ACTUALIZACIÓN: Lamento comunicar que este restaurante ha cerrado

Hace unos pocos meses abrió en Madrid el restaurante mexicano Iztac para trasladarnos al corazón de México y vivir su amplia y rica gastronomía. Esos platillos a los que no estamos acostumbrados y que son una auténtica delicia. Llega el frío y con él el pozole, el popular plato de la gastronomía mexicana.La cultura gastronómica mexicana que se implantó en España hace muchos años, el famoso Tex Mex, dejó en un segundo plano infinidad de platos de su rica gastronomía.

Hoy se vislumbra con el estrellado Punto Mx a la cabeza, una corriente con nuevas aperturas de auténtica comida mexicana en Madrid. Es el caso de Mawey que está triunfando en el barrio de Chamberí y del restaurante Iztac, un moderno y elegante restaurante mexicano. 

Restaurante Iztac comedor

Con un interiorismo firmado por Free Hand, la luz juega un papel fundamental. Grandes ventanales a la plaza de la República del Ecuador y una gran cocina vista. Además un rincón con una pequeña biblioteca y mesas y butacas elegantes crean una atmósfera exclusiva y muy acogedora. 

Grandes lienzos del artista Gabriel Moreno decoran las paredes del restaurante. Cuentan con sus trazos la leyenda del Popo y el Iztac los dos grandes volcanes que se admiran desde la Ciudad de México. Obras de arte mexicanas de artistas emergentes decoran todo el restaurante.

Iztac, la leyenda

El espacio recibe su nombre de la leyenda de los amantes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Una historia de amor ambientada en el Imperio Azteca que relata la tragedia de estos dos enamorados. Dominado el valle de México por los aztecas, numerosos pueblos vecinos, cansados de pagar el tributo obligatorio, deciden luchar por la libertad del pueblo. Uno de ellos, el cacique de los tlaxcaltecas, padre de la joven y bella Iztaccíhuatl, depositó su confianza en el joven guerrero prometido de su hija, Popocatépetl, para liderar su pueblo.

Popocatépetl parte a la batalla con la promesa de tomar la mano de Iztaccíhuatl si regresaba victorioso de la batalla. Al poco tiempo, un rival del joven, celoso del amor que ambos se profesan, confiesa a Iztaccíhuatl que su amado había muerto durante el combate.

Abatida por la tristeza y sin saber que era mentira, Iztaccíhuatl muere. Un hecho que Popocatépetl desconoce hasta su regreso. Entristecido por la noticia, decide honrar su amor y manda construir una gran tumba ante el sol amontonando diez cerros formando una montaña.

En brazos carga el cuerpo de su enamorada hasta la cima. Una vez allí, el joven lo recostó sobre el suelo y le dio un beso póstumo. Desde entonces permanecen juntos uno frente al otro. Con el paso del tiempo y con la nieve cubriendo sus cuerpos, los jóvenes se convierten en dos grandes volcanes que seguirán así hasta el fin del mundo.

Pozole, el protagonista de invierno en Iztac 

Ha comenzado el invierno y la cocina mexicana también tiene sus recursos para combatir el frío. Al igual que en nuestro país abundan en estos meses platos de cuchara, cocidos y demás viandas en México tienen un platillo -el pozole– que podría corresponderse con nuestro cocido.

restaurante mexicano Iztacpozole rojo de pollo

Se trata de un platillo elaborado con la variedad de maíz cacahuazintle al que, según la zona del país azteca en la que se prepare, se añaden unos u otros ingredientes. Es una receta de oportunidad y de aprovechamiento en la que se utiliza aquello que más a mano se tenga. El pozole puede hacerse con cerdo, con pollo o con res, dependiendo de la región. Hay así  mismo, pozoles verdes (aderezados con tomatillo verde y chiles), blancos y rojos (elaborados con tomate).

Habitualmente el maíz, la carne y el caldo se presentan en un plato hondo y aparte se sirve guarnición. Ésta varía, pero la más frecuente es, disintas variedades de chile, orégano, cebolla, rábanos y lima para adaptarlo a los gustos personales de cada uno. Se acompaña de tortillas de maíz bien crujientes. El resultado es un plato sabroso y contundente ideal para los meses más fríos.

El pozole que hemos tomado ha sido Pozole rojo con pollo. Un plato delicioso, lleno de sabor y que aseguro que quita el frío. Se servirá cada jueves en el restaurante mexicano Itzac, igual que se hace en México; el jueves es día de pozole e irán proponiendo diferentes tipos. El precio de este plato es de 12 euros.

Platos del restaurante mexicano Iztac 

Platos llenos de sabor y color, para una cocina sofisticada en la que cada salsa lleva muchas horas de preparación y las técnicas de alta cocina se disfrutan en cada bocado.

Después de un aperitivo hemos empezado por un plato llamado mochomo.  El Mochomo es vacío de ternera, cocinado muy despacio para obtener finas hebras de carne, que después se fríen para dejarlas crujientes.

Restaurante IztacMochomo de ternera

Después hemos continuado con un Aguachile Negro de Gambas. Un plato delicioso en el que la salsa negra no es tinta de calamar. Procede de varias verduras asadas en horno con una técnica compleja, que las “carboniza” y de ahí viene el color negro. Lo acompañan de pepino, cebolla morada y brotes de cilantro como guarnición.

Restaurante Iztac Aguachile negro de gambas

Nos hemos ido al México más callejero con su plato estrella, los Esquites. Mazorca blanca hervida y aromatizada con epazote (planta aromática), acompañada de una mayonesa picante y queso fresco.

Restaurante IztacEsquites

La Tlayuda el mejor plato que hemos tomado en Iztac. Un plato soberbio que procede de los Valles de Oaxaca. Una tortilla de maíz untada con frijoles, manteca de torrezno, tasajo (carne seca), tomate, aguacate, queso y lechuga.

Restaurante IztacTlayuda

El pescado ha estado representado por un Mero negro al Acuyo. Pescado que varían según la temporada. Lleva salsa de hoja santa, tomatillo y nata. Acompañado de espinacas fritas.

Restaurante Iztac Acuyo de mero negro

Y por último deliciosas Enchiladas de pato confitado con mole. Elaborado con más de 32 ingredientes entre ellos muchas frutas, chocolate y sésamo. Un sabor dulzón muy agradable que va muy bien con el sabor de la carne de pato.

Restaurante Iztac Enchiladas de pato

De postre otra delicia: Canutillo de Nogada. Parecidos a los Cannoli italianos. Canutillos rellenos de nata, queso y nuez. Acompañado con compota de frutas y granada.

Restaurante Iztac Canutillo de nogada

La cocina del restaurante mexicano Iztac tiene alma. Platillos (como dicen ellos a los platos) muy elaborados, con preparaciones largas y sabores complejos. Un disfrute para los sentidos. Una experiencia gastronómica muy notable que se acompaña con un buen servicio de sala. El ticket medio es de 45 euros.

RESTAURANTE IZTAC

Dirección: Plaza de la República del Ecuador, 4. Madrid

Precio medio por persona: 45 €

Restaurante mexicano Iztac
Restaurante mexicano Iztac
Restaurante mexicano Iztac, alta gastronomía de México que integra tradición y elegancia en Madrid. Con una sala quqe huye de la decoración clásica mexicana, con la llegada del frío llega el pozole verde, rojo o blanco, Un plato que equivale a nuestro cocido y que se come habitualmente los jueves