Este Milhojas de crema pastelera y caquis es un dulce delicioso muy fácil de hacer y con una apariencia muy apetecible. Solo necesitas unos caquis bien maduros y con pocos ingredientes más prepararás un postre súper rico.El caqui es una fruta de otoño que, además de su sabor dulce y suave, tiene muchos beneficios para la salud. Es rico en antioxidantes, alto en potasio (clave en la recuperación muscular después de la actividad física) y posee un alto contenido en fibra que favorece la digestión y el tránsito intestinal.

El caqui se cultiva principalmente en regiones con climas cálidos y templados, especialmente en Asia, Europa y América. España es uno de los mayores productores de caqui, particularmente en la Comunidad Valenciana. La variedad «Rojo Brillante» o Persimón es famosa a nivel mundial por su dulzura y su carne firme. La Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer asegura su calidad y reconocimiento en el mercado internacional.

Milhojas de crema pastelera y caquis con azucar glass

Esta receta la he preparado en colaboración con ASOMAFRUT la Asociación de Mayoristas de frutas y hortalizas de Madrid que nos proveen de frutas y verduras en los mercados municipales y en las fruterías.

Receta de Milhojas de Crema Pastelera y Caquis

Ingredientes Milhojas de crema

Ingredientes

      • 2 Caquis maduros
      • 1 lámina de hojaldre
      • 1/2 litro de leche
      • 3 yemas de huevo
      • 85 g de azúcar
      • 50 g de harina de maíz (maicena)
      • 1 rama de canela
      • Peladura de 1/2 limón
      • Azúcar glass

Milhojas de Crema Pastelera y Caquis. Paso a paso

Milhojas de crema Paso 1

Elaboración

  1. Precalienta el horno a 180°
  2. Extiende en una bandeja de horno, la lámina de hojaldre, dejando el papel que trae. Divide en tres partes iguales verticales y ponle otro papel de horno encima y una bandeja o un peso para que no suba. Mete al horno a 180° durante 12 minutos. Tendrás 3 piezas de hojaldre listas para montar el milhojas de crema pastelera y caquis.

Para la crema pastelera

  1. Pon a calentar a fuego suave, la leche, con la rama de canela y la peladura del limón.
  2. Separa las yemas de los huevos y mézclalos con la harina de maíz y con el azúcar y remueve bien hasta integrarlo.
  3. Añade la mitad de la leche que estás calentando para ayudar a disolverlo. No tiene que quedar ningún grumo. El resto de la leche, vuélvelo a poner al fuego suave para que infusione bien con la canela y el limón.
  4. Echa la mezcla al cazo con la leche (saca la rama de canela y la piel de limón antes) pon a fuego medio y no pares de remover hasta que espese y adquiera una textura de crema. Retira del fuego y deja que enfríe la crema pastelera.

Montaje del Milhojas

  1. Saca el hojaldre del horno y deja que enfríe.
  2. Pela y corta en gajos los caquis, tipo media luna.
  3. Sobre una capa de hojaldre y con una manga pastelera extiende la crema pastelera. Pon encima los caquis. Coloca encima la segunda tapa de hojaldre y repite otra vez el proceso y acaba tapando el milhojas con la tercera lámina de hojaldre.
  4. Decora la última capa con azúcar glass.

Milhojas de crema Paso 2

Milhojas rellena de crema pastelera y caquis

Trucos y consejos

Para que el hojaldre se haga por igual y no suba, pon un peso homogéneo por toda la capa. Si no tienes una bandeja que encaje en la otra, echa garbanzos por toda la superficie. 

Si no tienes manga pastelera es muy fácil hacerla con una bolsa de conservar alimentos: corta una esquina de la bolsa y ya la tienes. También puedes extender la crema con una espátula.

Milhojas de crema pastelera y caquis casero

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Gastroactivity by Eva Garcinuño (@gastroactivity)

Milhojas de crema pastelera y caquis
Milhojas de crema pastelera y caquis
Prepara esta receta para disfrutar de una de las frutas otoñales más jugosas y delicadas