La feria de la comida callejera en Madrid, MadrEAT, acaba de celebrar su sexta edición y cada vez nos gusta más. Se ha consolidado como una alternativa de ocio cada tercer fin de semana de cada mes. Los madrileños, visitantes y turistas, lo saben y acuden puntuales a la cita. Las cifras hablan por sí mismas: 40.000 visitantes en cada edición.
Disfrutar comiendo en la calle es un hábito muy apegado a nuestras costumbres. Nosotros practicamos la cultura de calle, pasar mucho tiempo en la calle y disfrutar de las terrazas. Podríamos considerar a MadrEAT cómo una terraza gigantesca, con multitud de opciones culinarias: sopas, bocadillos, hamburguesas, tacos, croquetas, perritos calientes, crepes, tartas, batidos, galletas, café, cerveza, y un largo etcétera.
Hay opciones culinarias para todos los gustos. Encontrarás siempre algo que te seducirá. Lo habitual, es que no sepas que elegir, dada la amplia oferta y la calidad de la misma.
Otro aspecto muy agradable es que se respira optimismo, en el ambiente, en la gente que está disfrutando de la comida callejera y lo más importante en los chefs que participan en el evento. Hemos hablado con alguno de ellos y están muy satisfechos por la aceptación de sus propuestas en MadrEAT. Alejandro Montes, chef pastelero de Mamá Framboise, nos contó que es la segunda edición para ellos. La primera había salido muy bien y la segunda marchaba estupendamente. Nada extraño, pues sus creaciones son deliciosas y cuenta con una auténtica legión de devotos. Nosotros, entre ellos.
MadrEAT, convierte a Madrid en la capital europea de la comida callejera
En cada edición, tratamos de descubrir cosas nuevas, en esta feria de comida callejera de la capital, situada en Azca, en el distrito financiero de Madrid.
Propuestas de comida callejera
Hemos empezado por Formentor que estrena Foodtruck y había que celebrarlo. Les ha quedado muy chulo, y según nos contó Alberto Forteza, dueño y gerente de la empresa, están muy contentos con la aceptación que ha tenido. En las pasadas ediciones han estado presentes con una carpa y han dado el salto al Foodtruck, porque también respiran optimismo.
Hemos tomado sus ricas Cocas de sobrasada, que nos enamoraron ya en la primera edición y una copita de Cava que estábamos de celebración. No os perdáis las Ensaimadas. Son fabulosas.
Otra novedad que nos ha encantado. La propuesta de comida callejera de los debutantes Casa Ernesto, que vienen de Zaragoza con intención de abrir restaurante en Madrid. Han traído el producto estrella de sus restaurantes allí, las alcachofas. Vienen con otro producto zaragozano la mano, que también nos gusta mucho: la Sangría Lolea. Buen tándem para el desembarco en la capital.
Las alcachofas son ecológicas y proceden de Tudela. Primero las confitan y luego las hacen a la plancha y las sirven con varias elaboraciones: al Natural con Sal Maldon, con Salsa Pesto, con Salsa Romescu, con Burrata o con Jamón Serrano. Hemos probado las dos primeras y son deliciosas. Flechazo al instante. Están muy suaves, no notas las hojas, y la salsa pesto, muy buena, de Sinfonia Rossini.
Desde Paris ha llegado también la comida callejera de Trisk’An, titulados por la escuela de Maestros Creperos de Francia. Son una pareja joven, muy simpática. Ofrecen Galettes, Crepes y la sidra rosada típica de La Bretaña francesa con la que acompañan siempre las crepes y las galettes allí. Tienen un menú por 10€ muy interesante: una galette, una crepe y un vaso de sidra rosada.
Hemos tomado un menú: Gallete Vegetariana con queso Emmental, nueces, queso Brie, queso de cabra, tomate natural y salsa del chef. Una Crepe de nutella y nueces y un vaso de sidra rosada. La galette, muy rica, muy jugosa, muy sabrosa la mezcla de quesos. La Crepe de Nutella y nueces, muy buena. Ambas masas, que son muy diferentes entre sí, las elaboran con trigo negro, sin gluten, siguiendo la tradición de La Bretaña. Nos contaron que en España utilizamos la misma masa, para hacer crepes dulces y saladas y que eso en Francia es una “aberración”. Las elaboraciones saladas son galettes y las dulces crepes y la masa es completamente distinta.
Nos gustó mucho la comida de La Cesta de Óscar Velasco y del restaurante MEATing y hemos vuelto a probar más cosas de la comida callejera que traen a MadrEAT. Tostada de sardina ahumada con tomate y aceite. Es una sardina gruesa, en nuestra opinión falta de sabor, un poco sosa. Y un plato nuevo que han traído para esta edición: Albóndigas de pato, con salsa de foie, tomate y patatas paja. Este plato sí nos ha gustado mucho.
Estas han sido las propuestas de comida callejera que hemos probado en esta sexta edición. Todas notables. Esperamos ya la próxima edición para ir sumando novedades. No os la perdáis, es la gran fiesta de la comida callejera en Madrid.
MADREAT STREET FOOD MARKET
Dirección: AZCA, entrada por Paseo de la Castellana 89, por Orense 16 o por el Centro Comercial Moda Shopping.