Big Food Grrrreat Market, el evento efímero que ha unido diseño y gastronomía los días 25, 26 y 27 de septiembre, organizado por Di_Mad en Matadero Madrid y patrocinado por cervezas Ambar ha puesto en valor la labor que los diseñadores desarrollan en los proyectos gastronómicos y las sinergias que crean con los restauradores, chefs y productores.
Desde la decoración del restaurante, hasta el diseño de las vajillas y cristalerías, pasando por el packaging y etiquetas de los productos, el diseño está presente en el mundo gastronómico. Los Food designers disciplina emergente que controla el resultado y aspecto final de un plato, el color, los ingredientes, también se han dado cita en Big Food Grrrreat Market.
La comida de este evento popup, se ha presentado en formato tapa. Tapas dulces y saladas maridadas con cerveza Ambar.
Sinergias de Gastronomía y Diseño en Big Food Grrrreat Market
Algunas de las que he probado y que más me han sorprendido en Big Food Grrrreat Market han sido La paella de papel del Catering Gastro Alquimia, de la mano de la chef Mercedes Aramendia que presenta un proyecto junto a la arquitecta y diseñadora culinaria María Navascués. Un claro ejemplo de Food Design, en el que han extraído toda la esencia de la paella en papeles comestibles y la presentan en forma de piruleta. Una forma ingeniosa de comer paella en un evento. He probado la de arroz negro. Está crujiente y tiene un sabor asombroso a arroz negro.
El restaurante La Contraseña ha presentado un Tartar de pez mantequilla muy rico de su chef Víctor Soto junto al arquitecto Álvaro Oliver Bultó.
Otra tapa que me ha gustado mucho y que ha presentado la diseñadora Pilar González del Estudio Pérez Medina ha sido PIGDIN, lengua sobre dos tipos de pan: pan de té matcha y pan de albahaca del restaurante Santo de la chef brasileña, Juliana. “Los pigdin son lenguas sencillas, sumas de otras muchas que ayudan a que hablantes de distintas lenguas se entiendan. Son mezclas pero sobre todo son sumas. Con nuestros pigdin diseñadores y cocineros queremos hablar un mismo lenguaje y no mezclar por mezclar, si no mezclar para entendernos mejor”
Las tapas dulces que más me han gustado en Big Food Grrrrreat Market han sido la del Restaurante La Antoñita que ha preparado un postre inspirado en una jabonería, el uso antiguo del espacio donde hoy está el restaurante con la colaboración del estudio Oopen. Ha preparado un tampantojo de jabón de tocador con espuma. Un postre llamado Jabón de La Antoñita, de chocolate blanco, limón y violeta. Muy rico.
Un postre sencillo pero rico ha sido la Tarta de queso con dulce de frambuesa del restaurante El Recuerdo que ha contado con el diseñador García Vinuesa para la decoración del restaurante.
En apartado de packaging haya varias empresas en el evento como Petra Mora, que destacan por su empaquetado único y distintivo, con su inconfundible diseño y etiquetado.
Cada restaurante participante en Big Food Grrrreat Market ha traído un trocito de su restaurante aquí, su esencia. Así el restaurante Atalanta se ha traído a uno de los leones de la fuente de La Cibeles, tan cercano a su local diseñado por Fernando Subirats.
El Restaurante & Catering Juanyta me mata junto al estudio Hey Brother han decorado su stand trayendo los ingredientes frescos y naturales que emplea su chef Juana Reinoso en la elaboración de sus recetas.
Por último, el menaje de cocina, tan importante en un restaurante también ha estado presente con varias firmas de vajillas y utensilios realizados en madera. Una de las que más me han gustado han sido las delicadas vajillas de Nuria Blanco, con esas ilustraciones que se continúan de un plato a otro, de una fuente a otra. Una auténtica preciosidad.
Big Food Grrrreat Market ha celebrado su primera edición, con gran éxito y mucha afluencia de gente, señal de que la gastronomía sigue en buena forma y que el diseño es su gran aliado.
BIG FOOD GRRRREAT MARKET
Central de Diseño – Matadero Madrid. Paseo de la Choper 14. Madrid