La Unesco acaba de otorgar a Madrid ser Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural, al conjunto urbano que la candidatura denominó el Paisaje de la Luz. Una zona urbana de gran belleza que va desde el parque del Retiro al Paseo del Prado. Un gran reconocimiento ¡Madrid Patrimonio de la Humanidad!

Madrid Patrimonio de la Humanidad Palacio de Cristal

El ámbito premiado como Patrimonio de la Humanidad en Madrid incluye 6 museos, los principales de Madrid, y se originó en el siglo XVI. Un área que incluye el Paseo del Prado, el parque del Retiro y todo el conjunto arquitectónico, artístico y natural que rodea esa zona. Madrid está de enhorabuena desde julio 2021 ya es Patrimonio de la Humanidad.

En palabras del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, «es la culminación de un sueño iniciado en 2014, para una ciudad que asume con respeto, honor y responsabilidad esta inscripción». Siete años de trabajo detrás de esta candidatura que empezó en 2014, con el gobierno municipal liderado por la alcaldesa Ana Botella. Después continuó el dossier Manuela Carmena hasta culminar con el actual edil.

El Paisaje de la Luz, como se ha denominado la candidatura cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las que el 75% son espacios verdes. Incluye el paseo del Prado entre la plaza de Cibeles y la de Carlos V, junto con el parque del Retiro y el barrio de los Jerónimos. Según la Unesco se dan los valores necesarios para poder ser declarado Patrimonio Mundial: excepcionalidad y singularidad.

Madrid Patrimonio de la Humanidad Los Jerónimos

Las razones por las que el Paisaje de la Luz de Madrid es Patrimonio de la Humanidad

  • Por el intercambio de valores y conocimientos humanos a lo largo de un periodo de tiempo que se han producido en esa zona. Por albergar edificios o paisajes representativos de una etapa significativa de la historia humana.
  • Ser el primer paseo arbolado de Europa. El Paseo del Prado es el prototipo de la alameda hispánica y un paisaje cultural de 200 hectáreas en pleno centro de Madrid que recoge la evolución histórica de la ciudad desde el siglo XVI.
  • Por albergar uno de los símbolos de la ciudad: la fuente de Cibeles, en la intersección de la calle Alcalá con el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado en la plaza de Cibeles.
  • Aglutinar la concentración de arte y ciencia a lo largo del S. XIX al que se unieron además de los museos instituciones como el Banco de España, el Congreso de los Diputados, el palacio de la Bolsa, el Museo Naval, o la Estación de Atocha entre otros.
  • Y por último, por albergar el pulmón verde de Madrid, el Parque del Retiro. Este parque ha sido clave en la otorgación de este premio. Un lugar de encuentro de madrileños y visitantes que hace de este parque un modelo de espacio verde cada vez más valorado en las ciudades del futuro.

Esta zona de Madrid en la que se puede disfrutar del arte, la naturaleza y la cultura cuenta con además con grandes restaurantes cerca de los Museos y tabernas castizas que conservan todo el espíritu de la ciudad.

Madrid Patrimonio de la Humanidad

Otros bienes inscritos como Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta, además, con 4 bienes más inscritos como Patrimonio de la Humanidad, pero todos fuera de la ciudad, por eso éste es tan importante, porque era la única capital europea occidental sin ninguno. 

  • El Hayedo de Montejo
  • El Monasterio del Escorial
  • La ciudad de Alcalá de Henares
  • El paisaje cultural de Aranjuez.
Madrid Patrimonio de la Humanidad
Madrid Patrimonio de la Humanidad
Por el proyecto Paisaje de la Luz que abarca el Paseo del Prado, El Retiro, 6 Museos y la Fuente de Cibeles