MO de Movimiento es un concepto gastronómico que acaba de cumplir 2 años Madrid, basado en la sostenibilidad, la integración social y la apuesta por los pequeños productores. Un restaurante que quiere ser rentable, sí, pero quiere ser más cosas. Muchas más y todas muy interesantes.

Dos años de proceso y experimentación. Un proceso aún vivo que se retroalimenta con los resultados de esta primera etapa y la confianza de las 198.000 personas que han visitado Mo de Movimiento desde su apertura, creando una comunidad con la que estimular un diálogo bidireccional para diseñar un futuro diferente.

Copenhague, Berlín, Amsterdam, Vancouver, Estocolmo, París o Singapur, son ciudades que integran naturaleza y reducen la exclusión social, que priorizan la huella cero de carbono, los estilos de vida sostenibles y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Modelos de ciudad que Mo de Movimiento toma como inspiración para aplicar en Madrid, una de las capitales europeas más efervescentes de la actualidad que cuenta con una amplia trayectoria y compromiso con la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus políticas y operativas, y con la sensibilización de la ciudadanía sobre ellos.

Después de 8 años trabajando en el proyecto, con un equipo brillante de personas dando lo mejor de sí mismas, un año y medio de obras y multitud de viajes por el mundo y por toda España buscando proveedores locales, nace MO de Movimiento.

Su dos socios son Javier Antequera (fundador de Lateral) y Felipe Turell (ex director de Derbi Hoteles) con una gran experiencia en restauración, pero de la que han “querido olvidarse” para levantar este proyecto, que toca muchos palos, y la cocina es uno más.

Una nueva mirada a la hostelería, que quiere que nos replanteemos nuestro modo de consumo. Un modelo de gastronomía más social, que involucra a productores y a consumidores en un escenario sostenible y con un fuerte compromiso social.

MO de Movimiento sala

Local de MO de Movimiento

El local de 1000 m2 de MO de Movimiento ha tenido otras vidas. Antes fue el Teatro Espronceda y después el estudio de grabación de la agencia EFE. Durante la obra de rehabilitación se han reutilizado el 70% de los materiales que había en el edificio.

Los escombros para hacer bancos en el restaurante, la madera del suelo del teatro para hacer las sillas. Muy innovador el sistema de climatización natural con tinajas agujereadas colgadas del techo sobre las que descansa un ventilador. Los fluorescentes eran los del aparcamiento. Las paredes solo llevan un revestimiento antiincendios…. Y así cada uno de los elementos del local.

Un local con estética industrial, moderno y acogedor con una maravillosa terraza al fondo, en la que la vegetación y los naranjos -aún creciendo- tendrán también su función climática y de aminoramiento acústico. Como me contó Felipe Turell, todo se ha podido hacer, gracias a un equipo de especialistas, muy involucrados con el proyecto.

La parte Social de MO de Movimiento

La parte medio ambiental y sostenible impresiona, pero la social aún más. Buena parte de la plantilla, en la que hay 35 personas de más de 16 nacionalidades, ha sido seleccionada en tres ONGs: Fundación Raíces, Fundación Tomillo y Norte Joven. En el último año han trabajado también con organizaciones como Diaconía, Plaza de los Oficios y Fundación Envera

Trabajadores que vienen de sectores en riesgo de exclusión social y que forman parte de la plantilla de 40 personas distribuidas en cocina y sala, que atienden con amabilidad y profesionalidad y de la que Felipe Turell, está muy orgulloso.

MO de Movimiento Escalivada con Anchoas del Cantabrico

Producto excelente y de Pequeños Productores

El modelo gastronómico está basado en el producto, siempre de pequeños productores a los que han ido localizando a lo largo de toda España y que están involucrados 100 % en el proyecto.

Un negocio consciente no podría funcionar sin un producto de calidad y una red de alianzas con pequeños productores nacionales que comparten valores y compromiso por una alimentación saludable. Poder trabajar con una comunidad de proveedores que tras dos años de actividad se compone de un 65% de productores, ha permitido desarrollar un modelo mucho más resiliente frente a las recientes problemáticas que han afectado al transporte y la subida de precios.

Mo de Movimiento vive de la alianza estratégica con proveedores a los que elige en función de su cercanía, impacto y prácticas sostenibles. Antonio Moreno Arias, maestro artesano tinajero de la provincia de Badajoz, o Rubén Valbuena, que elabora lácteos artesanales desde su Quesería Cantagrullas en Valladolid. Los Olivares de Altomira producen el aceite de Oliva Virgen de campos recuperados. La Dehesa de Extremadura los cerdos ibéricos salvajes. El pollo es de pastoreo ecológico de la Vera; las harinas, ecológicas y molidas a la piedra, provienen de Sigüenza y Zamora. Las verduras y frutas de varias huertas en La Vera, Toledo, Zaragoza y Motril. La seta maitake u hongo del castañar, es de la granja Bolet Ben Fet (Sant Antoni de Vilamajor), en la falda del Montseny.

En cada plato de la carta viene el nombre del productor. Todo un acierto, así dan visibilidad a esos pequeños productores de los que se nutre su cocina. Y un guiño a los comensales, a todos nosotros, para que sepamos el origen de lo que estamos comiendo y tal vez, empecemos a comprarles sus productos.

MO de Movimiento Parmigiana

Propuesta Gastronómica de MO de Movimiento

Una carta corta, basada en vegetales y pizzas. Productos de temporada y platos sencillos en los que prevalece el producto, todos de pequeños productores nacionales, menos el café producido en ecológico por mujeres caficultoras de Colombia.

MO de Movimiento practica una cocina sencilla con ingredientes de gran calidad

Platos de siempre elaborados con materia prima de calidad. Pensados para compartir y para que no te gastes mucho dinero. Porque en MO de Movimiento tienen un ticket medio de 25 – 30 €.

El agua es filtrada y no la cobran. Otra declaración de intenciones. No utilizan dinero en metálico (máxima transparencia) y el pan lo elaboran allí. Las harinas son semi integrales y proceden de Zamora y Guadalajara, las mismas que se emplean para las masas de las pizzas. Imprescindible probarlo, está espectacular.

Entrantes y Principales

Nosotros hemos compartido todos los platos empezando por la rica Ensalada de higos, requesón y guanciale (el bacon italiano que se usa en los Spaguetti carbonara).

Ensalada de higos con queso y guanciale

A continuación, una Escalivada con anchoas. Las verduras son ecológicas, como todas las del restaurante y las anchoas son del Cantábrico. Es el plato más flojo que hemos tomado. Los pimientos rojos asados estaban bastante enteros.

Sin embargo, la Calabaza de verano asada con queso Galmesano y semi glacé de pollo me ha encantado. ¿Hay algún plato que pueda estar malo con Galmesano?

MO de Movimiento Calabaza asada y Galmesano

Los que me leéis sabéis que me encantan las aves. El Pollo a baja temperatura terminado en Josper con patatas gajo hay que probarlo. Procede del pollo de pastoreo Poultree. Un plato excelente, con una carne muy tierna y sabrosa y con unas ricas patatas de guarnición.

MO de Movimiento Pollo de corral asado

El último plato de este bloque ha sido la Parmigiana de berenjena, que, si bien a mí me ha encantado, a mi hija que ha tomado muchas en Italia, no ha acabado de convencerle… Ay que daño han hecho los Erasmus.

Pizzas de MO de Movimiento

En las pizzas está la esencia de este proyecto. A la entrada del restaurante hay dos hornos artesanos que se alimentan de leña de encina del que salen las pizzas y que además suministran el calor para el circuito de calefacción del local.

MO de Movimiento horno de pizza

No utilizan levadura para la fermentación de las masas, sino que utilizan líquido procedente de fermentos de fruta que hacen también en el restaurante. Tienen los botes de los fermentos al lado del horno, regentado por un maestro pizzero italiano, que hace unas pizzas espectaculares de estilo romano.

Tienen 9 pizzas diferentes, con predominio de ingredientes vegetales y queso y unas combinaciones espectaculares. Mozzarella con crema de espárragos y panceta; Portobelo, jamón ibérico ecológico y yema de huevo; Queso de oveja berenjena y tomate seco. Y también tienen Calzone de queso manchego y sobrasada y varias delicias más.

MO de Movimiento Pizza

Dulces más saludables, con menos azúcar

Los postres están elaborados con poco azúcar. Hemos probado la Tarta de Queso y nos ha gustado mucho. Elaborada con mi amado queso Galmesano gallego y queso crema de Cantagrullas. 

MO de Movimiento Tarta de queso

Cocina en continua evolución y mejora. Llevan solo tres meses abiertos, desde mayo de 2020 y tienen un gran recorrido por delante. La bodega es muy reducida, 2 cervezas, bebidas ecológicas, vino por copas y kombuchas y algunos licores.

Me ha encantado la experiencia, por todo lo que tiene detrás este proyecto, por el local, por el ambiente, por la relación calidad precio y porque han conseguido dar bien de comer por 25 – 30 euros. En nuestro caso 26,75 por persona. Otro logro, porque muchos restaurantes anuncian ese ticket, pero de 40 € no bajan. Cumplidores también en eso.

Coctelería

También está presente la coctelería, para iniciar una comida o terminarla con un rico Daiquiri o un Bloody Mary entre otras muchas elecciones.

coctelería MO de Movimiento

MO de Movimiento

Dirección: Calle Espronceda, 34. Madrid

Teléfono: 602 86 69 17

Precio medio por persona: 25 – 30 euros

Web de MO de Movimiento

MO de Movimiento
MO de Movimiento
El restaurante que todos necesitamos: sostenible, ecológico, con pequeños productores, con inclusión social y por 25 € de ticket medio