La ciudad de Valladolid ha acogido la segunda edición de ’Valladolid, Plaza Mayor del Vino’. Un evento cultural, gastronómico y enológico que se celebra en al Plaza Mayor y que incluye visitas a las mejores bodegas de la zona.
Se ha celebrado coincidiendo con el puente de mayo, el fin de semana del 3 al 5 de mayo. El buen tiempo ha acompañado y la Plaza Mayor de Valladolid se ha convertido en el lugar de encuentro de los amantes del vino.
Han participado 30 bodegas de las de las cinco Denominaciones de Origen de la provincia: Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Toro y León. Han traído sus mejores vinos, acompañados por productos gastronómicos de la provincia, como la miel, los quesos o los ibéricos.
Me encanta visitar bodegas. Os dejo las últimas que he visitado en la Denominación de Origen Ribera del Duero. Bodega Pago de Carraovejas y Bodegas Valtravieso.
Éxito de Valladolid, Plaza Mayor del Vino
Un rotundo éxito el cosechado en esta cita enológica. Así el Ayuntamiento de Valladolid, organizador del evento nos habla de las siguientes cifras. Más de 28.000 copas servidas, 8.000 más que en la primera edición. Y más de 300 asistentes a las rutas del vino que se organizaron durante el fin de semana.
¿Queréis saber cómo lo viví? este evento vitivinícola que se ha consolidado con esta segunda edición.
Así viví Valladolid, Plaza Mayor del Vino
Llegué a la ciudad el sábado a media mañana. Después de pasar por el Hotel Enara de 4 Estrellas a dejar el equipaje fui directa a la Plaza Mayor.
Primer día: vinitos en la plaza, comida, cata al aire libre y cena
Un día magnífico que invitaba a tomar una copa de vino al aire libre. Las 30 bodegas participantes están en casetas en la Plaza Mayor. Primero has de ir a la caseta de bienvenida a comprar tu pack.
Este pack incluye una copa de cristal, un portacopas (un bolsito muy cómodo para que lleves la copa) y cinco fichas de degustación de vinos. Todo por 10 euros. Esa copa es la que deberás usar para que te la vayan rellenando.
Después de probar distintos vinos de diferentes bodegas y disfrutar del ambiente de la plaza, llegó la hora de comer. La organización nos llevó al restaurante Don Bacalao. Uno de los más típicos de Valladolid.
Tomamos varias raciones de primero. Entre otras, unas soberbias Alcachofas con miel, Espárragos blancos y la especialidad de la casa, el Bacalao.
Cata al aire libre en la Plaza Mayor
Después de una larga sobremesa, hablando de vinos, – no podía ser de otra forma-, nos fuimos a la Plaza Mayor. Iba empezar la Cata de vinos al aire libre.
Llenan la plaza de mesas y sillas y hacen una cata multitudinaria. Chapó por la organización. Me encantó el evento. Lo pasamos genial. Mucho tuvo que ver el maestro de ceremonias, – el periodista Goyo González-, que dirigió la cata con mucha gracia.
Probamos vinos de las 5 denominaciones de origen de Valladolid y aprendimos de tipos de uvas, aromas, cuerpo y todo lo relativo al mundo del vino.
Cinco minutos al hotel y a la cena, en otro de los restaurantes más conocidos de la ciudad: Suite 22.
Ubicado en las antiguas caballerizas del Palacio del Marqués de Castromonte. Con techos abovedados y una estética muy chula ofrece una cocina cuidada y elegante.
Tomamos Espárragos a baja temperatura con mojo de albahaca ajo negro y polvo de aceituna. Risotto de boletus, Bacalao con puntaleta y crema de guisantes y Lomo alto de ternera.
La cena también se alargó con los cócteles del restaurante, otro de sus atractivos.
Segundo día: visita Urueña, a la bodega Elías Mora y taller de coctelería
En paralelo a las actividades de la plaza, en Valladolid, Plaza Mayor del Vino, ha habido otras actividades. Completas rutas turísticas y enológicas de un día de duración, el sábado y el domingo.
Podías elegir que denominación de origen te apetecía más visitar. Pues todas han organizado rutas. Yo elegí visita a la Denominación de Origen de Toro. Una mezcla de ruta cultural, gastronómica y enológica que me encantó.
Dejamos Valladolid por la mañana rumbo a Urueña, uno de los pueblos más bonitos de España. Con su casco medieval perfectamente conservado, su muralla y la torre del castillo.
Desde él se ven las inmensas planicies de Tierra de Campos. Pero antes de llegar a Urueña, es visita obligada y a tan solo 2 kilómetros, la Ermita románica de la Anunciada.
Visita a la bodega Elías Mora
Dejamos Urueña y seguimos ruta hacia la Bodega Elías Mora, perteneciente a la D.O de Toro. Dimos un paseo por el viñedo, viendo in situ las viñas y el tipo de suelo pedregoso sobre el que se asientan.
Después dentro de la bodega hicimos una cata de 3 vinos Elías Mora. Los vinos de Toro han evolucionado mucho en los últimos 10 años. Se ha convertido en una de las D.O. que más adeptos ha ganado.
Probamos 3 vinos. Elías Moro Toro, un vino joven afrutado con un toque de madera. Elías Moro Crianza, afrutado y elegante, la madera le da complejidad y longevidad y por último Descarte, un vino más potente con 12 meses de crianza en barrica francesa.
Tocaba subirse al autobús para ir al siguiente destino, una comida en el restaurante y casa rural Campo y Lumbre en Benafarces con productos de la tierra y vinos de Toro.
Durante la comida hemos hecho un Taller de cócteles con Vino D.O. Toro. Muy divertido. Las elaboraciones que hemos ido haciendo han servido para maridar con los platos de la comida.
Una última parada antes de llegar a Valladolid para ver la Ermita de Nuestra Señora de Tiedra.
Un día muy completo que me ha encantado.Toca despedirse de Valladolid, Plaza Mayor del Vino y coger el AVE para volver a Madrid.
Un fin de semana estupendo.He disfrutado del mundo del vino y de mi tierra Castilla y León. ¡Nos vemos en la edición de 2020! Yo, no me la pierdo.
Podéis is ver otras rutas del vino y otras actividades que se llevaron a cabo durante el fin de semana desde este enlace.
Mas info: Valladolid segunda edición Plaza Mayor del Vino

13 comentarios
Valladolid, capital del vino. Gran evento!
Estuvo muy bien. El tiempo acompañó y las actividades fueron chulas.
Eventazo!!! Como me gusta Valladolid, sus vinos y sus pinchos!
Pues aparte del campeonato de pinchos, este evento también lo va a pegar fuerte.
Qué bien estuvo el viaje…La verdad es que es una maravilla ir de bodegas por España
Sí. Completamente de acuerdo. Un gran viaje y es una maravilla visitar bodegas. Yo en la D.O. Toro no conocía ninguna
Desde luego una de las mejores cunas del vino español!
Qué escapada más TOP
Un viaje estupendo. Hizo muy buen tiempo y disfrutamos mucho
Me encanta, sin duda el año que viene repito.
Yo también. No me lo pierdo
Lo hemos pasado genial!! Espero el próximo año podamos repetir!!
Un abrazo,
Celeste
Sí, a mí me encantaría volver
Un viaje increíble.. Era la primera vez que estaba en una bodega y me encantó.