La bodega El Grifo de Lanzarote trabaja para la reconversión de sus 40 hectáreas de viñedo a viñedo de cultivo ecológico. Un ambicioso proyecto que quieren hacer coincidir con un aniversario muy especial.
La hacienda de El Grifo data de antes de 1775 y consta de 40 hectáreas. De ellas, 32 hectáreas están plantadas de viñas y el resto son de lava volcánica sobre la cual se construyó la bodega. En esa lava volcánica se encuentran los chabocos, los agujeros dónde se plantan árboles frutales y las viñas.
La familia Otamendi, actual propietaria, inició ya hace algunos años la reconversión del viñedo a cultivo ecológico. Alcanzarlo en su totalidad está cada vez más cerca, será en 2025, fecha que coincidirá con el 250 aniversario de la construcción de la bodega, la más antigua de las Islas Canarias y una de las diez de España.
Reconvertir el viñedo en ecológico significa que todas las prácticas como el abonado, los productos fitosanitarios contra las plagas de la viña y la erradicación de malas hierbas se ajustan a la legislación ecológica.
Todos los procesos agrícolas estarán sometidos a criterios medioambientales con especial atención a posibles contaminantes y a la seguridad alimentaria. De este modo se asegura la trazabilidad del vino en todas sus fases.
Bodega El Grifo, una bodega muy especial
Bodega El Grifo pertenece a la DO Lanzarote y es la bodega más antigua de Canarias. Se encuentra situada en la finca de El Grifo donde se realizan todas las labores agrícolas de forma manual por la imposibilidad de mecanización.
Un viñedo que ha de desarrollado en un entorno extremo. Por un lado, un clima donde predominan los vientos Alisios constantes que lleva a los viticultores a construir muros de abrigo de piedra volcánica para proteger a la vid y por otro, la escasez de lluvias. Se solventa con una capa de “picón”. Una manto de lava negra desmenuzada que protege e hidrata las raíces de la viña cuando la humedad nocturna se introduce en los poros del «picón».
Los vinos de bodegas El Grifo son el resultado de una viticultura única y extrema que marcan la singularidad de todos ellos. Vinos canarios con muchísima personalidad. Se elaboran con las variedades Malvasía y Listán Negro.
En su catálogo de vinos vas a encontrar, Malvasía seco, Malvasía semidulce, Malvasía joven o Malvasía Brut, Rosado de lágrima o Tinto Listán negro entre los más significativos.

17 comentarios
Me encantan literalmente me requete chiflan los vinos de El Grifo esa malvasía que hacen es pura ambrosía!!!
A mí me pasa lo mismo. Soy muy fan de esta bodega. En casa siempre tengo algún vino de El Grifo
Las empresas deberían tomar nota de esta iniciativa, es importante para el consumidor y para el medio ambiente que los productos que tomamos sean ecológicos.
Me parece una noticia estupenda, además es una gran bodega
Sí, a mí me encantan los vinos de esta bodega
No conocía esta bodega, y celebro tener estas noticias.
Siempre es importante para el medio ambiente que se siembre en ecológico.
Exacto las bodegas y cultivos que se pasan a ecológico, siempre son buenas noticias
Muchas gracias por la recomendación. Me lo apunto para probarlo.
A mí me encanta esta bodega. Son vinos frescos y minerales, muy especiales
¡Cómo me gustó Lanzarote! Y qué bien que puedan contar con sellos de calidad como este.
Yo aún no he ido pero es un viaje que tengo pensado desde hace mucho tiempo, conocer la isla y la bodega
Me encanta este vino, es maravilloso, lo tomamos desde la primera vez que fuimos a Lanzarote, no falta en casa.
Un abrazo
Concha
Yo no conozco la isla, pero es un vino que no falta en mi casa tampoco
Qué maravilla la información de las bodegas y vinos, se aprende tanto.
Sí, y siempre es buena noticia que se pasen a cultivo ecológico
Cuando vivíamos en Canarias bebíamos un vino blanco de esta bodega que estaba delicioso. Que buenos recuerdos!
Yo estoy deseando ir a conocer la isla y la bodega. El paisaje es espectacular