Las Bodegas Valtravieso en la D.O. Ribera del Duero se ubican a 920 m sobre el nivel del mar. Esta altitud, su suelo calcáreo, el viento de la zona y el mimo de su enólogo hacen posible unos vinos con una personalidad especial. Vinos elegantes, frescos, con estructura y mineralidad.

Bodegas Valtravieso

La bodega está situada en Piñel de Arriba, Valladolid, en pleno corazón de la Ribera del Duero. Cuenta con unas instalaciones de 4.500 m2 rodeados de viñas.

La palabra “Valtravieso” tiene su origen en un acrónimo de la expresión “El Valle que atraviesa”, debido a su cercanía a un pequeño valle que “rompe” el páramo situado junto la bodega.

El viñedo de Bodegas Valtravieso es el más elevado en extensión en la D.O. Ribera del Duero. Quiero aclarar que hay algún viñedo más alto, pero mucho más reducido. Esta altitud marca la personalidad del vino, junto con el suelo de caliza bastante pedregoso y los vientos pronunciados de la zona.

Historia de Bodegas Valtravieso

Se inaugura en 1984 y la primera añada fue 1994. En el año 2002 cambia la propiedad de la empresa a la familia Gonzalez Beteré y comienza un nuevo Valtravieso.

En 2006 se construye la nueva bodega Valtravieso con una superficie de 4.500 m2 y capacidad para elaborar hasta 600.000 kg de uva. Se incorpora una nueva Dirección Técnica en 2014 que acomete mejoras en viticultura y elaboración del vino.

Viñedos de Valtravieso

El viñedo cuenta con cerca de 50 Has. en producción. De ellas 40 Has. se ubican en Finca La Revilla, en el páramo a 920 m. de altitud. Cerca de 10 Has. en el pueblo de Piñel de Arriba, un viñedo de ladera más arcilloso a unos 820m de altitud.

Existen además, en Finca La Revilla, 12 Has. plantadas en los últimos 3 años de Tinto Fino. En total, unas 35 Has. de Tinto Fino, 3,5 Has. de Merlot y casi 6 Has. de Cabernet Sauvignon

Bodegas Valtravieso Viñedo

La finca La Revilla, se asienta en un páramo calizo muy pedregoso. El clima allí es duro y ventoso debido a la altitud. Ese viento evita algunas enfermedades a la cepa. La integral térmica (diferencia de temperatura del día a la noche) es mayor en altura, por eso es “más duro el clima”, porque hay más contrastes y más agresivos.

Estas características del suelo y altura van a dar como resultado unos vinos de grandes cualidades aromáticas en los que además se desarrollan componentes que otorgan buen color, cuerpo, estructura y una buena acidez natural; condiciones todas ellas que hacen a los vinos finos, elegantes y con alta capacidad para una buena crianza y conservación

Los vinos se hacen en el viñedo, y eso lo tenemos claro en Valtravieso, nos dice su enólogo

En Valtravieso se están modificando los sistemas de poda para lograr un mejor rendimiento de las plantas. Se ha incorporado este año riego por goteo para dar apoyo a las nuevas plantaciones. Se utiliza un sistema de viticultura “lógica”, cuidando y mimando al máximo el viñedo.

Los vinos: Valtravieso crianza, Valtravieso reserva y vinos de parcela

Bodegas Valtravieso tiene dos líneas de actuación a nivel de viticultura y enología. Por un lado, los vinos de ensamblaje, donde encontramos el vinos Valtravieso Finca Santamaría, Valtravieso Crianza y Valtravieso Reserva. Las uvas proceden de sus propias parcelas y de las de otros viticultores que controlan directamente, procedentes de diferentes pueblos principalmente de Valladolid y Burgos.

Por otro lado, está el vino Valtravieso Rupture, un coupage de Cabernet Sauvignon y Merlot que sale como Vino de la Tierra Castilla y León, con 14 meses de crianza en barrica francesa. Y el sorprendente Dominio de Nogara de Valtravieso, un verdejo 100% que elaboran en las instalaciones de otra bodega en la DO Rueda.

La segunda línea sería la de Vinos de finca, o Vinos de parcela y solo emplea uvas propias de la Finca La Revilla. Los dos vinos que muestran más la personalidad del terruño son: VT Tinta Fina, un 100% tinto Fino (temprenillo) con 15 meses de crianza. Y VT Vendimia Seleccionada, con la misma elaboración pero esta vez con el coupage de Tinto Fino, cabernet Sauvignon y Merlot

Mi visita a Bodegas Valtravieso

Aunque Valtravieso no es una bodega enfocada al enoturismo, al menos de momento, siempre se puede llamar para preguntar por una visita entre semana. Como todas las bodegas siempre reciben a grupos de importadores o profesionales. Pero si estás por la zona, no dudes en llamarles si quieres conocerlos, e intentarán recibirte. Yo tuve la suerte de compartir la jornada con varios periodistas y blogueros gastronómicos, como mi amiga Amanda de Zampatelmundo.

Bodegas Valtravieso visita Gastroactivity

Nos reciben en la bodega con su vino blanco Dominio de Nogara de Rueda. Nos da la bienvenido su joven enólogo Ricardo Velasco, valenciano, formado en Francia y que ha trabajado en vendimias de los dos hemisferios. Y el director de Marketing, Álvaro Cerrada que nos acompañan durante toda la visita.

A continuación nos llevan al viñedo. Acaban de terminar la vendimia, pero aun quedan algunas uvas en las vides. Probamos de dos tipos, Tempranillo (denominada Tinto Fina en la Ribera del Duero) y Merlot. Sorprende el suelo calcáreo blanco lleno de piedras -que van sacando con medios mecánicos poco a poco-.

Después hemos ido a la Sala de elaboración. Catar directamente del depósito es un lujo y Ricardo nos ha ido explicando cada variedad y hemos ido probando cada vino directamente del depósito. Cuentan con 32 depósitos de acero inoxidable, y algunos “huevos” teniendo la capacidad de elaborar unos 600.000 litros.

Bodegas Valtravieso enologo Ricardo Velasco

El último paso es visitar la Sala de barricas. Allí en una enorme sala con el techo abovedado descansan las 2.500 barricas de roble francés. Las barricas proceden de los robles de los mejores bosques franceses y tienen 1, 2 y 3 años y se reparten en 3 alturas, para favorecer el trasiego y el trabajo durante la crianza.

Bodegas Valtravieso Sala de Barricas

Cata y maridaje con vinos Valtravieso

La última parte de la visita es la más lúdica. Nos han preparado una cata maridada con los vinos de Valtravieso. Platos de picoteo, para compartir, servidos por el catering Esgoevents.

Bodegas Valtravieso cata maridaje Catering Esgoevents

No han faltado unas ricas croquetas, empanadas, tortilla de patatas, milhojas de salmón, presa ibérica, bacalao, piruletas de morcilla, foie, etc. Y así hasta completar 12 platos maridados de dos en dos con 6 vinos Valtravieso.

Los vinos que hemos tomado durante la cata coloquio, pues hemos seguido hablando y aprendiendo de vinos han sido:

  • Valtravieso Crianza
  • Valtravieso Rupture
  • Dominio de Nogara de Valtravieso
  • Valtravieso Colección Privada Reserva Especial
  • VT Tinta Fina
  • VT Vendimia Seleccionada

Bodegas Valtravieso vinos cata maridaje

La joya de la corona ha sido la armonía de Valtravieso Colección Privada Reserva Especial, el vino más top de la bodega con foie. Una combinación perfecta para el vino más redondo de la bodega. Considerado uno de los mejores vinos de la Ribera del Duero.

La D.O. Ribera del Duero es una de las más apreciadas entre los consumidores españoles y cuenta con grandes bodegas entre ellas la de Pago de Carraovejas.

Bodegas Valtravieso

Dirección: Finca la Revilla, s/n. Piñel de Arriba, Valladolid

Teléfono: 983 48 40 30

www.valtravieso.com