Con esta receta de Rosquillas de San Isidro rindo un homenaje a la festividad madrileña de San Isidro, en la que no falta este dulce tradicional. Hay cuatro tipos de rosquillas de San Isidro. Aquí tenéis, la receta de las rosquillas tontas de San Isidro.
El día 15 de mayo, en Madrid, se celebra San Isidro Labrador, el santo de la ciudad y la tradición manda ir a la pradera de San Isidro a comer barquillos y rosquillas, a vestirse de chulapos y chulapas y bailar algún chotis.
Las Rosquillas tontas no llevan ningún tipo de cobertura. Es la masa horneada. Son las más sencillas y algo sosas, por eso se llaman tontas.
Este año 2020, debido al confinamiento y que todos hemos cambiado nuestros hábitos de compra por la pandemia, me he animado a hacerlas en casa.
Si os gustan los dulces caseros, podéis hacer tarta de zanahoria o galletas de mantequilla para endulzaros estas largas tardes del mes de mayo.
Receta de Rosquillas de San Isidro
Ingredientes
|
Cómo hacer la receta de Rosquillas de San Isidro
Preparamos la masa de las rosquillas de San Isidro
Dar forma a las rosquillas tontas de San Isidro
|
A mí me gustan así, sin cobertura, ni glaseado, ni azúcar, ni nada, estas son las rosquillas tontas de San Isidro. Son perfectas para comerlas solas o mojarlas en un vaso de leche o de café. Ideales para el desayuno o la merienda.
Trucos y consejos
Yo me apaño mejor haciendo las rosquillas a partir de churritos, pero también puedes hacer pequeñas bolitas de masa y hacer el agujero con los dedos hasta dar forma a las rosquillas.
Esta misma masa sirve para hacer rosquillas fritas. Prepara una sartén grande con abundante aceite y fríelas con cuidado. Ponlas luego en papel de cocina para que pierdan el aceite sobrante. Mi madre, las hace siempre fritas y salen riquísimas también.
La mejor forma de conservar y guardar las rosquillas de San Isidro tontas, como se ha hecho toda la vida en los pueblos, es en una cazuela con tapa. Pones las rosquillas unas encima de otras y tapas la cazuela. Ya verás que bien se conservan.

26 comentarios
Madre mía par cocinar poco, ye estás dando una pechá en confinamiento! Que ricas esas rosquillas. Aunque mis favos siguen siendo las andaluzas, blanditas y jugosas… 😋
Pues sí, mi aprovechamiento de la pandemia ha sido para cocinar más que nunca y para aprender de vinos, que también estoy bebiendo más que nunca. Al contrario que a ti, me encantan los bollos secos, desde siempre
Me encantan las rosquillas! Además es algo tan nuestro! Me recuerda a cuando iba con mis abuelos a la pradera de pequeña y me encanta.
Gracias por llevarme a ese momento con esta receta
Un abrazo
A mí me gustan mucho también, las hacía con mi madre cuando era pequeña y algunas veces que voy a su casa y me espera para hacerlas, pero en mi propia casa, nunca las había hecho
Las rosquillas de San Isidro me gustan muchísimo y hechas al horno más pues no tienen tantas calorías
Exacto, es fundamental bajar azúcar y calorías a los dulces
¡Hola Eva! Qué ricas las rosquillas!! Tal vez me animo a preparar tu receta pero solo la mitad, porque siento que para dos en casa si no, sería demasiado. Un abrazo!!
Karime
Sí, para dos son muchas. Creo que salieron unas 22-26 rosquillas. Salen bastantes
Las tontas, las listas, … No me había planteado hacer rosquillas de San Isidro, pero apunto la receta por si me da la vena dadas las fechas… buena idea.
Jaja, hasta el día 15 de mayo tienes tiempo para hacerlas
Tus rosquillas son esponjosas, se nota en la foto. Tienen que estar de lujo, creo que me voy a animar a prepararlas para celebrar el día del Santo.
un abrazo
Concha Bernad
Es una receta básica, yo le eché muchos anises en grano porque me encanta su sabor. Salen muy ricas
Te han quedado muy ricas, quien tuviera una a mano para probarla con un buen chocolate, que tampoco puede faltar en esta festividad.
Besos
Pues sí, con chocolate a la taza, saben riquísimas
Me gustan mucho las rosquillas, pero por la foto, ese tipo de pasta seca, la conozco como roscos que son más crujientes a la hora de comerlos. Para mi las rosquillas tienen un mordisco màs blando, no sé si me estoy explicando.
Tienes toda la razón, son más tipo roscos, que rosquillas…. pero yo siempre les he llamado rosquillas, porque en casa, se llamaban así. Pero la textura es dura, lo que yo llamo un bollo seco. No son blandas en absoluto, pero al mismo tiempo son esponjosas, no te imagines un ladrillo 🙂
Todos los años solemos comprarlas en alguna pastelería, pero este año lo mismo nos animamos y las hacemos nosotros con tu receta.
Pues me haría mucha ilusión. Ya me enviaréis una foto, si las hacéis 🙂
Buenos días, mi abuela hacía una de las mejores rosquillas del mundo, les ponía un montón de anís, algo que me encantaba.
Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Sí, mi madre también les ponía un montón de anís y de anises en grano. Yo con el anís he sido comedida. En las próximas voy a poner más
Que pena que este año no pueda ir a Madrid en esta fecha.
Lo normal es que el jueves me hubiera ido y el viernes estaría en la pradera comprando rosquillas. El cumpleaños de mi nieta nayor es el 15, disfrutamos de la feria y lo celebramos … Otro año será.
Otro año será Chary, seguro que el próximo puedes venir a comerte unas rosquillas de San Isidro
Te puedes creer que no las he probado nunca? Pero viendo esto tengo que hacerlo más pronto que tarde!!
Pues adelante, en las pastelerías las tienes y si te animas puedes hacer esta receta
A mí me gustan las listas y las que llevan algún tipo de glaseado.
A mí los glaseados no me gustan mucho, prefiero las tontas, eso sí, con un café con leche