La Lasaña de carne picada es una receta de toda la vida, que a mí me resulta bastante laboriosa. Se puede convertir en una receta muy fácil, eliminando las placas y la bechamel. El resultado está igual de rico.
¿Por qué quiero eliminar las placas de la lasaña? Por dos razones, porque se tarda bastante en prepararlas (aunque ya sé que hay algunas vienen precocidas) y por la contundencia del plato, vamos, por las calorías.
¿Y con la bechamel que pasa? Pues que tengo mala relación culinaria con la bechamel. No me sale rica, no le acabo de pillar el punto. Hasta que descubrí el boniato, mi pesadumbre acabó y ahora hago “bechamel de boniato”, que tiene cero complicaciones y además está buenísima.
He aligerado el plato en dificultad, en tiempo y en calorías ¿Qué más se puede pedir? Sigue leyendo para que veas cómo se puede preparar una lasaña de carne picada en 40 minutos, sin placas y sin bechamel.
Además, esta lasaña también se puede hacer como receta de aprovechamiento sustituyendo la carne picada por carne sobrante del cocido madrileño, aunque en casa lo que solemos hacer con esos restos es ropa vieja.
Receta de Lasaña de carne sin placas ni bechamel
Ingredientes- 1 kilo de carne picada de ternera de Tolecarnes
- 3 zanahorias medianas
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 1 batata muy grande
- 1 bolsa de queso rallado Mozzarella para gratinar
- 1 puñado grande de pasas sultanas sin pepitas
- Caldo de verduras o de pollo (1/3 de un vaso)
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta molida y sal
- Hierbas aromáticas al gusto
|
Cómo hacer la receta de lasaña de carne
- Pelar los ajos y filetearlos. Pelar la cebolla y cortarla en trozos pequeños.
- Pelar las zanahorias y cortarlas en trozos muy pequeños, para que se integren bien en el guiso.
- Poner en una sartén amplia aceite de oliva virgen extra. Añadir primero los ajos y cuando empiezan a dorarse echar la cebolla y la zanahoria, que vaya pochándose todo.
- Pelar la batata/s y trocearla/s y en una cazuela con dos vasos de agua pequeños ponerla a hervir, echando por encima un chorro de aceite de oliva virgen extra y sal. Dejarlo 15 minutos en la cazuela, que hierva durante 10 min.
- Aliñar la carne picada de ternera con sal, pimienta y hierbas aromáticas (orégano, tomillo, perejil, cominos…) al gusto de cada uno y reservar.
- Cuando están pochadas las zanahorias, cebollas y ajos se añaden las pasas sultanas y se sofríen 2 ó 3 minutos mezclando bien con las verduras. Las pasas sultanas aportan jugosidad a la carne.
- A continuación, se echa la carne picada y se remueve bien para que se integren todos los sabores. Cuando empiece a dorarse se añade un poquito de caldo de verduras o de pollo (menos de medio vaso), para que quede más jugosa y se deja durante 10 minutos más.
- Mientras se va haciendo la carne picada, batimos con la batidora la crema de batata, que es lo que va a sustituir a la bechamel.
|
Cómo se monta la lasaña de carne picada
- Antes de montar la lasaña hay que precalentar el horno a 200ºC.
- El montaje de la lasaña es muy fácil. En tres pasos la tienes lista. Al fondo de la fuente echas la carne picada directamente desde la sartén, extendiéndola. Después añades encima la capa de crema de batata y la vas alisando.
- Por último, y cómo cualquier lasaña de carne, se le pone por encima una capa abundante de queso mozzarella para gratinar.
- Y para finalizar se mete al horno en la bandeja central y se deja unos 12-15 minutos hasta que se gratine el queso.
|
Trucos y consejos
No termines de hacer la carne picada en la sartén, piensa que luego lleva 15 minutos de horno y allí se acabará de hacer. Si la haces mucho en la sartén luego se queda seca en su paso por el horno.
Procura que la carne quede poco hecha y jugosa antes de hornearla, pero que no quede mucho líquido (el caldo que hemos añadadido) pues quedará muy poco compacta. Si queda con algo de líquido al fondo de la sartén, no lo eches a la bandeja del horno.
Ten cuidado al servir la lasaña, al no llevar placas, se desmorona fácilmente, pero la capa de queso de arriba le da suficiente consistencia.
La bechamel de batata queda tan blanda, que no es necesaria la batidora, se puede aplastar con un tenedor directamente.
Lasaña de carne picada
Lasaña de carne picada de ternera sin placas de pasta ni bechamel. Muy fácil de hacer y tan rica como las tradicionales. Lleva bechamel de batata
Gastroactivity
Mr quedo con esa opción de bechamel de boniato. Pero me gusta la pasta!!! Me pirra la pasta
Bueno, si eres de placas, no pasa nada. Prueba a hacer la bechamel de boniato, te va a sorprender. Queda espectacular
Me parece una receta de lasaña deliciosa, Además mucho más ligera y con Boniato que me encanta.
Seguro que la voy a parar en casa y ya te contaré
Yo últimamente hago muchas cosas con boniato, al horno con especias y aceite de oliva queda espectacular
Tomo buena nota de esa «falsa» bechamel de boniato, además de cremosidad, le aporta mucho sabor.
Exacto, tú lo has dicho, le da una cremosidad sorprendente y se hace en 10 min y siempre te va a salir bien…. yo las he líado pardas con la bechamel
Que buena idea, me encanta. Te la voy a copiar, a mi gente le gusta muchísimo la lasaña
un abrazo
Concha Bernad
Ya verás qué rica la «bechamel de batata»
Nos encanta la lasaña, y dándole una vuelta de tuerca innovamos. Gracias por la idea.
Ya verás que rica está y no se tarda nada en hacer
Que receta tan interesante. Las fotos de la lasaña son tan espectaculares que dan ganas de hincarle el diente.
En casa tiene mucho éxito. El único truco es no pasar mucho la carne, dejarla crudita en la sartén.
Ese es el pastel de carne que normalmente lleva patata que yo suelo preparar muy a menudo, porque se tarda nada en hacerlo, pero el tuyo lleva boniato, muy buena idea con ese toque dulce que le da el boniato, seguro que no quedan ni los restos.
Alguna vez lo he hecho con patata, pero el bonitato le da un punto más dulce y más jugoso que la patata. Pruébalo, te va a encantar. Aquí, en casa, no quedan ni los restos.
Me encanta esta forma de preparar lasaña, más fácil y menos calórica. La haré. Mil gracias.
Es súper fácil y queda igual de rica. Yo no he vuelto a preparar la tradicional. Ya me dirás si la preparas.
Me encanta, tengo una parecida y además, le pongo bechamel saludable. Me ha gustado mucho. Un abrazo. Celeste
Para mí esta receta, es la lasaña definitiva, porque tiene menos calorías y está muy rica y además es muy fácil
Muy original la receta, sobre todo la bechamel de boniato
Tengo que probar a hacerla
Ya verás qué rica y qué suave sale
¡Qué buenísima idea el toque de la batata! Es un tubérculo que consumo mucho pero así no lo había probado nunca.
Pues ya verás como queda una bechamel riquísima