Uno de los platos clásicos del verano es, sin duda, el salmorejo cordobés. Aunque se puede consumir a lo largo de todo el año, el salmorejo es un plato que sienta especialmente bien durante la época estival, gracias a que se consume en frío y ayuda a combatir las altas temperaturas que registramos durante el verano.

Mejor receta de salmorejo cordobés

En cada familia u hogar existe una forma de preparar el salmorejo cordobés, pues cada persona le añade una cantidad u otra de ingredientes en función de sus preferencias personales y sus gustos culinarios. En cualquier caso, es un alimento que no puede faltar en tu nevera durante el verano para refrescarte de una forma deliciosa.

Pero si has llegado hasta aquí es porque probablemente estás buscando la mejor receta de salmorejo cordobés con la que sorprender a tus familiares o amigos. Aquí tienes la receta de salmorejo cordobés perfecta para crear un salmorejo casero con el que chuparse los dedos.

Receta de salmorejo cordobés

La receta que vamos a mostrar a continuación es una receta homogénea gracias a un trabajo realizado por investigadores e investigadoras del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba (UCO). Este departamento universitario tenía como objetivo crear una receta homogénea del salmorejo cordobés dada la gran cantidad de variaciones que se podía encontrar incluso dentro de Córdoba, origen de la receta.

Es una receta con pocos ingredientes, fácil de preparar. En cuanto al tiempo de elaboración, puede variar dependiendo de tus habilidades culinarias, pero lo normal es tardar unos 45 minutos en elaborar esta receta de salmorejo cordobés. No es una receta compleja ni necesita multitud de ingredientes, pero su sabor te va a conquistar.

Ingredientes

  • 1 kg de tomates
  • 200 g de pan (preferiblemente pan de telera cordobesa)
  • 1 diente de ajo
  • 100 g de aceite de oliva virgen extra
  • 10 g de sal

Receta de salmorejo cordobes

Cómo elaborar salmorejo cordobés. Paso a paso

  1. Comenzamos a elaborar la receta de salmorejo cordobés lavando los tomates. Retiramos lo verde y los troceamos. Los metemos después en la trituradora, sin quitarles la piel ni las pepitas, ya que luego más tarde este puré de tomate se pasará por un colador fino para quitar todos los restos.
  2. Colocamos en un bol el pan de telera y lo recubrimos con el puré de tomate. Vamos a dejar que se impregne bien durante unos 10 minutos y, pasado este tiempo, incorporamos el diente de ajo y volvemos a triturar. El resultado debe ser una crema espesa de pan y tomate. Es importante respetar la cantidad de cada ingrediente para conseguir la textura perfecta, ni demasiado consistente ni demasiado líquida.
  3. Después incorporamos el aceite de oliva virgen extra. Es importante elegir un buen aceite Denominación de Origen, pues son los que aportan una calidad idónea para darle el toque de sabor perfecto al salmorejo. El aceite de oliva hace que el salmorejo adquiera una textura aún más cremosa y un toque más espeso gracias a una emulsión perfecta.
  4. Volvemos a pasar por la batidora toda la mezcla. Hay que seguir batiendo poco a poco y ver cómo va la mezcla. Estará en su punto cuando consigas una mezcla uniforme con el color clásico anaranjado que tiene el salmorejo cordobés. El resultado final debe ser un salmorejo lo suficientemente espeso como para que se pueda echar sobre su superficie una guarnición decorativa sin que se hunda.

Con qué acompañar un salmorejo cordobés

Puedes comer el salmorejo cordobés a cualquier hora del día y en cualquier comida. Es un aperitivo excelente, pero también un primer plato para tu almuerzo o perfecto para una cena ligera. Con esta receta el salmorejo sale perfecto y tiene un gran poder saciante y te va a quitar el hambre en cualquier momento del día.

Si quieres saber con qué acompañar un salmorejo cordobés, existen multitud de opciones que se han utilizado de forma tradicional. Por ejemplo, puedes acompañar un salmorejo cordobés con unas buenas tiritas de un jamón ibérico de calidad, con un poco de huevo duro picado o con unas gotitas extra de aceite de oliva virgen extra. En cualquier caso, aquí venden lo que necesitas para crear el acompañamiento perfecto a tu receta de salmorejo.

Beneficios nutricionales del salmorejo

Que el salmorejo cordobés es un plato con multitud de beneficios que además resulta delicioso es algo que está fuera de toda discusión. De hecho, el Instituto de Obesidad (IOB) propone la receta de salmorejo cordobés como un alimento básico dentro de una alimentación saludable para personas que padecen sobrepeso u obesidad en algún grado.

Es un alimento bajo en calorías. Aporte aproximadamente 70 kcal por cada 100 ml de salmorejo. Para una ración de salmorejo normal de unos 250 ml, no ingeriremos más de 175 kcal. Se trata, por tanto de un plato ideal para personas en proceso de control de peso.

Además, aporta una cantidad considerable de fibra vegetal, algo esencial para regularizar el tránsito intestinal. Del mismo modo, gracias al aceite de oliva y a los tomates que contiene, el salmorejo aporta al organismo una cantidad considerable de vitamina C, licopeno y vitamina E. Sin olvidar los ácidos grasos cardiosaludables que aporta la receta.

El ajo aporta su propiedad vasodilatadora que beneficia la circulación en el organismo. Si además, lo aderezas con un jamón ibérico de calidad, va a aportar hierro, proteínas y vitamina B12. Además, como el tomate se consume crudo vamos a ingerir todas sus enzimas con las propiedades nutritivas intactas.

Otra ventaja es que es un plato sencillo de realizar y muy cómodo. Lo puedes dejar en la nevera y comerlo en cualquier momento sin necesidad de preparar nada. Para finalizar otro beneficio es su aporte en sodio o potasio, esenciales durante el verano para reponer las sales que perdemos.

Origen del salmorejo cordobés

El salmorejo cordobés tiene su origen en la provincia de Córdoba, pero los expertos históricos no se suelen poner de acuerdo sobre cuándo el salmorejo comenzó a ser una receta tal y como la conocemos en la actualidad. El primer apunte de la palabra salmorejo figuró en el diccionario de la RAE en el año 1737, aunque en aquella época se conocía como Diccionario de Autoridades.

En ese apunte, la descripción del salmorejo no es lo que conocemos hoy en día, puesto que se describe como una especie de salsa que se utilizaba para aderezar los guisos de conejo. Por ello, muchos expertos coinciden en considerar a un plato tradicional de la zona, como es la Mazamorra, como el verdadero origen del salmorejo cordobés.

La Mazamorra es una receta muy parecida y era el alimento básico de las tropas romanas que con el paso de los siglos se fue extendiendo gracias a la simplicidad de preparación de la misma. Con el tiempo llegó a ser un alimento básico y tradicional que los vareadores de los olivares de la provincia de Córdoba llevaban cada día a su trabajo en el campo.

Para su elaboración utilizaban siempre pan del día anterior, aunque si no había pan utilizaban harinas sustitutivas, como eran la harina de altramuces o la harina de habas seca. Esta receta de Mazamorra experimentó un viraje hacia lo que hoy conocemos como salmorejo una vez que empezaron a llegar los tomates desde América tras el descubrimiento de este continente por parte de España.

Ya en el siglo XVIII, el tomate comenzó a utilizarse en todo tipo de recetas tradicionales españolas y el salmorejo comenzó a sustituir a la mazamorra como el plato estrella de los trabajadores de los olivares durante el verano, que era cuando se cultivaban los tomates. En la actualidad, con una disponibilidad de tomates durante todo el año, el salmorejo se come en cualquier momento del año y es un plato delicioso que disfruta toda la población.

Diferencias entre el salmorejo cordobés y el gazpacho

Existen personas que tienen dudas acerca de las diferencias que existen entre una receta tradicional de salmorejo cordobés y una receta de gazpacho. Así que vamos a mostrar las tres más importantes para que tengas claro en qué se diferencian ambas recetas tradicionales.

Gazpacho andaluz

Técnica utilizada

Mientras que el salmorejo es una emulsión con una textura espesa similar a la de la mayonesa, el gazpacho es una sopa fría de hortalizas aliñada con aceite y vinagre. Su textura es más líquida y puede consumirse en un vaso como si de una bebida líquida se tratase.

tomates

Los ingredientes utilizados

Los ingredientes que se utilizan para la elaboración del salmorejo y del gazpacho tampoco son iguales. Ambas recetas utilizan ingredientes como el aceite de oliva, el ajo, el pan duro del día anterior o el tomate, pero luego existen diferencias notables. En el gazpacho se introduce pimiento, pepino o vinagre, elementos que no se utilizan en la receta de salmorejo. Del mismo modo, el gazpacho y el salmorejo llevan cantidades diferentes de los ingredientes que comparten ambas recetas, así que pueden parecer similares, pero no lo son.

Agua

El agua es otro elemento diferencial entre las recetas de gazpacho y de salmorejo. Mientras que el agua es un ingrediente importante del gazpacho que hay que agregar para darle la textura líquida, en el salmorejo no se añade agua. La única agua que lleva el salmorejo es la que aportan los tomates al triturarse o la que lleva el pan en remojo. Sin embargo, en el gazpacho es un ingrediente esencial, ya que posibilita su consumo como bebida.

¿Cuánto puede durar el salmorejo?

El salmorejo es una receta que puede conservarse en la nevera sin ningún tipo de problema. Lo recomendable es no conservarlo en el frigorífico más de una semana. La duración ideal para consumirlo con todo su sabor y propiedades nutricionales es de un máximo de 4 días.

Para conservar el salmorejo en el frigorífico debemos hacerlo sin aderezos, que se agregarán en el momento de servirlo en los platos el día que vayas a consumirlo. Solo debes guardar el salmorejo como tal. Además, lo ideal es que conserves el salmorejo en el frigorífico en un recipiente hermético que impida el paso del aire y que tome aroma a otros alimentos que estén en la nevera.

Ahora que ya sabes cómo crear una receta de salmorejo cordobés a la perfección, solo te queda reunir los ingredientes y seguir el proceso paso a paso para degustar un delicioso salmorejo que sin duda se puede convertir en uno de tus platos favoritos durante la época estival. Una receta tradicional recomendable para todo tipo de personas, también quienes se encuentran en un proceso de control de peso.

La mejor receta de salmorejo cordobés,
La mejor receta de salmorejo cordobés,
La auténtica defendida por la Universidad de Córdoba. El paso a paso de esta receta magistral