Llega la 10º edición del Salón de Vinos Radicales a Madrid. Se celebrará el 20 de enero convertida ya en un encuentro de referencia para los pequeños viticultores y los vinos auténticos. El X Salón de Vinos Radicales ofrecerá una perspectiva de la viticultura independiente, a través de la producción de 35 viticultores de diversas comarcas, que presentarán cerca de 220 vinos.

¿Qué son los vinos radicales?

Los vinos radicales son elaboraciones vinícolas que se distinguen por su autenticidad, singularidad y apego a las tradiciones locales. Producidos por pequeños viticultores, estos vinos reflejan fielmente el paisaje, las variedades autóctonas y las prácticas ancestrales de sus regiones de origen. El término «radical» proviene de «raíz», enfatizando la conexión profunda con el terruño y la cultura vitivinícola local.

X Salón de vinos radicales

La iniciativa de un Salón de Vinos Radicales surgió en el año 2015 para apoyar a los elaboradores de “vinos auténticos”. Esos vinos en los que los procesos de fermentación y crianza están en consonancia con los fundamentos de la producción vinícola de alta calidad y la defensa de los valores de autenticidad, singularidad y diversidad

Vinos ecologicos Uvas ecologicas

Listán prieto, la uva viajera entre España y América protagonista de esta edición

El X Salón de Vinos Radicales presenta en esta edición una sección monográfica consagrada a la variedad listán prieto, la vitis vinifera que llevó la viticultura desde España a América hace 500 años.

Esta uva será la protagonista de la cata inaugural que bajo el título «La uva viajera: La listán prieto y sus hijas criollas de América» expondrá el fascinante itinerario que llevó a esta variedad desde Castilla a los territorios del Nuevo Mundo. Para ello, el Sindicato del Gusto –que organiza el Salón de Vinos Radicales– ha convocado tanto a viticultores que han recuperado el cultivo de esta uva en Madrid y Castilla, a otros que mantienen la larga tradición de vinificarla en las islas Canarias, así como a aquellos que elaboran vinos con las diversas variedades criollas a las que ha dado lugar en los viñedos de América, con diferentes sinonimias (criolla, país, etc.) e hibridaciones, dependiendo de cada país.

Esta cata inédita estará guiada por viticultores implicados en la causa de la recuperación de la listán prieto, como son el peruano Pepe Moquillaza y el español Pedro Torcal, a quienes acompañará Federico Oldenburg, escritor vinícola, miembro del Sindicato del Gusto e impulsor del Salón de Vinos Radicales.

También presentarán sus vinos elaborados con esta uva la bodega argentina Durigutti Family Winemakers (Mendoza) y los viticultores del Club de la Listán Prieto: Emodega 3 Reales y Llámalo X (Albacete), Vinos Tendal (La Palma), Vinos Viñarda (La Palma), Bodega Cadalso (Madrid), Pepe Moquillaza (Perú) y Viña Lomas de Llahuen (Chile).

Los viticultores más radicales

35 es el número de viticultores que participan en el Salón de los Vinos Radicales de 2025. Son «los últimos mohicanos de la viticultura mundial, pequeños productores que trabajan sus viñedos con sus propias manos y se mantienen fieles a las variedades autóctonas y al carácter que transmiten los suelos y el clima». Reflejan la riqueza y diversidad del actual panorama de vinos auténticos en este país. 

Pies Viejos Parajes y Viñedos

Listado de las bodegas participantes

      • ALTOLANDON
      • ÀNIMA NEGRA
      • ARIZCUREN
      • ARQUEOGRASTRONOMÍA
      • ARRAYÁN
      • BODEGAS BHILAR
      • BODEGAS EL LAGAR DE ISILLA
      • BODEGAS ITSASMENDI
      • BODEGAS MÁS QUE VINOS
      • BODEGAS TIERRA
      • BODEGAS Y VIÑEDOS EGUÍLUZ
      • BODEGAS Y VIÑEDOS GALLEGO ZAPATERO
      • BODEGAS Y VIÑEDOS VERUM
      • CANTARIÑA
      • DE NARIZ PEDRO MARTÍNEZ
      • EDETÀRIA
      • EL ESCOCÉS VOLANTE
      • EXOPTO
      • FINCA TORREMILANOS
      • LAGRAVERA
      • L’ENCLOS DE PERALBA
      • PAGO DE LAS ENCOMIENDAS
      • PAGO DE LOS BALANCINES
      • PAGOS DE VILLAVENDIMIA
      • PEPE MENDOZA / CASA AGRÍCOLA
      • PUNTA DE FLECHA
      • TRES PIEDRAS
      • VILLOTA

Los responsables de Sindicato del Gusto quieren recalcar que «en el Salón de Vinos Radicales no hay lugar para grandes grupos bodegueros, viñedos extensos, flying winemakers ni vinos de autor. Sólo se convoca a los guardianes de lo pequeño, de lo esencial. A los que mantienen los pies en el suelo, junto a las raíces. Los benditos hacedores de vinos radicales».

Manifiesto de Vinos Radicales

Desde el siguientes enlace puedes descargar el Manifiesto de Vinos Radicales, que resume la filosofía de esta iniciativa y sus propósitos.

Información X Salón Vinos Radicales

Fecha: 20 de enero de 2025
Horario: 13:00 a 20:00 h.
Dónde: Espacio COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid)
Dirección: C/ Hortaleza, 63. Madrid
Organiza: Sindicato del Gusto

Salón de Vinos Radicales
Salón de Vinos Radicales
El Salón de Vinos Radicales celebra su X edición en Madrid en enero ¿Qué son los vinos radicales? Conoce el Manifiesto de los Vinos Radicales