La pizza es el plato italiano más internacional, gusta a todos y resuelve una cena en 15 minutos. La receta de pizza de longaniza fresca Joselito y huevos de codorniz, es una delicia que no podéis dejar de probar. Perfecta para disfrutarla con amigos y en familia.

Pizza de longaniza fresca Joselito

He probado estos días la longaniza fresca Joselito y me ha encantado. Muy natural y con poquísima grasa. Un producto de gran calidad como todos los que elaboran en Joselito. Al mismo tiempo, he descubierto las masas 100% naturales y orgánicas de Thinking Foods.

En casa, hacemos siempre la pizza casera con base de coliflor, pero realmente las masas congeladas de Thinking Foods son otro mundo. Fáciles de preparar, naturales 100% y de masa madre. El resultado es de trattoria italiana. ¿no me creéis? Sigue leyendo.

La longaniza fresca es un embutido muy versatil. Está rico directamente en la sartén, o con huevo frito, pisto y longaniza, y pensé que en el horno sobre una buena base de pizza quedaría riquísima. Y así ha sido.

Receta de Pizza de longaniza fresca Joselito

Ingredientes

Base de la pizza

  • Una bola de masa de masa madre congelada de Thinking Foods

Para la cobertura de la pizza

  • Longaniza fresca Joselito. 10 – 12 rodajas
  • Tomate frito
  • Mezcla de quesos para gratinar
  • Huevos de codorniz.  6 – 8 unidades
  • Orégano

Pizza de longaniza fresca Joselito y huevos de codorniz

Cómo hacer la receta de la pizza de longaniza fresca

Preparamos la base

La bolitas de masa de pizza, vienen congeladas. Tienes varios tipos: de masa madre, de espelta, de quinua, etc. Os recomiendo la de masa madre.

  • Precalentar el horno a máxima potencia.
  • Descongelar la bolita de masa, o bien en la nevera (5 horas) o a temperatura ambiente (2-3 horas). Como son masas madres naturales, sin conservantes verás que al tiempo que descongela, va fermentando y aumentado de tamaño.
  • Una vez descongelada, sacas la bola de masa del envase y sin extenderla con un rodillo, la vas dando forma. Para ello la coges por el borde y la vas moviendo en el aire con las dos manos, para que vaya estirándose ella sola por el peso de la gravedad.
  • Un vez estirada, la pones en la bandeja del horno con papel pararinado y acabas de darle forma, más redondita, más alargada, como te guste.
  • Después añades tomate frito en la base y lo extiendes bien. Si tienes tomate frito casero aún mejor, pero yo he utilizado uno bueno del supermercado.
  • Horneas durante 5-7 minutos hasta la que masa suba y forme grandes alveolos. Verás que queda una base de pizza tipo trattoria, lista para hacer la mejor receta de pizza de longaniza fresca del mundo.

Preparamos la cobertura

  • Sobre la base de la pizza ponemos una mezcla de quesos para gratinar. Echamos después orégano por toda la base. Yo echo muchísimo porque me encanta.
  • Colocamos después las rodajas de longaniza fresca Joselito, distribuidas por toda la base. Pon bastantes porque disminuyen su tamaño al hacerse en el horno.
  • Mete la pizza al horno, a la máxima potencia (250ºC), hasta que se dore el queso y se haga la longaniza. Más o menos 5-6 minutos.
  • Nos queda el último paso que es poner los huevos de codorniz. Saca la pizza del horno y ve cascando los huevos con cuidado para ir poniéndolos encima de la pizza, en los distintos huecos donde no haya longaniza.
  • Aquí es muy importante que hagas caso de este truco: haz un pequeño corte o agujerito en la capa de queso y pon ahí el huevo de codorniz. En las zonas centrales de la pizza no pasa, pero en los laterales el huevo al ser tan pequeño se desliza sobre la capa de queso y se sale de la pizza. 
  • Vuelve a meter al horno a máxima potencia, de 3 a 5 minutos, hasta que se cuaje un poco la clara del huevo, pero la yema quede líquida. Verás que espectáculo al partir la pizza y que se derramen las yemas de los huevos de codorniz.

Pizza de longaniza fresca Joselito huevos de codorniz

Trucos y consejos

  • Si utilizas otro tipo de base de pizza, o haces tú tu propia masa, cuando la tengas lista, solo te toca pasar a rellenar la cobertura.
  • Es muy importante, hacer los huecos para poner los huevos de codorniz y evitar el deslizamiento. Esta receta de pizza de longaniza fresca la he hecho varias veces y la primera vez, se me deslizaron bastantes huevos fuera de la masa. ¡Ya te he avisado!
  • Si quieres utilizar huevos de gallina, normalmente te cabrá uno, en el centro. Deja hueco sin poner rodajas de chorizo en esa zona. Yo utilizo de codorniz, para que quede más vistosa y original y así a cada comensal le toquen varios huevos. Si pones uno solo en el centro es más difícil de repartir.
  • Utiliza longaniza de calidad, que previamente hayas comprobado que no tiene mucha grasa, sino quedará una pizza muy grasienta. La longaniza fresca Joselito es perfecta, además de muy rica, tiene muy poca grasa.
Pizza de longaniza y huevos de codorniz
Pizza de longaniza y huevos de codorniz
Cómo hacer una rica pizza artesana, fácil y con el toque único de la longaniza fresca Joselito