Llega la semana de San Isidro a Madrid y con ella las rosquillas, el dulce típico del 15 de mayo. Hacerlas en casa es muy fácil y los ingredientes son básicos. Con esta receta de Rosquillas de San Isidro al horno prepararéis las famosas rosquillas tontas, las que no llevan cobertura. 

receta de rosquillas tontas

El día 15 de mayo, en Madrid, se celebra San Isidro Labrador, el santo de la ciudad y la tradición manda ir a la pradera de San Isidro a comer barquillos y rosquillas, a vestirse de chulapos y chulapas y bailar algún chotis. Ahora, por las restricciones no podedemos, pero podemos disfrutar de las rosquillas haciéndolas en casa.

Las Rosquillas tontas no llevan ningún tipo de cobertura, solamente la masa horneada. Son las más sencillas y algo sosas, por eso se llaman tontas.

Lo primero es preparar todos los ingredientes, la mise en place, porque hay que pesar todo. Yo he utilizado para disponer todos los ingredientes varias piezas cerámicas de Staub la marca francesa que tiene una línea de cerámica que me tiene enamorada. Por ejemplo, tiene un set de aperitivo, que yo uso para disponer los ingredientes de muchas recetas y unas ensaladeras y fuentes de servicio, que yo uso para amasar y mezclar los ingredientes. Son tan versátiles que les darás mil usos en tu cocina. Y la bandeja alargada, la uso muchísimo para servir los dulces. 

Si te gustan los dulces caseros, te animo a que veas lo fácil que es hacer tarta de zanahoria o galletas de mantequilla y desde aquí puedes ver los tipos de rosquillas de San Isidro.

Receta de Rosquillas de San Isidro

receta de rosquillas de San Isidro Mise en place Staub Zwilling

Ingredientes

  • 400 g de harina
  • 4 huevos (3 para la masa y 1 para pintar)
  • 125 g de azúcar
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 50 g de licor de anís (tipo anís El Mono) / aguardiente / brandy
  • 1 limón – utilizaremos solo la ralladura
  • 2 cucharaditas de anís en grano
  • 1 sobre de levadura tipo Royal (16 g)
  • 1 pizca de sal

receta de rosquillas de San Isidro

Cómo hacer la receta de Rosquillas de San Isidro

Preparar la masa de las rosquillas de San Isidro

  1. Mezclamos todos los ingredientes. Empezamos poniendo los 3 huevos, el azúcar, el anís, el aceite de oliva virgen extra, la pizca de sal, el licor y rallamos la piel de un limón. Mezclamos bien.
  2. Después en la misma ensaladera de Staub añadimos la harina poco a poco y cuando esté casi lista, enharinamos la encimera y trabajamos allí la masa hasta que se desprenda bien. Si hace falta se añade algo más de harina, hasta que se depegue bien de las manos.
  3. Hacemos una bola con ella y la ponemos en un recipiente tapado con un paño para que repose 30 minutos. Yo muchas veces, me salto el reposo y las hago directamente.

Dar forma a las rosquillas de San Isidro

  1. Pon a precalentar el horno a 200 grados y prepara la bandeja con papel de horno.
  2. Después del reposo de la masa coge una porción de masa y estírala con las palmas de las dos manos hasta hacer un churro. Después, cierras un extremo con otro y ya tienes la rosquilla hecha.
  3. Coloca cada rosquilla en la bandeja del horno, separando unas de otras, porque crecen al hornearse.
  4. Bate el huevo reservado y pinta las rosquillas de una en una con un pincel de cocina.
  5. Baja la temperatura a 180 grados y coloca la bandeja en la posición central del horno. Hornea durante 16 -20 minutos. Recuerda el truco para saber si están hechas, que la base de la rosquilla de San Isidro esté dorada.

A mí me gustan así, sin cobertura, ni glaseado, ni azúcar, ni nada, estas son las rosquillas tontas de San Isidro. Son perfectas para comerlas solas o mojarlas en un vaso de leche o de café. Ideales para el desayuno o la merienda.

receta de rosquillas de San Isidro bandeja Staub

Trucos y consejos

Yo me apaño mejor haciendo las rosquillas a partir de churritos, pero también puedes hacer pequeñas bolitas de masa y hacer el agujero con los dedos hasta dar forma a las rosquillas.

Esta misma masa sirve para hacer rosquillas fritas. Prepara una sartén grande con abundante aceite y fríelas con cuidado. Ponlas luego en papel de cocina para que pierdan el aceite sobrante. Mi madre, las hace siempre fritas y salen riquísimas también.

La mejor forma de conservar y guardar las rosquillas de San Isidro es ponerlas en una cazuela con tapa. Pones las rosquillas unas encima de otras y tapas la cazuela. Ya verás que bien se conservan. Así se ha hecho toda la vida en los pueblos.

? Si quieres estar informado de todo lo que se cuece y ver mis recetas en video, sígueme en INSTAGRAM

Receta Rosquillas tontas

Rosquillas de San Isidro
Rosquillas de San Isidro
Receta de Rosquillas de San Isidro. Una masa muy fácil con un agradable sabor a anís que se hornea para que sea más ligera
pagina-en-mantenimiento