El apasionante mundo del vino, encierra mucho conocimiento y muchas profesiones asociadas a él. Si quieres saber cómo trabajar en el mundo del vino, cómo pertenecer a este sector lo primero que has de hacer es formarte. Un sector que está creando mucho empleo porque está asociado a dos grandes motores económicos, la gastronomía y el turismo.
El mundo del vino, ofrece un futuro brillante a los profesionales que quieran dedicarse a él. La formación y la especialización son fundamentales. Es necesario realizar cursos de enología, de sumillería, de comunicación y de enoturismo entre otros.
Si accedes a este enlace, además, puedes encontrar vacantes en el mundo del vino en Jooble.
Si lo tienes claro, si tu futuro profesional pasa por el sector del vino, empieza a formarte, busca cursos y escuelas y conviértete en un experto.
Para hacer formación online y a distancia es una buena opción la Escuela de Hostelería y Turismo ESAH que tiene una gran selección de cursos de temática enológica.
Cómo trabajar en el mundo del vino
Existen muchas profesiones dedicadas directa o indirectamente al sector de vino. Desde la viña hasta que la botella de vino que consumimos llega a nuestros hogares intervienen numerosos expertos.
Todos los profesionales han invertido mucho esfuerzo en formación. Se va a un conocimiento más transversal en el que conocer cada proceso por parte de todos cuenta y aporta valor.
Así un sumiller, desde el restaurante, nos puede informar del tipo de suelo en el que creció la uva y el enólogo que antes no salía de la bodega, se pasa ahora el día en la viña.
Coravin, el dispositivo que ha revolucionado el mundo del vino.
Profesiones del mundo del vino
¿Quieres saber cuáles son las profesiones que intervienen para que una botella de vino llegue a nuestras mesas? Acompáñanos a descubrirlos.
El vino son las personas. Detrás de cada vino intervienen diferentes profesionales. Las profesiones más habituales son las siguientes:
- El primer especialista es el Ampeólogo que estudia la biología de la vid.
- La figura del Viticultor, es fundamental. Sobre él recae la función del estudio y supervisión de las vides hasta la recolecta de las uvas. De esas uvas se sacará el vino. Es una figura fundamental.
- El Agrónomo, asesora durante todo el proceso al viticultor sobre como mejorar la productividad y la calidad de las uvas.
- Quién se encarga de la vendimia es el Recolector. Aunque existe la recolección mecánica, la manual es la más apreciada pues el recolector elige los mejores racimos, los más maduros.
- El Vinicultor, (no confundir con viticultor, que es el que está en el campo) se encarga del proceso de elaboración del vino en la bodega.
- El Bodeguero, es el dueño o encargado de la bodega. Está al mando de todos los procesos técnicos y empresariales. Controla además el almacenamiento de los vinos y su distribución.
- Al frente del control y supervisión del proceso completo de producción del vino está el Enólogo. Hace trabajo de investigación y su labor es de vital importancia. Es el alma del vino y el responsable de las actuaciones en el viñedo, los procesos de vinificación y la creación final de los vinos.
- El Catador, valora los vinos e informa de su calidad y características con Notas de cata.
Nuevas profesiones para trabajar en el mundo del vino
Además de las profesiones “más clásicas” citadas anteriormente, nuevos desempeños llegar al sector enológico, Nuevas figuras que se convierten en vías de acceso sobre cómo trabajar en el mundo del vino.
En Restauración, la figura del Sumiller
En restauración gana mucha fuerza la figura del Sumiller. Aunque siempre ha existido, es una figura clave en la restauración actual.
Los restaurantes de alta gastronomía y galardonados con estrellas Michelin, tienen grandes sumilleres en sus plantillas. Es el enlace entre los consumidores y los productores.
Tiene un conocimiento exhaustivo del mundo de vino. Es capaz de hacer un análisis organoléptico del vino, evaluar sus características y recomendar el más adecuado según los gustos del comensal.
Una profesión que cuenta con gran reconocimiento en el sector y que obliga a sus profesionales a conocer todo el proceso de producción del vino.
La formación es continua, siempre se están reciclando y haciendo cursos para conocer las nuevas técnicas de producción, los nuevos vinos que llegan al mercado, las añadas, los tipos de vino etc. Realizan catas periódicamente para estar al día de las novedades. En definitiva, son expertos en cada aspecto del vino.
En Turismo, llega el Enoturismo
El Enoturismo o el turismo del vino, ha experimentado un auge importantísimo en los últimos años. Las grandes bodegas de España ofrecen Experiencias enoturísticas a sus clientes.
Nuevas profesiones se están desarrollando en este ámbito. Desde la creación y programación de Actividades enoturísticas en las bodegas, hasta ser el Guía enológico en una bodega.
También Gestor de los nuevos hoteles enoturísticos, pasando por la creación de empresas y Agencias turísticas especializadas en el sector del vino.
Hay varios cursos para formarse en este ámbito, que unen la formación en turismo con la especialización en Enología.
En Comunicación y Marketing, llega el creador de contenido enológico
Para los apasionados de la comunicación y el marketing hay buenas oportunidades en el sector del vino.
Puedes formarte y hacer cursos de crítico enológico y evaluar la carta de vinos de un restaurante. Puedes especializarte en enología y llevar la comunicación de una bodega y sus redes sociales.
O puedes hacerte un experto en diseño de páginas web para la creación de tiendas online para la venta de vinos.
Otro nicho profesional, si dominas varios idiomas es el de importador-exportador de vinos. Además está en pleno auge porque las bodegas cada vez exportan más cantidad y cada vez a más países diferentes y necesitan profesionales.
En definitiva, si es tu pasión, fórmate primero y verás como trabajar en el mundo del vino no será difícil. Cada vez se abren más mercados y es un sector muy dinámico.
Un mundo fascinante el de el vino y que realmente me encantaria saber más.
Sí, es un mundo apasionante. Afortunadamente ahora hay un montón de cursos para formarse
El mundo del vino cada vez más presente tanto en la actividad gastronómica como turística.
Exacto, el auge del enoturismo es muy significativo y la valoración de los enólogos y los sumiller, también
Un post muy interesante
Muchas gracias, el mundo del vino está en pleno auge y está creando muchas oportunidades de empleo
Un mundo interesante el de la enología y cada vez cobra mas áuge el enoturismo. Buenas profesiones a las que dedicarse.
Buen artículo . Saludos
Muchas gracias, sí es un sector en auge en el que se van a desarrollar unos puestos de trabajo muy interesantes
Qué interesante…El mundo del vino es increíble!! Gracias por compartirlo
Sí, es muy interesante y lleno de posibilidades. Hay que estar muy pendiente, porque está viviviendo una gran revolución
Fantástico reportaje con cada uno de los puestos del mundo del vino, muy completo
Un saludo
Muchas gracias. Se abren nuevos caminos muy interesantes en el mundo del vino
Es muy importante una formación homologada y completa en este sector.
Exacto, es muy importarnte elegir bien en el centro en el que quieres formarte
Me vendría genial estudiar para profundizar en el tema. Me apasiona!!
Un abrazo,
Celeste
La verdad que sí, es un tema muy amplio en el que hay mucho por aprender
No sabía qué opciones había!! Justo lo hablaba en casa, me encantaría aprender más sobre el vino.
Un abrazo,
Karime!!
Pues hay un montón de cursos de formación disponibles. La enologia es un campo en auge y cada vez hay más cursos para elegir
Hay muchas salidas profesionales pero, también, es mucho el desconocimiento de ellas. Tu artículo, sin duda, arroja luz a ese desconocimiento.
Hola, algo de luz sí que arroja, espero que sirva para aprender algo más de las profesiones relacionadas con el mundo enológico
Qué auténtica maravilla de post!
Ya sabes lo que me apasiona el mundo del vino y en este artículo viene fenomenal plasmada toda la información desde que se siembra hasta que llega al consumidor final.
Oye, que me lo digas tú, un experto en el mundo del vino me llena de orgullo y satisfacción. Gracias David. Me alegro que te haya gustado
Me encanta el mundo del vino y me gustaría formarme. Un post muy, muy interesante. Gracias
Gracias, me alegro que te guste. Es un mundo apasionante y lleno de posibilidades
En fin. Menuda imagen de la enologia. Experto en enología, etc. La profesión de enológo, concepto distinto a elaborador, está legalmente regulada por lo que se corresponde con una rigurosa formación universitaria de licenciado o graduado en enologia. Eso es ser experto. También hay másteres universitarios en enologia, a los cuales se accede mediante un título universitario en el área (química, ingeniería agrónoma, etc) e incluso doctorados en enologia.
Un agrónomo es una ingeniería compleja y sirve para muchas cosas más que para el campo, por ejemplo, para proyectar industrias alimentarias, investigación, etc.
Y un sumiller es un camarero con formación en vinos. Lo de experto, como que queda grande, ya que la enologia y el análisis sensorial sin ciencias y no se estudian en los cursos de hostelería. Son caras comerciales lo que se estudia ahí.
Y el marketing del vino no es un cursillo, sino un tema más complejo de lo que parece que se estudia en los másteres universitarios en enologia
Divulgación responsable
Hola Juan,
Lo cierto es que estoy totalmente de acuerdo contigo.En el mundo del vino, no están claras las titulaciones y se dan los dos aspectos, las titulacióne poco rigurosas académicamente y las que provienes de especializaciones de otras carreras como ingenierías o química. Muchas gracias por tu aportación. Un saludo,