La venta a granel de alimentos es una tendencia cada vez más presente en nuestra sociedad. Es un modo de consumo que se consolida: genera menos residuos, evita el despilfarro alimentario y favorece los productos de temporada y los productos sin procesar.
Es frecuente pasear por las ciudades y encontrar tiendas de venta a granel llenas de sacos, de cestas y de cajas de madera llenas de productos al por mayor. No hay embalajes, ni plásticos, ni bandejas. Se presentan los alimentos de una forma completamente natural, casi como se recogen en el campo.
Así las lentejas están en sacos, las patatas en cestas y las especias en pequeñas bolsas de papel. Productos sin empaquetar “a granel” en los que tú decides la cantidad exacta de cada producto que te quieres llevar. Te vas sirviendo con un cacillo lo que te quieres llevar de cada cosa.
Se consolida como una nueva forma de consumo y cada vez hay más comercios de este tipo. Una especie de vuelta al pasado, para comprar como antaño, como lo hacían nuestros padres y abuelos, llevando desde casa la cesta, la huevera y las bolsas de tela para hacer la compra.
Un tipo de venta con muchas ventajas para el consumidor y para el planeta. Se reducen considerablemente el número de envases. Se frena el derroche de alimentos, -solo te llevas lo que necesitas-. En definitiva, la venta a granel es muy ventajosa para todos. Especialmente para las personas que viven solas y quieren comprar pequeñas cantidades.
La tendencia de comprar a granel, se ha visto favorecida por la pandemia, ya que hemos vuelto a comprar en los comercios de barrio y en las tiendas de proximidad. ¿Qué se puede comprar en las tiendas a granel? Prácticamente todo tipo de alimentos secos, como legumbres, harinas, especias y café a granel, por citar algunos de ellos.
Si vas a abrir un negocio de restauración o una tienda de venta de alimentos y necesitas localizar proveedores de café a granel del mercado, lo tienes muy fácil, desde aquí puedes encontrar el mejor café a granel. Una recopilación de los mejores productores y distribuidores de café en España.
Café a granel: marcas y tiendas interesantes para la hostelería
Si ya tienes un negocio montado o vas a abrir una tienda, una cafetería o un restaurante tendrás que dedicar tiempo a buscar proveedores de café a granel. Te voy a dejar algunas de las marcas más interesantes del mercado que pueden resultarte útiles:
- Cafés 1808 en Madrid. Importan, elaboran y comercializan café y cuentan con tostadero propio.
- Cafés Tamazor en Málaga. Distribuyen cafés de distintas partes del mundo.
- Cafés Unic en Barcelona. Proveedores de café en grano de alta calidad.
- Productes Vallhonrat en Barcelona. Especializados en asesoramiento y formación en el mundo del café.
- Ital Caffé en Girona. Reconocidos proveedores de café a nivel nacional.
- Villa Real Café en Madrid. Especialistas en producción y comercialización de café.
Datos y curiosidades del café en España
Hay datos que quizá no conocías y pueden sorprenderte. España no es un país muy cafetero, pese a que seguramente pensabas lo contrario ¿Verdad?
- Cada español consume una media de 4,5 kilos de café al año, una cifra muy inferior al resto de Europa. Finlandia es el país europeo que más café por habitante consume, seguido de Noruega, con una media de 12 y 9 kilos respectivamente.
- El consumo del café en España es 50/50, es decir, la mitad del café que consumimos lo tomamos en establecimientos de restauración y la otra mitad en casa.
- La ciudad que más café consume en España es Barcelona y después va Madrid.
- Los cafés no los tomamos solos, los acompañamos de otro alimento, generalmente dulces, pero también salados. Entre los dulces el más consumido es el cruasán y entre los salados el pincho de tortilla.
- Los cafés de especialidad, van ganando cuota de mercado. Establecimientos en los que el café es el rey y se cuida su procedencia, su tueste, la máquina en la que se hace, la vajilla en la que se sirve, todo, absolutamente todo y por supuesto el personal que lo hace son baristas profesionales.

12 comentarios
Me estoy planteando dejar las capsulas y volver al café a granel, para hacerme mis propias mezclas, me encanta el café y soy una gran consumidora.
Un abrazo
Concha
Ya, las cápsulas tienen muchos detractores por el tema medioambiental. Son cómodas, pero la verdad es que generan muchos residuos
Me encanta este artículo, soy una gran amante del café
Yo también, tomo 3 al día siempre. Antes compraba cualquier café, ahora no, intento buscar buenos cafés
Yo no soy muy cafetera, al día me tomo una raza grande de leche con poco café, algo más que leche manchada.,pero reconozco un buen café.
Me parece un artículo muy interesante.
Yo soy bastante cafetera y cada vez los selecciono más. Me gusta tomar un buen café
Desde luego, es que el mundo del café es super amplio. Y mira que yo soy de desayunar todos los días con café, pero por lo que sea, nunca he buscado otros más allá del Nescafé. A ver si mis hijos se animan….
Pues hay um mundo detrás del Nescafé. Yo ahora intento seleccionar buenos productos
Yo no soy muy cafetera pero siempre tengo café en grano para cuando vienen invitados y prepararles un buen café recién molido
Yo soy muy cafetera, pero siempre lo compro molido. Me tengo que comprar un molinillo de café para molerlo en casa.
Recuerdo que hace años en mi familia iban a comprar café a granel y era uno de los mejores y además es una manera de no malgastar y llevarte solo lo necesario, he visitado la pagina y viene estupendamente para encontrar el mejor café o el que se adapte a tus gustos.
Así es, comprar a granel tiene la ventaja de que no desperdicias nada y como dices, la página tiene un montón de proveedores