Los vinos de Cebreros nacen en las laderas de la Sierra de Gredos en Ávila. Hacia el norte el valle del río Alberche y hacia el sur el valle del Tiétar. Tierra salpicada de historia y de viñas plantadas en altura sobre suelos graníticos. El enoturismo en Cebreros es una delicia en cualquier época del año, pero en la primavera cuando empiezan a brotar las viñas y los días son largos es mi estación favorita para visitar la zona.
El vino de Cebreros es conocido desde el siglo XIV y siempre tuvo gran popularidad en las provincias cercanas, Madrid y Segovia. Muchos años elaborando vino y muchos cambios a lo largo de los siglos. La pérdida de territorio vitivinícola, ha sido uno de ellos, pero afortunadamente se está recuperando. Gracias al impulso de la joven Denominación de Origen Protegida Cebreros y del esfuerzo de las nuevas generaciones que ese están asentando en la zona y recuperando los viñedos de sus abuelos.
Denominación de Origen Protegida Cebreros
La DOP Cebreros agrupa 35 municipios del valle del Alberche, el valle del Tiétar y la Sierra de Gredos. La superficie total es de 1.663 km2. Una joven DOP con un futuro muy prometedor, pues son los máximos representantes de las Garnachas Tintas y del Albillo Real.
Los vinos de Cebreros tienen una personalidad inconfundible. Las cepas criadas en suelos graníticos transmiten toda la mineralidad al vino. Plantadas en altura (algunas de ellas a más de 1.000 m) y soportando un clima continental extremo, transmiten esa impronta a los vinos. Se caracterizan por tener un grado alcohólico elevado y por ser equilibrados y elegantes.
Dentro de la DOP hay 18 bodegas. Las variedades de uvas de la DOP son las siguientes: 85% corresponden a la variedad Garnacha Tinta, un 10% a Albillo Real y el 5% restante se reparte entre Garnacha Tintorera y Tempranillo.
Conexión Garnacha, la conexión entre la DOP Cebreros y los Influencers del mundo del vino
El juego #ConexionGarnacha, creado por la DOP Cebreros, ha reunido de nuevo este año en Instagram a 10 Influencers del vino que, en cata a ciegas, han ido descubriendo a sus seguidores 12 vinos tintos elaborados con la variedad Garnacha de esta Denominación de Origen.
Un juego para dar visibilidad a las diferentes Garnachas a través de los ojos de auténticos garnachistas. He tenido la suerte y el placer de ser una de las participantes de esta #ConexionGarnacha en su segunda edición y de aportar mi granito de arena para que esta DOP sea cada vez más conocida.
Los 10 instagramers que participamos en esta 2º edición hemos sido: @almuanadon @ColectivoDecantado @ErikaenBarrika @Gastroactivity @LadyWineLover @wine_nature_rock_superstition @BdelVino @Winehuntermadrid @Winespaniard y @wine_amateurs.
El objetivo de la DOP Cebreros con #ConexionGarnacha es crear interés sobre las garnachas de esta zona a través de las cuentas de Instagram de los jugadores. Catas desenfadadas y maridajes con la personalidad de cada jugador en las que hemos mostrado la parte más lúdica y atractiva del mundo del vino, además de descubrir los mejores vinos de Cebreros.
Un juego que ha terminado con una gran fiesta en Madrid en la que todos nos hemos puesto cara y en la que estaban presentes las 12 bodegas que han proporcionado sus vinos para el juego. Una fiesta garnachista en la que los protagonistas han sido los vinos de Cebreros.
Enoturismo en Cebreros. Bodegas llenas de vida y de tradición
La labor de estos bodegueros, los nuevos y los de siempre, está centrada en recuperar el patrimonio enológico de la región. Dar a conocer una forma de vida y poner en valor el duro trabajo del viticultor de esta zona. Viñas plantadas en pendiente en muchos casos, en las que siguen trabajando con burros, para arar y para la recogida de las uvas en la vendimia.
Visitar cualquiera de los viñedos de la DOP, pasear por los caminos cercanos a las viñas es un espectáculo con la Sierra de Gredos al fondo. Algunas de las bodegas organizan catas y visitas a los viñedos y a las bodegas. Desde este enlace puedes acceder a la web de las bodegas pertenecientes a la DOP Cebreros y ver que actividades organiza cada una.
Nosotros hemos participado en una cata en el viñedo de Bodegas Rico Nuevo y ha sido espectacular. Tomar un vino en el viñedo origen (Paraje del Zahudejo en Burgohondo) viendo las vides que empiezan a brotar en esta época del año y con la Sierra de Gredos al fondo es de una belleza y disfrute impresionante.
Gastronomía de la Sierra de Gredos
La gastronomía de la Sierra Gredos se basa en la sencillez de las elaboraciones, pero utilizando un producto de primera calidad. Los platos más representativos que vas a encontrar en los restaurantes de la zona son las Patatas revolconas, un guiso típico del Valle del Tiétar. Las Judías del Barco, las primeras en recibir la Indicación Geográfica Protegida.
El chuletón de Ávila, procedente de la raza Avileña negra ibérica, autóctona de la zona y amparada bajo la IGP Carne de Ávila, es una de las mejores carnes de vacuno de España. Las Migas de pastor es otro plato básico de la zona junto con los Quesos de cabra y de oveja y los embutidos que conforman una rica despensa,
¿Dónde comer en la DOP Cebreros?
Te voy a recomendar dos restaurantes. EL primero, el restaurante de El Hotelito, en Navaluenga, que solo sirve cenas. Platos basados en productos locales y ecológicos en los que no falta una tabla de quesos de Elvira García (una gran quesería de la zona). Platos para compartir y guisos de temporada como las Carrilleras ibéricas en salsa de garnacha. Acompañado de cerveza de Gredos y los vinos de la DOP Cebreros. Precio medio por persona: 35-40 €.
El segundo es La Querencia en Villanueva de Ávila. Un restaurante en el que vas a comer muy bien, que incorpora muchos elementos de la cocina tradicional castellana, pero con un punto de innovación. Una cocina creativa y de mercado adaptándose a los productos de cada temporada. No faltan los quesos de Elvira García en una de las mejores Tartas de queso que he probado. Ni la carne de Ávila, en un Arroz con avileña estupendo o el Pisto con huevos de gallinas felices. O un Buñuelo de foie y corzo que explota en la boca. Apostando siempre por los vinos de la DOP Cebreros y los de cosecha propia de su bodega Las Pedreras. Precio medio por persona: 40 €.
¿Dónde dormir en la DOP Cebreros?
Sin duda la recomendación es un hotel rural situado a las orillas del río Alberche: El Hotelito, en Navaluenga, dónde te he recomendado cenar. Un ambiente relajado y acogedor en plena naturaleza, para disfrutar del paisaje rural que se cuela en cada habitación del hotel a través de sus grandes ventanales.
Contemporáneo, cómodo (no habrás dormido en una camas mejores) y muy chic en el que vas a descansar y a disfrutar del medio ambiente. Sus 12 habitaciones decoradas con estilo nórdico tienen la impronta de sus dueños, Cándido, español y Christina, danesa.
En el salón, una chimenea de diseño industrial te da la bienvenida para que te refugies en los sofás y disfrutes de la pequeña biblioteca y sala de reuniones. Dispone de piscina, jardín y una gran terraza a la entrada. Un hotel aislado, en plena naturaleza, para disfrutar de la Sierra de Gredos en toda su plenitud. Precio medio por habitación: 110-180 € según temporada.
Tu propuesta de enoturismo es un planazo brutal. Tomamos buena nota.
Sí porque la zona es preciosa y nos hemos alojado y hemos comido fenomenal
Que ganas de probar esos vinos, si tú los recomiendas seguro que serán magnificos
Las garnachas van a coger mucho peso en el mundo del vino, eso dicen todos los expertos. La zona desde luego para hacer enoturismo es preciosa
Una región vitivinicola que me falta por descubrir. Espero estar en la próxima convocatoria de prensa especializada.
Yo ya conocía la zona, pero no desde el punto de vista de la enología. Te va a encantar
Das una información estupenda, muy completa, y se agradece.
Muchas gracias. Me alegro que la veas útil. Es una zona preciosa
Hace mucho que no pruebo los vinos de esta zona, estoy deseando hacerlo después de leer tu post.
Un abrazo
Concha
Son unos vinos en constante evolución. Han mejorado muchísimo con el impulso de la DO
Tierra de buenos vinos sin duda y de buen comer, no hay que dejar de visitarlo
Desde luego que sí, es una tierra de buen vino desde siempre y ahora los hacen cada vez mejor
Que buen artículo
Sí, en los viajes de enoturismo y visitas a las bodegas se aprende mucho
Muchas gracias por la información, una escapada fantastica!!
Está muy cerca de Madrid. Te animo a que vayas. Yo he vuelto este fin de semana
El enoturismo en Cebreros está muy potente, me gusta mucho la info que has aportado.
Muchas gracias, me alegro que te parezca útil. Es una zona tan espectacular que cualquier viaje merece la pena