres de enología, disfrutar de comidas típicas manchegas, o simplemente relajarse en alojamientos rurales en los bonitos pueblos de La Mancha.
Qué hacer en la Ruta del Vino de Valdepeñas
Muchas son las posibilidades que ofrece la Ruta el Vino de Valdepeñas para sus visitantes.
Visitar alguna bodega
Bodega Los Llanos
Pillamos a la bodega en plena vendimia, con los tractores descargando la uva. Reciben anualmente 50 millones de kilos de uva, desde agosto que empiezan la vendimia hasta septiembre que la terminan. Eso nos da una idea de magnitud del tamaño de Bodega Los Llanos.
Aquí todo es a lo grande, desde el tamaño de los depósitos, de 250.000, 500.000 y 1 millón de litros hasta las dependencias de la bodega. Alberga una cueva gigantesca llamada la Cueva del Arte a 14 m bajo tierra y con una temperatura natural de 18-20ºC y una humedad del 75/80%. Tiene un tamaño de 10.000 m2 el equivalente a un campo de fútbol y tiene hasta 30.000 barricas la mitad de roble francés y la otra mitad de roble americano.
La cueva se construyó en 2 fases mediante voladuras, la primera en el año 1977 y la segunda 20 años después. Tiene una zona denominada del Arte, en la que hace unos años ponían una calle dentro de la cueva a un personaje ilustre de la zona. Entre ellos, está Sara Montiel.
Todas las elaboraciones de bodegas Los Llanos son vinos tintos, menos un blanco. Aquí se elabora el conocido Pata Negra y Señorío de los Llanos. Entre las novedades que van a presentar está un vino criado en barricas que se han construido empleando roca volcánica de la zona que saldrá en navidades.
Grupo Carrión a la que pertenece bodegas Los Llanos es el grupo bodeguero más grande de Europa y el tercero del mundo, después de dos grupos de Napa Valley. Está compuesto por 10 bodegas en 12 denominaciones de origen y exporta a 187 países. Desarrolla también una importante labor social con su Fundación ubicada en Daimiel (Ciudad Real) para personas con discapacidad sobrevenida después de sufrir un accidente.
Bodega de Las Estrellas
Una bodega familiar que alberga en el mismo edificio la bodega y la vivienda. Estas bodegas familiares que de forma natural deberían estar en el campo al lado del viñedo, se trasladaron a los pueblos para protegerse de los bandoleros que subían de Andalucía.
En Valdepeñas llegó a haber hasta 400 bodegas familiares que le dieron fama y prestigio. Los vinos gozaban de gran reconocimiento por 3 factores: medioambientales: son suelos áridos y secos y no hay propagación de enfermedades (resistieron muy bien al ataque de la filoxera). Las uvas tienen una buena maduración porque hay mucho sol y la tercera las tinajas de barro que ayuda a hacer vinos amables, agradables y fáciles de beber.
En Bodega de Las Estrellas, elaboran únicamente en tinajas de 5.000 litros que tienen más 200 años. El dueño de la bodega, nos cuenta que hacer vino en las tinajas es como cocinar con el barro (el chup chup de las abuelas) obteniendo vinos suaves, golosos y delicados. Es pionero en agricultura biológica en España y lleva 30 años practicando esta agricultura biológica en sus propios viñedos. Cuenta con 7 variedades de uva, predominando la Tempranillo como en toda la zona.
Aunque utiliza algo de barrica sus clientes prefieren el vino de tinaja. Dispone de un sistema de cata propio. Así los vinos pueden ser de agua, aire, fuego o tierra; jóvenes y maduros. Un método que huye de las florituras y que es muy fácil de entender. Entre sus vinos destacan la serie Ego y Dionisos.
Bodegas Arúspide
Al frente de Bodegas Arúspide fundada en 1919 está la cuarta generación de la familia Lucendo. Ha habido parones y reinicios, pero desde 2016 están a pleno rendimiento. En 1999 se inaugura la bodega con los nuevos socios con una línea muy clara que mezcla la tradición con la formación técnica para la elaboración de sus vinos. Estos están elaborados principalmente con variedades autóctonas como la Tempranillo y la Airén.
El 40% de su producción está destinada al mercado nacional y el resto al internacional, exportando a países como Japón, USA, Canadá y China. También a muchos países europeos. Sus previsiones de futuro pasan por seguir creciendo y asentando su mercado.
Con su vino El Linze un coupage de Syrah 65% y Tinto Velasco 35% (una variedad autóctona) con 12 meses de barrica y una elaboración ecológica han conseguido numerosos premios. 95 puntos el mejor vino de España y en el nº32 de los mejores vinos tintos del mundo de la añada 2020 en la cata a ciegas que realiza Andreas Larsson, mejor sumiller del mundo en 2007 y una de las voces más prestigiosas del sector del vino. Un vino gastronómico posicionado en los mejores restaurantes con Estrella Michelin de España.
Bodegas Fernando Castro
Es una de las bodegas más antiguas de la Ruta del Vino de Valdepeñas cuyos viñedos y bodegas se remontan a 1850. Ahora está al frente de la bodega la quinta generación que es la que ha encargado de su internalización exportando a 70 países.
La bodega originaria sigue operativa en Santa Cruz de Mudela pero se les ha quedado pequeña. Tienen una producción de 40 millones de botellas. Quieren convertirla en un museo y en una sala de catas. Están trasladando la producción a unas nuevas instalaciones fuera del pueblo dotadas con la última tecnología en el mundo bodeguero en la que la robotización de muchos procesos forma parte esta nueva forma de construir bodegas.
Un vino de su bodega que seguro conoces es Raíces reserva y crianza de Bodegas Fernando Castro, un monovarietal de Tempranillo que expresa muy bien el carácter de los vinos de Valdepeñas.
Bodega Mano a Mano
La bodega tiene dos viñedos, uno de 300 hectáreas y otro de 30, ambos de variedad Tempranillo en suelos arenosos, calizos y arcillosos, que sectorizan y vendimian por separado y luego mezclan para hacer un coupage de distintas parcelas. Sus viñas más viejas alcanzan ya los 50 años.
Elaboran en la Bodega Mano a Mano de Valdepeñas las 2 parcelas, pero también tienen aporte de uvas de 2 o 3 viticultores de las provincias de Cuenca y Toledo que tienen viñedos de más de 80 años.
En la actualidad elaboran entre 300.000 o 400.000 mil botellas, aunque han llegado a producir hasta 800.000. Pertenecen a un grupo de bodegas Terraselecta que tiene vinos en distintas denominaciones de origen.
Venta la Ossa, su vino más conocido, se vendimian en cajas, el resto en remolque. Lo elaboran con distintas variedades de uva que comercializan con distintas etiquetas: Venta la Ossa Cabernet-Sauvignon, Venta la Ossa Tempranillo y Venta la Ossa Syrah en cada uno se aprecia la tipicidad de la uva.
Bodegas San Ricardo
Una de las bodegas más especiales de la Ruta del Vino de Valdepeñas con una preciosa historia que contar. Bodegas San Ricardo es una bodega levantada a mediados del siglo XIX sobre un cortijo del siglo XVI. Después de más de 20 años de abandono y en estado de casi ruina, una joven familia lo compró hace 10 años con la idea de restaurarlo y convertirlo en su vivienda habitual.
Una reconstrucción en la que han ido encontrando auténticos tesoros que te mostrarán durante la visita y en la que han devuelto la vida a paredes, patios y rincones únicos de este emblemático cortijo. fue la mayor bodega de la zona y tal era su volumen de comercio de vino que consiguieron que le pusieran una estación de tren desde la que mandaban el vino. Esta bodega jamás embotelló, vendía todo su vino a granel.
Uno de los tesoros que encontraron fueron las 103 tinajas de barro de 400 arrobas, intactas, la mayor sala de tinajas de Castilla La Mancha y el empotro (la estructura de madera en la que se encajan las tinajas) también en perfecto estado. La estructura de esta sala es única en España, con muros de 7 metros de grosor para sujetar las 3 bóvedas.
Nunca paró su producción, ni incluso con la filoxera que afectó al 40% del viñedo; siguieron plantando. Durante los años de la filoxera todo el vino lo enviaban a Francia y cuando Francia se recuperó a Cuba, Argentina, Filipinas y Estados Unidos. No vendían nada en la zona, pero a partir de 1977, un viernes al mes vendían a gente del pueblo y alrededores que iba con sus garrafas.
En la actualidad el vino se elabora en otra bodega y tienen 3 variedades Vino blanco Sauvignon Blanc & Verdejo; Tinto monovarietal de Garnacha tintorera y por último, Garnacha tintorera selección.
Bodegas Navarro López
Estas bodegas cuentan con más de un siglo de historia y tradición, lo que las convierte en una de las bodegas más emblemáticas de la zona. Aunque comenzaron como una empresa familiar, han crecido con el tiempo, consolidándose en el panorama vinícola nacional e internacional.
Las bodegas tienen su origen en el esfuerzo de la familia Navarro López, que empezó con la producción local y regional de vinos. A lo largo del siglo XX, la bodega fue ampliando su capacidad de producción y modernizando sus instalaciones, sin perder la esencia y las técnicas tradicionales. En la actualidad, aunque han introducido tecnología moderna y procesos innovadores, el respeto por la tierra y la vid sigue siendo una prioridad.
La bodega ofrece una amplia gama de vinos que van desde tintos, rosados y blancos hasta reservas y grandes reservas. Elabora tanto en la D.O. de Valdepeñas como en otras denominaciones españolas ofreciendo al mercado una amplia variedad de referencias.
La bodega exporta una parte significativa de su producción a países de Europa, América y Asia. Actualmente están posicionados como uno de los principales exportadores de vino de la región.
Pies Viejos Parajes y Viñedos
La propuesta de Pies Viejos Parajes y Viñedos se centra en un concepto que destaca el valor del terroir y la importancia de los viñedos antiguos. Al tratarse de viñas con décadas de antigüedad, sus raíces penetran profundamente en el suelo, lo que les permite extraer minerales y nutrientes esenciales que confieren a los vinos una gran complejidad y riqueza aromática.
Elaboran vinos a partir de viñedos singulares de más de 60 años, que pertenezcan a parajes propios de cada zona, La Mancha y La Sierra de Gredos. Apuesta por una viticultura sostenible, con prácticas de bajo impacto ambiental que respetan los ciclos naturales de la viña. De esta manera, no solo cuidan la calidad del producto final, sino que también preservan el entorno, asegurando la longevidad de los viñedos para las generaciones futuras.
Los vinos de la bodega destacan por su carácter auténtico, expresando las particularidades de los viñedos antiguos y los parajes donde se encuentran. Los tintos son intensos, con una buena acidez y taninos bien integrados, mientras que los blancos poseen una frescura y vivacidad que los hacen versátiles y agradables. Elaboran también un vino naranja que goza de mucha aceptación.
Corcovo – Bodegas J.A. Megía e Hijos
Aunque las raíces de la familia Megía en la viticultura se remontan a varias generaciones, la fundación oficial de la bodega J.A. Megía e Hijos bajo la marca Corcovo se estableció en la década de 1990 con el objetivo de crear vinos de alta calidad que respetaran las características de los viñedos tradicionales, pero utilizando técnicas modernas de vinificación. Desde su inicio, la bodega ha sido un referente en la Denominación de Origen Valdepeñas.
A lo largo de los años, Corcovo ha ido ampliando sus instalaciones y modernizando sus equipos, lo que le ha permitido ofrecer una gama de vinos competitivos tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de la modernización, la bodega sigue siendo fiel a sus principios fundacionales: producir vinos que sean reflejo de la tierra de donde provienen.
Su compromiso con la tierra, la sostenibilidad y la búsqueda de la excelencia en cada fase del proceso vinícola les ha permitido consolidarse como una de las bodegas más prestigiosas de la región.
Bodega Casa de la Nava
Casa de la Nava nace en el mes de Mayo de 2021 como un proyecto conjunto de tres emprendedores naturales de Valdepeñas, apasionados del mundo del vino y la viticultura. Elaboran vino de viñedos propios de las variedades Airén y Tempranillo.
La bodega cuenta con viñedos de uva Airén con más de 70 años de antigüedad. Viñas viejas de corta producción cultivadas en un suelo arcilloso-arenoso. Uno de sus objetivos es volver a situar la variedad Airén en el escenario enológico como un vino complejo, cuidado y de gran estructura.
Las parcelas de Tempranillo también son en propiedad que combinan suelos calizos, arcillosos y con cantos. Hacen la vendimia de forma manual y la fermentación se realiza en contacto con sus hollejos bajo temperatura controlada. A posteriori, se realiza su crianza en barricas de roble francés de 500 litros para reposar después en botella.
Su vino Tempranillo se llama Casa de la Nava y su vino Airén, Media Legua.
Félix Solís
Fundada en 1952 por Félix Solís Fernández, la bodega ha experimentado un crecimiento exponencial a lo largo de los años, hasta convertirse en una de las mayores productoras y exportadoras de vino en el mundo. A través de generaciones, Félix Solís ha mantenido una tradición familiar mientras se adapta a los avances tecnológicos y a la demanda global, consolidándose como un gigante del sector vinícola español.
Desde sus inicios como una pequeña empresa familiar, la bodega ha crecido de manera significativa, ampliando sus instalaciones y exportando sus productos a más de 110 países. A través de su expansión y diversificación, Félix Solís Avantis es la división que engloba todas las bodegas del grupo, incluyendo las ubicadas en otras regiones vinícolas importantes de España, como Ribera del Duero, Rueda y La Mancha.
La tecnificación es otra de las apuestas. La actual bodega Félix Solís en Valdepeñas fue inaugurada en 1975 y cuenta con una de las mejores y más modernas plantas de elaboración y embotellado del mundo. No obstante es la bodega familiar de España donde más uva se recoleta, con capacidad para 7,5 millones de kilos al día con una capacidad de vinificación de 175 millones de kilos de uva.
Su vino más conocido desde los inicios son Viña Albali y Los Molinos líderes en todos los rankings de ventas, gracias a las cuales el consumidor identifica la marca con la compañía.
Visitar una cooperativa de vino
Cooperativa Vinícola de Valdepeñas – COOVIVAL
Vinícola de Valdepeñas se fundó en el año 2016 fruto de la ilusión de un grupo de 20 agricultores que controlan gran parte de los mejores viñedos de secano de la zona. En la actualidad es la única cooperativa vitivinícola que existe En Valdepeñas. Tiene un total de 90 socios y elaboran alrededor de 10 millones de kilos de uva.
Producen tanto vinos a granel como vinos embotellados. Su marca más emblemática y más premiada es la gama Concejal. Completan su catálogo de vinos con la marca Malala, un mosto blanco parcialmente fermentado que es una explosión de aromas.
Para vinos del día a día tienen la marca Viña del Lugar. Y por último, cuentan con una selección especial de vinos de autor que se presentan bajo la marca V5 by Concejal.
Visitar un Wine Bar
11 Ánforas
11 Ánforas es un espacio singular dedicado al fomento de la cultura del Vino. Nace en 2016 a través de la familia Lucendo, una gran saga de enólogos de Bodegas Arúspide. Funciona como wine bar, sala de catas y tienda de vinos.
En la parte superior de la bodega, en la planta de calle está la Enotienda que combina una arquitectura sostenible y ecológica con un diseño moderno y único. Una tienda donde encontrarás los vinos más auténticos de la región, junto con los grandes productos gastronómicos de la zona: queso manchego, vermut, aceite, … y todo lo que imaginas en torno al vino: regalos, accesorios.
En la planta baja encierra una mágica y centenaria bodega de tinajas de barro (11 en total de ahí viene el nombre) donde se hacen las catas, los cursos de formación y todo tipo de eventos. Me cuenta Fede, su responsable, que por allí han pasado muchos personajes ilustres.
Antes de comprar un vino en la tienda, tendrás la oportunidad de catarlo y de comprarlo a precio de bodega.
Visitar un olivar con cultivo biodinámico
Verisima Natura
Es un proyecto de olivar de la variedad cornicabra cultivado en biodinámico. Después de años de estudio y de prueba y error, su dueño y agricultor, Carmelo decidió mejorar la herencia que le habían dejado sus antepasados prescindiendo del uso de abonos químicos y plaguicidas. Utilizando solo plantas y cubierta vegetal para regenerar el suelo y plantas y arcillas para combatir las plagas, como la del mosquito verde. Con una mente muy inquieta hacia lo natural, el cuidado del medio ambiente y el respeto por el legado de sus ancestros, Carmelo elabora un aceite de oliva virgen extra ecológico que también está certificado por el sello Demeter.
Está trabajando actualmente con el CSIC de Sevilla, en un proyecto para la diabetes, porque han descubierto que sus olivos tienen una concentración de oleocanthal -un compuesto orgánico natural de los aceites de oliva vírgenes- que es un antioxidante natural con unas concentraciones muy superiores al resto de olivares, con unos valores superiores a 2.000 ppm.
Visitar una cooperativa de Aceite
COLIVAL (Cooperativa Olivarera de Valdepeñas)
COLIVAL (Cooperativa Olivarera de Valdepeñas) es una cooperativa de productores de aceite de oliva dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de alta calidad. Fundada hace más de 50 años mantiene su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. COLIVAL destaca por su enfoque en la innovación y la preservación de métodos tradicionales de olivicultura.
Cuenta con más de 900 socios y una producción anual de más de tres millones de kilos de aceite. Sus productos, como las gamas Valdenvero y Sierra Prieta, han ganado numerosos premios nacionales e internacionales. Además, ofrece experiencias de oleoturismo para aprender todo el proceso de elaboración de aceite de oliva virgen extra.
Visitar Museos
Museo del Vino de Valdepeñas
Otro de los atractivos de la Ruta del Vino de Valdepeñas es visitar el Museo del Vino. Se encuentra ubicado en una antigua bodega de 1901 en el casco de Valdepeñas. Vas a aprender todos los procesos en la elaboración del vino recorriendo las distintas salas del edificio.
La visita comienza atravesando el patio para llegar al muelle dónde se recibía la uva y recorrer las distintas estancias por donde pasaba la uva. En el jaraíz están las tolvas, trojes y prensas donde se descargaba y se prensaba la uva. A través de tuberías se trasladaba el mosto a la sala de tinajas donde se desarrollaba la fermentación.
No te pierdas la exposición permanente de fotografías antiguas de 1059 de Harry Gordon. Retratan el modo de trabajo en el viñedo y en las bodegas, además del folclore popular de la época.
En el porche, encontraremos carros, utensilios y maquinaria antigua con la que realizaban las labores de vinificación y transporte del vino. Al lado está un taller de tonelería donde se reparaban las barricas. El museo tiene su propia cueva que se excavó en el suelo a cielo abierto.
Además de las visitas guiadas hacen una labor de divulgación importante colaborando con centros educativos de Valdepeñas, además de destinar las instalaciones a la celebración de catas, cursos y eventos relacionados con el mundo del vino.
Museo del Aceite Campo de Calatrava
El Centro Interpretativo Denominación de Origen Aceite Campo de Calatrava (CIDOACC), ofrece al visitante un entorno didáctico, interactivo y promocional en torno a los aceites de oliva virgen extra de esa comarca que muestra el rico patrimonio del olivar y los aceites de oliva virgen extra certificados.
Un viaje desde el origen del cultivo hace varios milenios, hasta llegar nuestros días en el que explican las variedades predominantes en la zona, la Cornicabra y la Picual. Grandes murales explicativos, zonas interactivas y una pequeña tienda con los principales aceites de oliva de la zona completan la visita. Este Museo del Aceite en Campo de Calatrava ponen en valor esta zona como productora de aceites de oliva virgen extra de gran calidad.
Comer en los restaurantes de la Ruta del Vino de Valdepeñas
Sucot
Uno de los restaurantes pertenecientes a la Ruta de Valdepeñas es Sucot situado en una céntrica calle del municipio. Un restaurante clásico para degustar la gastronomía regional con productos de la zona. Dispone de 2 salones, uno más informal a la entrada y otro más elegante al fondo. Allí hemos empezado nuestra comida con croquetas de puchero, panipuri de pisto manchego y un paté de perdiz que tanto se toma en esta zona.
En el apartado de platos principales hemos tomado un pilpil de asadillo con bonito del norte y queso, arroz meloso con pollo cortijero y una original torrija de cordero como plato fuerte. Para terminar con una tarta de queso. Una cocina elaborada utilizando materia prima de calidad.
La Fonda de Alberto
Situado también en Valdepeñas este restaurante es uno de los mejores de la ciudad. Su apuesta por el producto de calidad es su seña de identidad. En La Fonda de Alberto trabajan con los mejores proveedores para ofrecer una cocina actualizada en clave nacional. Un local acogedor, una buena selección de vinos y un personal muy atento completan la experiencia. Hemos tomado ostras, tartar de atún rojo, taco de bonito, alcachofa confitada. Anchoa sobre pan brioche, un riquísimo arroz con foie, pluma y boletus, lubina y paletilla de cabrito, marca de la casa. Y de postre un crepe suzette elaborado en mesa. Un postre que da mucha alegría ver en las cartas de los restaurantes porque se está perdiendo.
La Aguzadera
Es un restaurante de referencia en la zona. Está a las afueras del pueblo en una finca en la que además se celebran bodas. Tiene incluso una gran piscina para los comensales. La carta muy variada con platos muy cuidados y técnicas de alta cocina. El servicio es impecable y cada plato es sobresaliente. El puerro confitado con mayonesa de rúcula y almendras tostadas es simplemente excepcional. También hemos tomado carabineros con huevo frito, bacalao a baja temperatura y un delicioso cordero manchego lechal frito con ajo morado y vino blanco. Y de postre las famosas flores manchegas fritas que preparan de maravilla en La Aguzadera.
Taberna Jamón Spain
Al lado de la plaza de Valdepeñas y en una calle llena de vida que conecta con la plaza está esta taberna perfecta para un picoteo, para un aperitivo o para una cena o comida más seria. En Jamón Spain tienen una amplia representación de los vinos de la Ruta de Valdepeñas y su dueño respira simpatía por los 4 costados. Vas a pasar un buen rato y a comer buen producto, como la cecina de wagyu, los tomates de Barbastro o un cordero al sarmiento que te traen humeante a la mesa. Nos han preparado además un postre con gominolas de vino, muy rico.
La Antigua Bodega Los Llanos
Enclavado en el centro de Valdepeñas, el restaurante La Antigua Bodega Los Llanos, es una antigua bodega que se remonta al año 1875. Se ha mantenido la construcción tradicional y estructura de los años 60, y se ha levantado un moderno salón multifuncional, así como cocinas y servicios necesarios para su adecuación a la época actual. Se puede visitar la cueva original con su entramado de galerías excavadas en la roca caliza. Un sitio emblemático de la Ruta del Vino de Valdepeñas para comer en familia o con amigos rodeado de las tinajas típicas de la ciudad.
Su gastronomía mediterránea, de cocina tradicional con un toque vanguardista e innovador, se basa en la máxima calidad del producto, cuidado hasta el más mínimo detalle. Están especializados en eventos familiares como bodas y comuniones y en eventos corporativos.
San Antonio
El restaurante está situado en la Plaza Mayor de Valdepeñas, una plaza llena de vida siempre con ofertar interesantes. Un local amplio, bien decorado al estilo tradicional pero modernizado. Cocina manchega y mediterránea, en la que no faltan buenos quesos Manchegos, cordero de la zona y una buena selección de pescados.
Podrás disfrutar de las mejores vistas a la Plaza de España mientras disfrutas de tu comida o tu cena.
Retama
Ubicado en el lujoso Hotel La Caminera de 5 Estrellas el restaurante Retama cuenta con 1 estrella Michelin, 2 soles Repsol (2023 y 2024) y el premio Raíz Culinaria (2023) por su carta de vinos. Retama rinde un vanguardista homenaje a la cocina manchega y a los productos de la tierra, donde cada bocado y cada sorbo cuentan una historia.
A cargo del restaurante está el chef Miguel Ángel Expósito, sevillano, pero manchego de adopción. Aúna la experiencia y su inquietud culinaria en la búsqueda de aportar nuevas experiencias en la gastronomía manchega. Abanderado del producto local y de cercanía su propuesta está basada en la pasión, la modernidad y en la tradición del recetario manchego.
Dispone de varios menús gastronómicos en los que no faltan platos manchegos como bola crujiente de queso manchego y crujiente de almortas y anchoas, ensalada de perdiz en escabeche o cordero manchego, salsa de canela y pimiento del piquillo y de postre helado de ajo negro y tierra de aceitunas.
La Venta del Comendador de la Villa
Enclavado en el mismo corazón de Valdepeñas al lado de la Plaza de España en una casa solariega típica manchega perteneciente al siglo XVII, similar al Corral de Comedias de Almagro pero en miniatura. Sus tres salones se sitúan en la planta de arriba y cada uno tiene algo peculiar: Salón Plaza con cuatro ventanales con vistas inmejorables a la Plaza de España y la Iglesia de la Asunción. Salón Greco, salón con pinturas del famoso pintor y Salón Galería con un patio con una amplia galería.
Su carta mantiene una gastronomía variada y cuidada con el toque regional en sus platos. Todos ellos acompañados con vinos de la tierra. Su cocina es tradicional moderna, con sabores de fogón. Podrás degustar los duelos y quebrantos, el pisto manchego, las gachas y las migas de vendimia.
La Venta del Comendador invita a trasladarte al pasado mientras disfrutas de una buena comida.
Catering Ágape
Este catering pertenece a la Ruta del Vino de Valdepeñas y además de ofrecer menús diarios y organizar todo tipo de eventos, ofrece un servicio muy interesante que yo he podido disfrutar. Se trata del servicio chef a domicilio. En una de las casas rurales la de Blanco & Añil ha servido una cena para dos, una idea perfecta si quieres disfrutar en tu propio alojamiento de una cena o comida privada. Te puede llevar el menú o cocinarlo allí mismo como ha sido nuestro caso. Un servicio muy especial que ofrece esta ruta del vino manchega.
Dormir en los Alojamientos de la Ruta del Vino de Valdepeñas
Casa Rural Doña Elisa
Situada en el pueblo de Torrenueva es ideal para los amantes de viajar en familia o en grupos de amigos, pues es una propiedad que se alquila íntegra. Es una bonita casa solariega de arquitectura modernista del siglo XIX. Dispone de 11 habitaciones con baño y varios espacios como la azotea, desde la que casi tocarás el campanario de la iglesia, amplias estancias decoradas con muebles antiguos y una piscina en la patio, perfecta para el verano. Muy impresionante el patio acristalado que preside las zonas comunes.
Casa Rural La Ermita del Moral
Un alojamiento rural boutique compuesto por dos casas unidas pero independientes, situadas en la calle peatonal que baja a la plaza con una situación inmejorable. Son dos casas de reciente apertura, decoradas con muy buen gusto en el que han recuperado muebles y materiales antiguos. Así los cabeceros de las camas son puertas con cuarterones, las vigas son las originales de la quesería (era una antigua quesería) y toda la ropa es de algodón orgánico. Apuestan por un turismo sostenible de relax y con clientes cuyo modo de vida pase por proteger los recursos de la naturaleza. El desayuno de bienvenida está constituido exclusivamente por productos de Km 0 y tienen un decálogo muy interesante, con cero plásticos y cero monodosis, por ejemplo.
Casa rural Blanco y Añil
Con unas vistas inmejorables a la plaza de Valdepeñas y a su iglesia, la casa rural Blanco y Añil es una apuesta segura para los visitantes de la Ruta del Vino de Valdepeñas que quieran vivir la alegría desenfadada de su plaza, que siempre tiene gente. Compuesta por dos viviendas una más grande y otra más pequeña, tiene una demanda espectacular para los parejas que celebran su boda en el pueblo, puesto que está a 50 m de la iglesia y 80 del Ayuntamiento. Decorada en tonos blancos y añiles brinda una estancia muy acogedora.
En resumen, la Ruta del Vino de Valdepeñas es una propuesta turística integral que permite disfrutar del vino y la cultura en una región rica en historia y tradición vitivinícola. Ideal para los amantes del buen vino y del turismo rural. Este recorrido ofrece una experiencia auténtica, en contacto con la esencia de Castilla-La Mancha y sus gentes. Podrás visitar bodegas, hacer catas, conocer sus museos, degustar platos manchegos o del resto del territorio y dormir de maravilla en cualquiera de los alojamientos asociados. Desde la página web de la ruta, podrás contactar con cada uno de los establecimientos. Hay algunos que todavía no están subidos a la web, pero que recojo yo en este artículo.
Hotel La Caminera
Hotel de 5 Estrellas con 61 habitaciones y suites situado en lo alto de una atalaya de una finca con magníficas vistas del viñedo y del olivar. Perfecto para pasar unos días en el campo y disfrutar del paisaje manchego. Cuenta con campo de golf de 18 hoyos, pádel tenis, una gran piscina exterior y podrás disfrutar de todas la comodidades que ofrece un hotel de lujo.
Te podrás relajar en su Spa dedicado al aceite de oliva y disfrutar de una comida de Estrella Michelin en su restaurante Retama. Al caer la tarde, podrás dejarte llevar por el ruido de la fuente del patio de estilo manchego y recrearte de la belleza de los atardeceres de La Mancha en este magnífico hotel.
Hotel Veracruz
Ubicado en el corazón del centro histórico de Valdepeñas, el Hotel Veracruz Plaza & Spa de 4 estrellas, se erige como un símbolo de vanguardia en la región. Este establecimiento combina con maestría la herencia de la tradición con las comodidades más contemporáneas.
Amplias habitaciones para asegurar tu descanso y un oasis de relajación en su Spa que ofrece diversos tratamientos. Podrás hacer deporte en su gimnasio y disfrutar de las experiencias que tienen preparadas para ti y desayunar a diario en su cafetería.
Aloque Posada y Aloque Boutique Plaza
Aloque Posada Hotel Rural es una antigua casa típica manchega, decorada de forma diferente y colorida. Ofrece 11 habitaciones en el centro de Valdepeñas. Restaurada de forma original, conserva la estructura de construcción original manteniendo un patio-jardín con árboles frutales y de otro patio interior habilitado como zona de estar. Ofrece la posibilidad de alquilar la casa completa.
Aloque Boutique Plaza está formada por 4 apartamentos turísticos premium, decorados de manera minimalista con estilo mediterráneo en la Plaza de España de Valdepeñas. El edificio se ha restaurado conservando los murallones del edificio histórico y los techos de madera. Con capacidad para seis personas y una suite de dos personas, es un establecimiento ideal para celebrar eventos como bodas, reuniones familiares o empresariales.
Sweet Home
Sweet Home es un apartamento con entrada independiente que da exclusividad e intimidad, donde se pueden alojar hasta 4 personas. Su decoración le da un ambiente cálido y cómodo. Se puede aparcar en la misma puerta de la vivienda. Está a cinco minutos caminando del centro de la ciudad y zona comercial y de ocio.
MQ Suites
En pleno centro de Valdepeñaa en la cuna de la Ruta del Vino de Valdepeñas se encuentran estos tres apartamentos modernos y acogedores que ofrecen una experiencia única y agradable. Diseñados con mucho mimo y una decoración minimalista que combina colores cálidos y texturas suaves invitan al relax del huésped. Uno de los apartamentos es más grande, el Familiar Suite que dispone de 2 dormitorios.
Puedes contactar con la Ruta del Vino de Valdepeñas a través de su formulario, su correo electrónico o su teléfono: +34 926 312 552
Esta acción de promoción y difusión de la Ruta del Vino de Valdepeñas ha sido financiada por la Diputación Provincial de Ciudad Real.